
Agenda Ciudadana: Ciencia en Panamá
DestacadosCiencia en Panamá es un movimiento que reúne a científicos, amigos de la ciencia con el objetivo de popularizar las actividades científicas que se desarrollen y participen nuestros miembros.
Este domingo 26 de enero, se celebra el Día del Ingeniero y Arquitecto Panameño; una fecha histórica para ambas profesiones ya que el 26 de enero de 1959 se aprobó la Ley 15 por la cual se regula el ejercicio de las profesiones de ingeniería y arquitectura; por lo que les enviamos nuestras sinceras felicitaciones a todos los profesionales.
Pero, ¿qué es la arquitectura? La arquitectura es el arte y la técnica de diseñar, proyectar y construir edificios y espacios públicos, modificando el hábitat humano y estudiando la estética, el buen uso y la fusión de los espacios. Tradicionalmente, la arquitectura ha sido considerada una de las siete bellas artes (pintura, la escultura, la literatura, la danza, la música, la arquitectura y, desde el siglo XX, el cine).
Pero, ¿qué es la ingeniería? La ingeniería es el arte y técnica de aplicar los conocimientos científicos y tecnológicos para la innovación, invención, diseño, perfeccionamiento y manejo de herramientas para satisfacer las necesidades y resolver problemas tanto de personas y la sociedad. El ingeniero se apoya en las ciencias básicas (matemáticas, física, química y biología, ciencias de la ingeniería, ingeniería aplicada, ciencias económicas y administrativas) tanto para el desarrollo de tecnologías, como para el manejo eficiente y productivo de recursos y fuerzas de la naturaleza en beneficio de la sociedad. La ingeniería es una actividad que transforma el conocimiento en algo práctico.
Y en el programa, hablamos un poco más de la ingeniería desde la perspectiva de los jóvenes profesionales. Por un lado, el artículo de la semana, gracias a La Prensa, es autoría de Delia Zúñiga quien posee una maestría en gestión e ingeniería de recursos hídricos.
En el artículo titulado “Desafíos del joven ingeniero”, la autora destaca que la humanidad enfrenta hoy complejos desafíos sociales, políticos, económicos y ambientales que deben ser encarados de una forma en conjunta y a largo plazo, antes que el enfoque tradicional que busca solucionar el problema por partes. Adicionalmente se debe garantizar el crecimiento sostenido de nuestra economía en el panorama cambiante a la vez de general bienestar social y adaptabilidad.
Y como destaca la autora “Toca a los ingenieros, en verdad, combinar sus conocimientos técnicos y científicos para idear soluciones a problemas cotidianos, o para mejorar las soluciones existentes que se creían insuperables. Esta responsabilidad es evidente, en particular, para los especialistas en recursos hídricos, en un país cuya economía depende directamente de un problema tan complejo como garantizar la seguridad hídrica.”

Y la autora cierra el artículo con un importante mensaje: “El futuro pertenece a quienes cuenten con habilidades técnicas e interpersonales suficientes para abordar un problema desde varias perspectivas, mediante un enfoque interdisciplinario.”
Y por el otro lado, tuvimos en cabina a María Gabriella Castrellón, ingeniera hidrológa especializada en modelación matemática de sistemas hídricos. Realizó sus estudios de licenciatura en la Universidad de Connecticut y la maestría en la Universidad de California en Davis; ambas en Estados Unidos.
Actualmente labora con el Dr. José Fábrega de la UTP como co-investigadora de un proyecto sobre las características de aguas subterráneas en la cuenca del río Estibaná de Azuero. Además es la presidenta fundadora del capítulo panameño de jóvenes por el agua (IAHR Panama Young Professional Network) afiliado a la Asociación Internacional de Ingeniería e Investigación Hidro-Ambiental (IAHR por sus siglas en inglés).
• La entrevista será enfocada a tu experiencia cuando eras estudiante de ingeniería (universidad, master)
• motivar a los colegas a que estudien en el extranjero
• motivar a las mujeres a estudiar ingenierías
• Algo que creas que aún falla en la educación superior
• Retos que ves como joven ingeniera
• YPN busca mentores de estudiantes y científicos más jóvenes que estén interesados en la ciencia y en la investigación; no solo ofrezcan consejos académicos, sino también consejos sobre cómo estudiar y vivir en el extranjero.
Esto fue parte de la otra agenda de Panamá

#AgendaCiudadanaPty #RadioPanamá
Archivos
- noviembre 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- junio 2016
- abril 2016
- agosto 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- septiembre 2014
- agosto 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
Calendar
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |
Deja una respuesta