
Salvemos el Planeta
CIAPCP-AIP trabajando con el productor y en beneficio de la agricultura
En Panamá existe un Centro de Investigaciones Agroecológicas del Pacífico Central en donde se involucra la ciencia, la innovación, el conocimiento tradicional de los productores, y el no uso de agroquímicos para una producción sostenible.
En el segmento Ciencia en Panamá del programa radiofónico Agenda Ciudadana, Abby Said Guerra Director del Centro de Investigaciones Agroecológicas del Pacífico Central (CIAPCP-AIP), explica el trabajo que se realiza desde este centro y todos sus beneficios para la población. En este sentido, Guerra indica que la misión del centro aparte de trabajar mucho la agroecología es descentralizar la ciencia y la mayor parte de los procesos y es por esto que se trabaja directamente con los productores comunidad en comunidad.
Dentro del centro también se trabaja mucho con la diversidad agrícola manifiesta Said Guerra así como el uso de compostaje, la rotación de cultivo, entre otras prácticas con el objetivo principal de resolver problemas de la agricultura para que posteriormente esto sea sostenible en el tiempo.
Guerra destaca que todo el trabajo arduo que se realiza, no se realiza con el fin de ganar un renombre, sino con el fin de ayudar al productor, para lo cual se realizan una serie de investigaciones en conjunto con la Universidad de Panamá, el IDIAP, entre otras instituciones.
El rango de acción del centro se basa principalmente en provincias centrales, es decir las provincias de Veraguas, Los Santos, Herrera y Coclé, sin embargo el objetivo es llegar a muchos más lugares a nivel nacional, señala Guerra, al tiempo que mencionó los dos proyectos emblemáticos en los que se encuentran trabajando, los cuales son: la elaboración de compost a nivel industrial y a nivel de productores pequeños, esto es muy importante ya que de acuerdo con los estudios en medio de los desechos existe un 60% de material orgánico que se puede utilizar para algún tipo de beneficio.
El director del CIAPCP-AIP invita a todas las personas interesadas en conocer más sobre lo que se realiza en este centro y aplicarlo inclusive en sus hogares a entrar a la página web del centro o seguirlos desde su Instagram @ciapcp_aip desde allí se le podrá brindar cualquier tipo de información que también necesiten.
Post Views: 22