
CNP Panamá expresa solidaridad con los periodistas en Venezuela
Destacados
Panamá, 17 de febrero de 2013
CNP Panamá expresa solidaridad con los periodistas en Venezuela
El Consejo Nacional de Periodismo de Panamá (CNP), fiel a su misión de luchar por la vigencia de la libertad de expresión y el periodismo, expresa su solidaridad con los periodistas y los medios de comunicación venezolanos y extranjeros en Venezuela que, en el ejercicio de su misión de recabar y transmitir la verdad, son víctimas de persecución y de acoso por parte del Gobierno venezolano.
En solidaridad con el Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela, la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela y otras organizaciones, rechaza las acciones de persecución que han llevado al cierre de 10 de los 136 diarios y del cese de más de 300 trabajadores de la prensa en ese país, así como las acusaciones de que la prensa libre está asociada a una supuesta conspiración para defenestrar al Gobierno.
Alegar que las manifestaciones están vinculadas al desarrollo de un supuesto golpe de estado desafía el sentido común, pues los únicos con capacidad en Venezuela para ejecutar semejante acto antidemocrático son las fuerzas militares venezolanas.
Si, como sostiene el régimen del hermano país, la violencia que sacude a Venezuela desde el 12 de febrero, es propiciada por quienes reclaman al gobierno un detente a la galopante inflación, más seguridad y medidas para superar la creciente escasez de productos vitales, ¿por qué clausurar las transmisiones en Venezuela del Canal internacional NTN 24 y hostigar a otros medios independientes? Si el gobierno aspira a lograr un diálogo en paz, ¿por qué permitir la actividad de grupos motorizados gobiernistas armados? ¿Por qué acusar a los dirigentes opositores de estimular la violencia que, a todas luces, es promovida por estos grupos?
La creciente política de hostigamiento a la prensa independiente viola la ley venezolana de ejercicio del periodismo y la Declaración de Chapultepec, de la que es signatario Venezuela, cuyo artículo 1 estipula que, “No hay personas ni sociedades libres sin libertad de expresión y de prensa.”
El Consejo Nacional de Periodismo de Panamá hace un llamado a la cordura al Gobierno venezolano para que cese la persecución y la violencia, y busque en el diálogo y la concertación el camino hacia el restablecimiento de la paz y la concordia entre los hermanos venezolanos, en el marco del respeto a los derechos humanos, entre ellos la libertad de expresión y de prensa, y el ejercicio libre del periodismo.
De: Luz Adriana Mejía Rodríguez <directoraejecutiva@cnppanama.com>
Archivos
- noviembre 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- junio 2016
- abril 2016
- agosto 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- septiembre 2014
- agosto 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
Calendar
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |
Deja una respuesta