Salud y Bienestar

El Cáncer de Mama, un Tabú que Afecta También a los Hombres: La Importancia de Romper el Silencio

En nuestro más reciente segmento de Salud y Bienestar, tuvimos el honor de conversar con el doctor William Hernández, médico y mentor en salud comunitaria, sobre un tema de vital importancia: la prevención del cáncer de mama. Durante la entrevista, el doctor Hernández no solo profundizó en las medidas de autocuidado y los síntomas de alerta para las mujeres, sino que también hizo un contundente llamado a desmitificar esta enfermedad como algo exclusivamente femenino, destacando el rol fundamental que los hombres tienen en la detección temprana y en su propia salud.

El doctor Hernández fue enfático al señalar que la prevención comienza con el autoconocimiento. “No hay medida más importante que la que está en nuestras manos y en las manos de las mujeres, sobre todo porque la mujer debe conocer bien su cuerpo, debe conocer cómo están sus mamas y cualquier indicio de pellizco, de guiño, de anomalía, de un cambio en la forma… debe ser siempre una alerta”, afirmó. Esta simple pero poderosa acción de la autoexploración es la primera línea de defensa para identificar cualquier cambio que requiera atención médica inmediata.

Además, abordó la importancia de reconocer los factores de riesgo que podemos modificar a través de nuestros hábitos. Mencionó que elementos como la alimentación, el sobrepeso y el sedentarismo juegan un papel crucial. “Hay otros factores que sí los podemos ajustar con estilos de vida, como por ejemplo la alimentación, el sobrepeso, la obesidad… tiene un factor importante de riesgo para un problema como este el consumo de alcohol… y la falta de actividad física”, explicó el especialista.

Finalmente, el doctor Hernández rompió uno de los tabúes más grandes en torno a esta enfermedad: el riesgo en la población masculina. Subrayó que, aunque la incidencia es menor, los hombres no están exentos. “En los hombres puede haber riesgo de cáncer de mama. Donde haya tejido mamario y hay factores de riesgo, va a haber la posibilidad… la incidencia es menor, aproximadamente el 1%, pero qué importante es que también nosotros revisemos nuestro cuerpo ante la presencia de crecimientos anormales”, concluyó, instando a una prevención inclusiva y sin prejuicios.

Esta entrevista fue transmitida en el programa radiofónico Agenda Ciudadana. La versión completa está disponible en el canal de YouTube Bárbara Bloise Comunicaciones. ¡Te invitamos a verla, escucharla, comentarla y suscribirte para recibir más contenidos de cada una de las entrevistas!


Agenda Ciudadana