«El escritor, tiene que seguir esquivando al mundo material, para poder permanecer en su espiritualidad y nunca perderla» Abel Posse
DestacadosAbel Posse es argentino ganador del Premio Rómulo Gallegos. Es un escritor sumamente accesible y sencillo. Nació en ciudad de Córdoba, Argentina.
Voluntad de escribir si es exterior tiende a ser superflua, sin embargo la voluntad interior en la literatura nos da una doble vista. El primer beneficiado es el artista, pues tiene la necesidad interna de crear arte. De tal manera que así vence los desiertos. Los bosques donde se puede crear, hasta que el encuentra la propia voz, y se vincula a su yo profundo que lo hace difícil de sintonizar.
Miguel de Unamuno dijo “El hombre es su carácter”
El escritor encuentra su voz y así se lee a alguien cercano, del cual ya no se duda. En el orden de la literatura que lleva arte todo es sensibilidad que necesita ser transmitida sin llevarla a la perversión ideológica de la fama.
El escritor tiene que seguir esquivando al mundo material, para poder permanecer en su espiritualidad y nunca perderla. Es un mundo fascinante pero caótico, muy difícil de comprender.
Este es un mundo complejísimo donde no somos felices. Ahora las placas se están alineando en el mundo espiritual. Debemos lograr la plasmación del hombre democrático y abandonar la explotación del hombre, creando una sociedad única utilizando la no violencia.
Todos somos responsables, nos recalca Abel Posse, del mundo donde vivimos, escritores y todos los seres humanos del planeta tierra.
Otro punto interesante es la alianza formidable entre el autor y el lector.
La gran literatura creo Dioses, mitología, metafísica, no hay ciencia que respalde mejor la literatura.
Estamos viviendo otra implosión de otro sistema y llegamos al siglo XX! Donde aún no hay justicia, ni bienestar, estamos huérfanos. La vida actual establece la tecnología por encima de la vida. Se necesita la construcción profunda de la espiritualidad pérdida.
por: Rosa María Orcasitas Ng
para: Agenda Ciudadana de Panamá, durante la cobertura del VI Congreso
Internacional de la Lengua.
Archivos
- noviembre 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- junio 2016
- abril 2016
- agosto 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- septiembre 2014
- agosto 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
Calendar
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |
Deja una respuesta