El IFARHU apuesta a un cambio de imagen y renovación

Panamá noticias

El IFARHU apuesta a un cambio de imagen y renovación

Autoridades del Instituto para la Formación y el Aprovechamiento de los Recursos Humanos (IFARHU), apuestan por renovar la institución, eliminar por completo la mala imagen que se le achacó a la institución en el quinquenio pasado producto del escándalos de los auxilios económicos y seguiré trabajando en beneficio de aquella población que realmente cuenta con los requisitos y necesita el recurso.
 
En el programa radiofónico Agenda Ciudadana, Gabriel Cajiga Saldaña, director nacional encargado del IFARHU brinda todos los detalles del trabajo que se está haciendo desde esta institución.
 
Cuáles son las circunstancias que ha tenido que asumir el IFARHU en este momento?
De acuerdo con Cajiga la institución ha tenido que asumir un tiempo de transición e incluso de transformación en su propósito y su misión hace la población panameña, debido a que el quinquenio pasado fue muy controversial y la institución fue duramente golpeada, en la que todos los panameños fueron testigos de un sobre otorgamiento de beneficios desmedidos y sin un respaldo presupuestario ni financiero y al mismo tiempo un otorgamiento discrecional de beneficios, por lo que es hora de darle los beneficios de manera transparente aquellas personas que tengan los méritos para recibirlos.
 
“Desde que quedé como encargado hemos metido velocidad al nuevo reglamento del IFARHU”, asegura Cajiga, de manera tal que quede claro que El auxilio económico no forma parte en la institución y en la que la discrecionalidad en el otorgamiento de beneficios nuevos no puede continuar. De hecho ya el director general no tiene ningún poder de asignar beneficios, señala Cajiga.
 
Ahora esto lo reemplaza un comité?
Es correcto manifiesta el director nacional encargado del IFARHU, quien además señala que el otorgamiento de beneficios internacionales sin duda alguna fue el que causó más daño y era el ex director en ese entonces quien otorgaba esos beneficios, por lo que ahora existe un nuevo comité de becas internacionales en el que forma parte el director de becas, otros dos directores más, se incluye a un representante del Ministerio de Educación, del Ministerio de Economía y Finanzas y también de la Contraloría General de la República.
 
Hasta qué fecha se deben cambiar los cheques de las personas que ya se les ha otorgado el beneficio?
Cajiga indica que desde la institución se ha hecho un llamado para que vayan a cambiar los cheques, las personas tendrán hasta en 31 de marzo, esto principalmente porque se han dado cuenta que muchas personas van a retirar el cheque pero no lo cobran inmediatamente, sino que lo guardan o esconden en su casa como especie de ahorro pero esto genera varios retrocesos, ya que esto se trata de un efecto en cadena, porque a nivel presupuestario en la institución no se refleja que efectivamente la persona haya cobrado por consiguiente en la ejecución financiera de la institución no registra que se haya dado un desembolso. Esto puede causar nuevamente cuestionamiento acerca del por qué se manifiesta que la institución necesita más dinero si aún no se ha hecho realmente un desembolso a quienes les corresponde.
 
Cuáles son los cambios que se van a dar a nivel de la digitalización?
El director nacional encargado dijo que: ” en febrero nosotros hicimos la reposición de las tarjetas de clave social, qué es el mecanismo con el que apoyados del Banco Nacional vamos a tratar de llegar a más de 250,000 personas para que cobren a través de tarjetas claves y demás, de forma tal de poder abarcar esta segunda fase de la digitalización.
Agenda Ciudadana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *