
Written by Bárbara Bloise on octubre 10, 2018
El Instituto Nacional y Emerson
Opinión“Sólo los que construyen sobre ideas, construyen para la eternidad”.
Emerson.
Así reza el llamado orientador que, después de traspasar las águilas y esfinges en el Instituto Nacional, usted debe leer al transitar por la izquierda del frontispicio. Y si tenemos la gracia de cantar el himno, sentimos un estremecimiento mágico con las estrofas “en donde se funden los hombres que han de ser cariátides de bronce de nuestra nación”; y continúa “ en sus quietos aleros anidan mil palomas emblemas de paz y en
sus aulas se mueven febriles mil halcones que ya volarán” . ¡Cuánta emblemática sugerencia o un especial llamado de valores para construir un profundo e integral ser humano!
Lo anterior y mucho más, revoloteaban en las memorias de los cientos de “aguiluchos” que en un hasta luego, despedíamos al aguilucho Héctor Peñalba, compañero contestatario que desde las aulas institutoras, en la generación de 1955 dejó huellas ejemplares, que influyeron en nuestra personalidad como ciudadanos responsables y con una elevada conciencia nacionalista en el rescate de nuestra plena jurisdicción en el área canalera.
Reconocemos la ausencia de valores morales y cívicos que estremece nuestro país, agravada por la corrupción institucional. Nos urge una educación de calidad, con pensamiento crítico y visión humanista.
¿Por qué un centro educativo como el Instituto Nacional produjo, en todos los órdenes (deporte, ciencia y arte)
seres con valores trascendentales? ¿Cuáles fueron los métodos aplicados para tan valioso producto humano?
¿Qué tipo de panameño y para qué época queremos producir hoy?
El devenir histórico nos enseña que la sociedad que olvida su pasado y no aprende de las experiencias vividas,
comete los mismos errores. La memoria histórica, el estudio de nuestras raíces compartidas, fortalecen la identidad nacional.
La sabiduría de nuestros ancestros, sus ejemplos son indispensables para orientar nuestro presente.
Aprendamos de otras civilizaciones y culturas que cimentan su progreso evaluando puntualmente el ayer.
El Instituto Nacional es un ícono orientador de la nación panameña. Invito a otros aguiluchos a exponer sus vivencias y abrir un debate para evaluar y proponer las alternativas para mejorar la educación panameña;
bienvenidos sean.
Por Heriberto Torres Acosta.
Post Views: 1.936
Archivos
- noviembre 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- junio 2016
- abril 2016
- agosto 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- septiembre 2014
- agosto 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
Calendar
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |
Deja una respuesta