Información de contacto

Salud y bienestar
El poder digestivo de los lácteos fermentados y sus probióticos
Productos como el yogurt y el kéfir ofrecen beneficios para la salud intestinal y son una alternativa viable para quienes presentan intolerancia a la lactosa.
Ciudad de Panamá, mayo de 2025. – Los productos lácteos fermentados, como el yogurt y el kéfir, aportan cultivos lácteicos y probióticos que pueden favorecer una buena digestión, siempre que se consuman en la cantidad adecuada y en el momento oportuno. Además de ser fuente de nutrientes esenciales, estos alimentos contribuyen al equilibrio del microbiota intestinal y fortalecen el sistema inmunológico.
Beneficios digestivos y nutricionales
El yogurt y el kéfir se destacan por sus cultivos lácteicos, bacterias que transforman la leche durante la fermentación y mejoran su digestibilidad. Los probióticos presentes en estos productos son microorganismos vivos que ayudan a mantener el equilibrio de la flora intestinal y fortalecen las defensas naturales del organismo.
“Los lácteos son una fuente importante de calcio, fósforo, vitamina D y proteínas de alto valor biológico, esenciales para la salud digestiva y otras funciones metabólicas”, explica Francisco Herrera Morales, nutricionista de Productos Nevada – filial de Dos Pinos en Panamá.
Mitos y realidades sobre el consumo de lácteos
Uno de los mitos más extendidos es que los lácteos causan inflamación o deben ser eliminados de la dieta en caso de molestias digestivas. No obstante, estudios recientes y metaanálisis han demostrado que no existe relación entre el consumo de lácteos y un aumento de los marcadores inflamatorios en personas sanas.
“La intolerancia a la lactosa es una condición específica que varía entre individuos. No significa que todos deban evitar los lácteos, ni que estos sean, por naturaleza, inflamatorios”, señala Herrera Morales.
Otro error frecuente es creer que los productos sin lactosa son artificiales o menos nutritivos. Según el experto, estos productos conservan su valor nutricional y son una opción segura para quienes no toleran la lactosa.
Opciones para quienes presentan intolerancia a la lactosa
Los lácteos pueden ser bien tolerados incluso por personas con sensibilidad digestiva si se eligen cuidadosamente. Entre las alternativas recomendadas para quienes tienen intolerancia a la lactosa se encuentran:
Lácteos deslactosados: leche sin lactosa, yogurt y quesos especiales.
Productos fermentados: como el kéfir, con bajo contenido de lactosa y mayor concentración de probióticos.
Quesos maduros: parmesano, gouda o cheddar, con menor contenido de lactosa y mejor tolerancia digestiva.
“Existen múltiples alternativas dentro del grupo de los lácteos que permiten adaptar el consumo a las necesidades individuales sin comprometer la salud digestiva”, puntualiza Herrera Morales.
¿Cómo y cuándo consumirlos?
Para obtener los máximos beneficios, los especialistas sugieren consumir estos productos en momentos estratégicos del día:
Desayuno: aportan energía sostenida y mayor saciedad.
Media mañana o media tarde: especialmente si contienen probióticos.
Después del ejercicio: combinados con frutas para favorecer la recuperación muscular.
Evitar grandes cantidades por la noche si existe historial de reflujo o digestión lenta.
Además, es preferible optar por versiones sin azúcares añadidos para preservar el equilibrio del microbiota intestinal.
Innovación para la salud
Productos Nevada continúa desarrollando lácteos funcionales que no solo son deliciosos, sino que también responden a las necesidades nutricionales y de bienestar de los consumidores actuales.
Información de prensa:
CLC Comunicaciones – Vivian Sugasti
Correo: vsugasti@clcglobal.cr
Teléfono: 6781-7627
Post Views: 55