Panamá noticias

Entornos sostenibles, la ciudad que todos deseamos

Sin duda alguna la innovación y la sostenibilidad en entornos urbanísticos repercuten de manera positiva no solo en la economía de un país, sino también en la posibilidad de contar con accesos para todos.

En el programa de radio Agenda Ciudadana el doctor Jorge Isaac Perén Montero presidente del V Simposio Internacional de Innovación y Sostenibilidad, Edificio y Ciudad, destaca que la participación de la empresa privada dentro de la sostenibilidad juega un papel importante.

De igual forma expresa que si se habla de movilidad en entornos sostenibles es necesario involucrar a todos los actores, es decir, el Estado, la empresa, la academia y por supuesto el ciudadano, en la búsqueda de esa ciudad que todos deseamos.

¿Qué es la sostenibilidad?
El arquitecto y urbanista señala que la sostenibilidad es vivir en una ciudad que nos proporcione calidad de vida, que se traduce en tiempo de calidad para dedicarle a nuestros seres queridos.


Peren Montero indica que los ciudadanos deben conocer cosas tan simples como la regla 3-30-300 la cual señala que desde nuestra residencia debemos ver por lo menos tres árboles, el 30% de nuestro barrio debe ser área verde y a 300 metros de nuestra residencia debemos contar con algún espacio público.


¿A qué nos referimos con un 30% de área permeable?
De acuerdo con Peren Montero se trata del 30% de absorción rápida de agua de lluvia que deben tener los suelos para drenarla hacia canales y así evitar las inundaciones.

Agenda Ciudadana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

copyright © 2023 barbarabloise.com-AgendaCiudadanaRevistaDigital