Panamá noticias
Fundaciones aliadas de El Salvador y Panamá, contribuyen a mejorar la salud auditiva de miles de niños en la primera infancia
- Fusninpe y FRMA de El Salvador; y FOV de Panamá reúnen a 11 ponentes internacionales para ofrecer educación que beneficia a profesionales, padres y maestros de América Latina
- La Jornada educativa ofrecida contó con la participación de 13 países de América Latina.
- Su contribución a través de una novedosa “Guía de Pérdida Auditiva en Niños”, dirigida a profesionales, padres y maestros beneficiará a miles de familias .
21 de agosto de 2024, San Salvador, El Salvador
La carga económica de la pérdida auditiva es innegable, pero es aún más difícil medir el sufrimiento de las personas que, al carecer de comunicación, educación e interacción social, se ven afectadas por una pérdida auditiva no tratada o, peor aún, no diagnosticada.
Conscientes de la falta de información y educación sobre la pérdida auditiva, y el impacto de esta en la niñez, las organizaciones sin fines de lucro Fundación Oír es Vivir (Panamá) y Fundación Su Niño No Puede Esperar (El Salvador) han unido esfuerzos para abordar este problema. Juntos realizaron la “Jornada Científica y Educativa Internacional sobre el Manejo Interdisciplinario de la Pérdida Auditiva en Niños”, con la participación de 11 expertos internacionales de países como El Salvador, Guatemala, Estados Unidos, Chile, Argentina, Panamá, México, Honduras, Brasil y España.
Este evento, que se desarrolló tanto de manera presencial (solo en El Salvador), como virtual para el resto de países,contó con el apoyo de importantes socios como la Fundación Rafael Meza Ayau a través de la plataforma digital PONGO, Audiomed, Fundación Vijosa y AudioGroup Latam. El evento que benefició a profesionales, padres y maestros,busca reducir la brecha sobre la pérdida auditiva en la primera infancia en la región latinoamericana.
Como legado del evento, todos los asistentes recibieron una Guía Educativa sobre Pérdida Auditiva en Niños dirigida a ayudar la labor de profesionales, familias y docentes parte del ecosistema de rehabilitación de los niños con pérdida auditiva. Esta Guía que como objetivo ampliar el conocimiento sobre la pérdida auditiva en la infancia y ofrecer orientación a quienes tienen la tratan, ha sido también ofrecida en donación al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología con la intención que forme parte de la colección de libros disponibles en la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la incidencia de sordera en neonatos es de 3 a 5 niños por cada 1000 y más del 60% de las pérdidas auditivas en niños, podría ser prevenida con atención primaria de salud que incluye entre otros la realización del Tamizaje Auditivo en el primer mes de vida, controles prenatales y vacunación entre otras.
La jornada abordó temas cruciales, como la detección precoz, el diagnóstico, las soluciones auditivas y la rehabilitación auditivo-verbal, además de enfatizar el papel de los profesionales, especialistas y la familia en este proceso.
El evento también estuvo dirigido a docentes, enfermeras, pediatras, logopedas, terapistas de lenguaje y estudiantes de carreras afines. Además, contó con el aval de la Universidad Especializada de Las Américas de Panamá (UDELAS), a fin de reconocer las horas de enseñanza ofrecidas en este evento.
Para información adicional, la OMS publicó el Informe Mundial sobre Audición (sept 2021) que revela cifras alarmantes sobre el aumento de la pérdida auditiva a nivel mundial. Según el informe, se estima que para 2050 una de cada cuatro personas podrían vivir con algún grado de pérdida auditiva Este problema no sólo afecta a personas de todas las edades, sino que también tiene un impacto en las familias y las economías de los países.
Sobre Fundación Su Niño No Puede Esperar:
Somos una fundación sin fines de lucro que ayuda a los niños y sus familias a entender la pérdida de audición y las diversas necesidades que tienen los niños con pérdida de audición, desde sus primeros años de vida: identificación temprana de la sordera, adaptación de auxiliares auditivos, inicio de intervención temprana, educación y apoyo emocional a las familias para empoderarlas para abogar por las necesidades de sus hijos al largo de las diferentes etapas de sus vidas.
Sobre Fundación Oír es Vivir:
Fundación Oír es Vivir es una organización sin fines de lucro que opera hace 16 años en Panamá. Cuenta con un Centro de Salud Auditiva donde ofrece, bajo un mismo techo, todos los servicios audiológicos, un programa de banco de audífonos, terapias y evaluaciones de lenguaje. Cuenta además con programas móviles con los que atiende en escuelas públicas y privadas, comunidades indígenas y rurales, así como en empresas. La Fundación trabaja con fundaciones aliadas en El Salvador, Chile, Paraguay, Argentina y Venezuela para amplificar el impacto de su labor. Para conocer más sobre la fundación ingrese a www.fundacionoiresvivir.org contáctenos en contacto@fundacionoiresvivir.org o síganos en redes sociales @oiresvivir
Etiquetas
#Fusninpe #FundacionSuNiñoNoPuedeEsperar
#oiresvivir #FundacionOiresVivir
#MINSAL #MINSA #MIDES
#perdidaauditiva
Contactos de Medios:
Vocera FOV:
Sandra Sánchez, Directora Ejecutiva
dejecutiva@fundacionoiresvivir.org
Tel: 6950-8291
Vocera FUSNINPE:
Dra. Ana Beatriz Caballero, Presidente
Tel:+503 7856 3159
Otras Noticias
LOS RECUERDOS DE ROMERO WONG¡VOCES DE LA PATRIA!09 DE ENERO 1964
Treinta y cuatro fuimos las Voces de la Patria, locutores y radio-periodistas panameños, quienes en los días aciagos del mes de enero de 1964, sin ningún interés personal, ni económico, estuvimos en la Presidencia de la República orientando e informando al pueblo, a través de una Gran Cadena Nacional de Radio y Televisión, por más de dieciocho horas al día y la noche, durante tres días seguidos en momentos que la patria se vestía de luto y peligraba nuestra independencia y soberanía…Las Voces de la Patria combatieron la felonía colonialista de la época y la mentira difundida por medios de comunicación extranjeros (los corresponsales de la prensa extranjera se instalaron en el Hotel El Panamà).
El locutor y profesor don Eduardo De Freitas Martínez (QEPD), fue el coordinador general de la Gran Cadena de Radio y Televisión Voces de la Patria.
Egresados y héroes invitan al acto y caminata en honor a la Gesta del 9 de enero
Este 9 de enero: ¡A sembrar banderas en todo el territorio nacional!
La Asociación Instituto Nacional Generación 1964 y la Fundación Pro Instituto Nacional (FUPROIN) organizan el homenaje a los héroes del 9 de enero este jueves 9 de enero de 2025. A partir de las 9:00 am en el Aula Máxima del Instituto Nacional iniciará el Acto conmemorativo de los 61 años de la gesta del 9 de enero de 1964 y luego se ha programado la Caminata Histórica con los egresados, organizaciones sociales, universidades y sus familias, quienes harán el mismo recorrido que los jóvenes institutores efectuaron el 9 de enero de 1964 partiendo desde el Instituto Nacional, por la Pizzería Nápoli, subiendo por el Instituto Oncológico Nacional, pasando por la parte de atrás de las oficinas Administrativas de la Autoridad del Canal de Panamá. En este punto, se hará el acto de siembra de banderas, luego se bajará por las escalinatas hasta llegar al monumento de la Llama Eterna ubicado en el Centro de capacitación Ascanio Arosemena, antiguo colegio Balboa High School.
Entornos sostenibles, la ciudad que todos deseamos
Sin duda alguna la innovación y la sostenibilidad en entornos urbanísticos repercuten de manera positiva no solo en la economía de un país, sino también en la posibilidad de contar con accesos para todos.
Panamá se Prepara para la Primera Competencia de Drift en Santiago Mall
La comunidad automotriz está lista para el evento que reúne a toda la familia. Este sábado 14 y domingo 15 de diciembre, el Santiago Mall será el escenario de la primera competencia de drift en Panamá, con una entrada válida para ambos días para que los asistentes puedan vivir toda la experiencia.
Meduca y Amazon Web Services rumbo a la transformación digital,de manera gratuita
El Ministerio de Educación (Meduca) en colaboración con Amazon Web Services (AWS), anunciaron en el ITSE el lanzamiento de “Skilling Panamá”, un programa de capacitación masiva sobre temáticas de nube e Inteligencia Artificial (IA), donde 31 mil personas tendrán la oportunidad de prepararse de manera gratuita en dos de las competencias digitales más demandadas en el mercado laboral mundial.
Anaprole y asociaciones de productores celebranEl Día Mundial de la Alimentación
Con la participación de expertos nacionales e internacionales, se llevó a cabo el Conversatorio “Los Lácteos como Alimentos Esenciales en los Programas de Nutrición Escolar”.
Panamá tiene un importante desafío de incrementar el consumo per cápita de leche que actualmente está en 110 litros, por debajo de países como Costa Rica y Uruguay que superan los 200 litros de consumo anual por habitante.
Panamá, octubre de 2024.- La Asociación Nacional de Procesadores de Leche (ANAPROLE) conformada por empresas procesadoras de lácteos en Panamá, diversas asociaciones de productores y de nutricionistas, llevaron a cabo el conversatorio “Los Lácteos como Alimentos Esenciales en los Programas de Nutrición Escolar” en el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación con la finalidad de sensibilizar sobre las importancia de la inclusión y consumo de estos alimentos en la dieta desde temprana edad en la población panameña.