FundaMorgan abre las inscripciones para el concurso de emprendimiento

Panamá noticias

FundaMorgan abre las inscripciones para el concurso de emprendimiento

Promover espacios de participación para los jóvenes y poder ayudarlos a crear sus propios emprendimientos, es fundamental para poder contribuir a un desarrollo profesional con el que puedan generar ingresos y a la vez puedan sostenerse realizando lo que les gusta.
 
 
En nuestro segmento: “Líderes por Panamá”, Camila dd Vengoechea, miembro de la junta directiva de FundaMorgan, explica que desde esta fundación y con apoyo de otras organizaciones ayudan a que los jóvenes puedan contar con su propio emprendimiento y hacerlo sostenible en el tiempo.
 
De acuerdo con Camila desde la fundación cuentan con un Pilar muy importante que se llama Educación en Ciudadanía, en el que se trabaja específicamente con los jóvenes de entre 15:30 años de edad, De igual forma se cuenta con una parte formativa, una parte de ciudadanía y derechos responsables que tiene también varios módulos y desde hace un par de años se ha estado promoviendo espacios de participación ciudadana para los jóvenes.
 
En este sentido, la fundación lanzó el año pasado una nueva iniciativa que era otorgar unos mini “Grammys”, que no es más que unos minis subsidios o apoyos para proyectos de jóvenes para jóvenes. “El año pasado era proyectos sociales de jóvenes para jóvenes y los jóvenes en este caso tuvieron que concursar, luego saber cómo presentar los proyectos, escogimos a los ganadores y fueron proyectos como: esa parlante mujer, Había otro de salud menstrual en adolescentes, entre otros”, puntualiza Camila.
 
Pero este año se decidió lanzar otro mi profundo concursable pero con un enfoque en emprendimiento, explica Camila. Sin embargo desde esta semana hasta el 13 de abril los jóvenes tendrán la oportunidad de inscribirse para participar en este proyecto a través de la página: fundamorgan.org o @fundamorgan en Instagram y allí encontrarán las bases para poder concursar, Solo que para este proyecto sí deben ser mayor de edad porque se les está dando unos fondos.
 
Los jóvenes pueden inscribirse de manera individual o en grupo, tienen que ser egresados de colegios oficiales y si se inscribieron en grupo al menos uno de ellos debe venir de un colegio oficial, de entre 18 y 30 años de edad señala Camila, al tiempo que manifiesta que No necesariamente deben inscribirse con algún proyecto ya andando, sino que pueden inscribirse colocando la idea del proyecto que quieren realizar.
 
Se trata de una excelente oportunidad porque los jóvenes podrán aprender allí, cómo realizar sus ventas, cómo administrar el emprendimiento, así como a tener liderazgo, entre otras responsabilidades para que sea realmente un éxito. 
 
Camila asegura que este proyecto se realiza en conjunto con ciudad del saber y otros aliados que participan de una forma muy activa, por lo que invita a los jóvenes de entre 18 y 30 años que tienen la idea de algún emprendimiento o que ya lo están desarrollando a inscribirse para que de esta manera puedan generar buenos ingresos y su proyecto sea sostenible en el tiempo.
Agenda Ciudadana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *