La última víctima una mujer en Boquete, asesinada cruelmente por un hombre que tuvo ventaja y oportunidad

No debemos tolerar, ni permanecer insensibles ante la muerte violenta de mujeres, porque son parte de nuestra sociedad: madres, hijas, hermanas, sobrinas, tías, nietas, vecinas o amigas. Las queremos vivas y sus muertes tienen que dolernos, tenemos que exigir que se respete la integridad física y vida de ella, que los intervinientes en los casos de violencia y femicidios, sean conscientes de la gravedad del delito, actúen con la debida diligencia y sensibilidad hacia las víctimas.

Desde enero hasta mayo se registraron 6 femicidios y 3 tentativas (Min. Público), la última víctima una mujer en Boquete, asesinada cruelmente por un hombre que tuvo ventaja y oportunidad. La Ley 82 de 24 de octubre de 2013, que adopta medidas de prevención contra la violencia en las mujeres y reforma el Código Penal para tipificar el femicidio y sancionar los hechos de violencia contra la mujeres, establece que femicidio es: causar la muerte a una mujer basada en la pertenencia al sexo femenino, por causa de la discriminación o cualquier otra forma de violencia (artículo 4, numeral 7).

Panamá, se encuentra entre los 20 países de América Latina y el Caribe que cuentan con leyes de violencia contra las mujeres y femicidio.

En este sentido, es imprescindible avanzar en el desarrollo de políticas públicas que contribuyan a concienciar acerca de la magnitud del problema. El Comité Nacional contra la Violencia en la Mujer (CONVIMU), adscrito al Instituto Nacional de la Mujer, tiene la finalidad de conjugar esfuerzos, instrumentos, políticas, servicios y acciones interinstitucionales para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres; con funciones de asesoría, seguimiento y fiscalización de las políticas públicas en materia de violencia contra la mujer.

Mi experiencia como representante del Consejo Nacional de la Mujer, ante el CONVIMU, (enero 2017 a enero de 2018), me permiten dar fe de los esfuerzos por cumplir con el mandato que tienen tanto instituciones, ministerios y organizaciones de la sociedad, pero no es solo responsabilidad de estos entes, también lo es de todos y todas.

Grupo Iniciativa por la Paridad.

jueves 12 de julio de 2018
Lorena González Ortega.
Iniciativa.paridad@gmail.com

Agenda Ciudadana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

copyright © 2023 barbarabloise.com-AgendaCiudadanaRevistaDigital