
TecnologiaInnovacion
No se debe confundir el hacker con un ciberdelincuente
El ingeniero John Kent, consultor independiente de ciberseguridad de múltiples empresas y co fundador de Toad Security, fue el invitado del programa radial Agenda Ciudadana con Bárbara Bloise, que se emite los sábados de 2:00 a 3:00 pm por Radio Panamá.
En la entrevista, que se realizó el 29 de abril de 2023, Kent habló sobre su trayectoria académica y profesional, los desafíos y oportunidades de la ciberseguridad en el país y el mundo, y los temas más interesantes de investigar en el área de la seguridad ofensiva.
Kent es graduado de la licenciatura de Ingeniería de Software en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Se dedica a realizar ejercicios de emulación de adversarios, pruebas de penetración en redes, aplicaciones web, dispositivos físicos, entre otros escenarios. Además, es investigador en el área y comparte sus hallazgos a través de exposiciones en eventos nacionales e internacionales.
Según Kent, la ciberseguridad es una disciplina que requiere de mucha curiosidad, creatividad y constante actualización. Explicó que para realizar una investigación de ciberseguridad se debe seguir un método científico que incluye plantear una hipótesis, recabar información, analizar datos, probar soluciones y comunicar resultados.
Asimismo, destacó la importancia de la ciberseguridad para proteger la información y los activos digitales de las personas, las organizaciones y el Estado. Indicó que en Panamá se deben fortalecer las capacidades técnicas y legales para garantizar la seguridad cibernética y prevenir los ataques informáticos. También señaló que la ciberseguridad es un campo muy amplio y dinámico que ofrece muchas oportunidades laborales y académicas para los interesados.
AC: ¿Podrías hablarnos sobre los temas más interesantes de investigar en el área de la seguridad ofensiva?
John Kent: Hay muchos temas interesantes en el área de la seguridad ofensiva. Por ejemplo, cómo los atacantes pueden explotar vulnerabilidades en sistemas operativos o aplicaciones web para obtener acceso no autorizado a información confidencial o para realizar acciones maliciosas. También es interesante investigar cómo los atacantes pueden utilizar técnicas avanzadas como la ingeniería social o el phishing para engañar a las personas y obtener acceso a sus cuentas o información personal.
AC: ¿Cuál es tu opinión acerca del término “hacker” son delincuentes o no ?
John Kent: Es importante no confundir el ser un hacker con ser un ciberdelincuente o ser un terrorista porque estas cosas son totalmente distintas. Un hacker es alguien que tiene habilidades técnicas avanzadas y utiliza estas habilidades para encontrar soluciones creativas a problemas complejos. Los hackers no son malos per se; todo depende del uso que se les dé a sus habilidades.
El programa Agenda Ciudadana con Bárbara Bloise es un espacio para el diálogo entre generaciones, enfocado al periodismo social, con la participación de las voces de los que construyen la agenda ciudadana. Es la otra agenda de Panamá que promueve la participación ciudadana y entrevista a expertos de la ciencia, tecnología, cultura, educación, ambiente, salud y derechos humanos, especialmente los derechos de las mujeres.
Consejos para protegerte de ataques en internet
>Use contraseñas seguras y diferentes para cada sitio web.
>Mantenga su software actualizado.
>No haga clic en enlaces sospechosos o descargue archivos de fuentes desconocidas.
>Utilice una red privada virtual (VPN) al conectarse a Internet desde lugares públicos.
>Asegúrese de que su conexión Wi-Fi esté protegida con una contraseña segura.
>No comparta información personal en línea a menos que sea absolutamente necesario.
>Verifique la autenticidad de los sitios web antes de ingresar información personal.
Entrevista completa en el canal de you tube Barbara Bloise Comunicaciones en el siguiente link
More Stories
3 de junio 2023
Seguimos celebrando nuestros 15 años al aire, con una Agenda Ciudadana participativa, informativa y promoviendo el pensamiento crítico en la...
Carlos Ordóñez, el físico panameño que brilla en Estados Unidos
VidaUniversitaria Carlos Ordóñez, el físico panameño que brilla en Estados Unidos Carlos Ordóñez, profesor de física de la Universidad de...
la arquitecta panameña que busca soluciones costeras para la Bahía de Panamá
Lideres Por Panamá Ariadna Arauz, la arquitecta panameña que busca soluciones costeras para la Bahía de Panamá Un proyecto en...
Mujeres universitarias dialogan con la ministra de la Mujer
AfterBefore MujeresDerechos Mujeres universitarias dialogan con la ministra de la Mujer sobre los desafíos de la igualdad y la equidad...
La educación digital en Panamá
Educacion La educación digital en Panamá es clave para el desarrollo del país” afirma directora de la Escuela Digital del...
Marchar por la ciencia
Ciencia en Panamá Marchar por la ciencia Marchar por la Ciencia, ¿Por qué? Por Arturo Rebollón. Hace 6 años ocurrió...