Panamá noticias

La Historia como defensa de la soberanía de Panamá

En medio del nacionalismo y patriotismo que también caracteriza al programa radiofónico Agenda Ciudadana, Thirza Guerrero, artista y gestora cultural, conversa sobre el evento en el Teatro Nacional “Los Coloquios en el Nacional”. Asegura que lo que se busca con la realización de estos coloquios es compartir información relevante e incluso educar, así como transmitir lo que realmente es nuestra panameñidad, lo que nos hace panameños y, por supuesto, conocer nuestra historia.

Guerrero añade que es importante que desde el arte y la cultura también se crea un mecanismo de defensa por la nacionalidad. Partiendo desde este punto de vista, se crearon los coloquios para que la ciudadanía tenga conocimiento del origen de cómo se dieron los hechos en el país del Canal.

Gladys Miller, del equipo de Conversando con las Mujeres y Agenda Ciudadana, hizo la pregunta sobre la invisibilidad de las mujeres en esta historia de luchas por la soberanía. Guerrero destacó la participación femenina representada por la ingeniera Ilya Espino de Marotta, quien es actualmente la subadministradora del Canal de Panamá. Ella comenzó a trabajar en el Canal de Panamá hace varios años como una trabajadora más, luego llegó a ser vicepresidenta de operaciones, fue la encargada del proyecto de ampliación del Canal de Panamá y ha ido escalando hasta la posición que hoy tiene, explica Guerrero.

A esta interesante conversación se unió Annie Canavaggio, directora de cine del documental que se entrenará en Panamá: “Hijo de Tigre y Mula”, que trata específicamente de todo lo que sucedió hasta la firma de los Tratados Torrijos-Carter.  Sin embargo, datos de la historia panameña destacan que sí hubo una interesante participación de la mujer panameña, trabajando en el Canal de Panamá, en medio de la gesta del 9 de enero de 1964 y a través de los años, en la búsqueda por la soberanía.

Guerrero narró que trabajó en el Canal de Panamá por 32 años y fue la primera mujer contratada como capataz de pasa barcos, una posición que históricamente era para aquellos que eran miembros de la Policía en ese entonces. Por lo tanto, ella es testigo de la gran participación que ha tenido la mujer, incluso en puestos estratégicos

Agenda Ciudadana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

copyright © 2023 barbarabloise.com-AgendaCiudadanaRevistaDigital