
las mujeres y sus derechos
Mujeres Científicas y el equilibrio entre carrera y familia
En el segmento “Conversando con las Mujeres” de Agenda Ciudadana, la periodista Roxana Muñoz, quien por años ha escrito sobre la mujer y la importancia de la conmemoración del Día de la Niña, la Mujer y la Ciencia, destacó los avances y desafíos en este ámbito. Según Muñoz, en los últimos años, Panamá ha experimentado cambios significativos en beneficio de las niñas y mujeres en la ciencia. Por ejemplo, la robótica, que se enseña desde temprana edad, no solo está dirigida a los niños, sino también a las niñas. Esto es muy positivo, ya que muchas niñas desde pequeñas saben qué rol profesional quieren desempeñar en la ciencia cuando sean mayores.
Andrea Vargas, estudiante de Operaciones Turísticas del Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), intervino durante la entrevista con Muñoz. Habló desde su experiencia como joven y señaló que antes de ingresar al ITSE, en el colegio tuvo que cursar biología y realizar muchos experimentos. Resaltó que, dentro de su equipo, ella era la única que sabía utilizar el microscopio y que en el colegio también había varios clubes de robótica en los que participaban las jóvenes.
En ese sentido, Muñoz enfatizó el impulso que ha dado la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) a la conmemoración del Día de la Niña, la Mujer y la Ciencia, ya que se han interesado mucho en incluir a las mujeres en la ciencia. La defensora de género recordó que esta secretaría realizó un estudio en 2018 que reveló que las niñas se interesaban por la ciencia si alguno de sus padres era científico, si tenían un poco más de poder adquisitivo o si habían tenido mentores o profesores que les hablaran sobre la importancia de la ciencia.
A lo largo de los años, asegura Muñoz, en Panamá se han creado grupos de mujeres científicas, lo cual le ha llamado mucho la atención, ya que esto indica que cada vez más mujeres se están uniendo. Resaltó además que las mujeres enfrentan grandes desafíos, ya que no solo se encuentran en los laboratorios realizando investigaciones, sino que también deben viajar para ampliar y enriquecer sus conocimientos, al mismo tiempo que cumplen con el rol de madre.
Existen estudios, de acuerdo con la periodista, que han revelado que muchas mujeres se inscriben en carreras científicas y avanzan a la par que los hombres. Sin embargo, en el momento crucial de llegar a un doctorado o avanzar aún más en la carrera, muchas mujeres científicas se encuentran en una encrucijada, ya que deben escoger entre continuar con su carrera o dedicarles más tiempo a sus hijos. Esto es conocido como el “efecto tijera”, ya que las mujeres no detienen sus estudios por falta de capacidad, sino porque también cumplen con sus responsabilidades en el hogar.
Otras Noticias
Mujeres en la ciencia, cada vez ganan más terreno
Siempre el impulso de una madre o de otras mujeres qué han sido líderes o que han logrado ser grandes profesionales, impacta de manera positiva en otras mujeres en realizar grandes cosas. Esto fue exactamente lo que impulsó a Guillermina De Gracia, quién es profesora en el Centro Regional de Coclé, a estudiar y convertirse en una gran profesional dentro del campo de la ciencia.
En el programa radiofónico Agenda Ciudadana, De Gracia cuenta que de pequeña su madre le inculcó los estudios y le dijo que este era el principal legado que ella le podía dejar., sin embargo es del pensamiento que no solo deberían realizarse encuentros o foros de mujeres impulsando a otras mujeres, ya que a su juicio deberían también participar hombres impulsando y valorando la labor que realizan actualmente las mujeres. De esta manera consideran que se puede ir eliminando sesgos y cerrando esa brecha amplia que existe entre las mujeres y los hombres en la ciencia.
Conversatorio especial de “Mi Marcha Feminista” a través de este enlace
GRACIAS a las organizaciones que me honraron con su apoyo, a cada una de las personas que donaron al proyecto, a mi equipo de producción estelar, a las cuatro mujeres que con sus actuaciones me ayudaron no solo a compartir un mensaje si no a sentir vívidamente una historia tanto en pantalla como solo con su voz, a Radio Palenque, los genios detrás de la canción Emily que a tantas personas les ha encantado y a la moderadora de este conversatorio: la abogada feminista y militante histórica por los derechos de la mujer Haydee Mendez Illueca.
Lideresas indígenas debaten en el Foro “Construyendo la Agenda de Mujeres Indígenas de Panamá
Segmento las mujeres y sus derechos Lideresas indígenas debaten en el Foro “Construyendo la Agenda de Mujeres Indígenas de Panamá...
Diecisiete (17) Mujeres destacadas reciben la Medalla 8 de Marzo por su contribución extraordinaria a Panamá
Las mujeres y sus derechos Diecisiete (17) Mujeres destacadas reciben la Medalla 8 de Marzo por su contribución extraordinaria a...