Necesitamos que Panamá sea una ciudad más humanas y menos centradas en los automóviles

Panamá noticias

Necesitamos que Panamá sea una ciudad más humanas y menos centradas en los automóviles

  • Ciudades sostenibles y espacios seguros para las personas mayores

La educación vial se ha convertido en una pieza fundamental para que tanto peatones como conductores conozcan sus deberes y responsabilidades. En nuestro segmento “Conversando con las Mujeres”, Osiris Gratacós, miembro fundador de la Fundación de Educación Vial, explica que desde la fundación se trabaja en la seguridad vial y la movilidad inclusiva y sustentable a través de la educación.

Año tras año, se realizan foros, diálogos, debates y una serie de actividades para visibilizar este tema tan importante en Panamá y concienciar sobre la seguridad vial. El objetivo es alcanzar lo que otros países han logrado: cero víctimas en accidentes de tránsito.

Cuando se habla de ciudades sostenibles, es esencial contar con espacios donde los adultos mayores, personas con discapacidad o movilidad reducida puedan transitar fácilmente. Osiris Gratacós, quien también se desempeña como Directora Nacional de Educación Vial y Defensa del Usuario de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), señala que lo que existe en las ciudades son “anti puentes peatonales”, ya que estos son difíciles de cruzar para los adultos mayores y personas con movilidad reducida. Las rampas tampoco son accesibles debido a su extensión  y en ocasiones, sin las medidas correctas para su uso.

Gratacós enfatiza que el peatón siempre es el más vulnerable, ya que el conductor va cómodo dentro de su auto, mientras que el peatón, si no toma las precauciones necesarias, puede convertirse en una víctima al ser atropellado. Por ello, es crucial pensar en ciudades más humanas y menos centradas en los vehículos, como es el caso de Panamá.

Según Gratacós, el 49.9% de las personas que pierden la vida en accidentes de tránsito son peatones, en su mayoría hombres mayores de 60 años. Esto indica la necesidad de seguir sensibilizando a la población, ya que estamos perdiendo a nuestras personas mayores.  Además, las estadísticas muestran que la mayoría de los accidentes de tránsito se deben al exceso de velocidad del conductor, lo que hace urgente seguir educando tanto al peatón como al conductor.

Agenda Ciudadana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *