
Primera reunión para el proyecto del Centro Nacional de Folklore
NoticiasLa delegación de la entidad cultural estuvo conformada por Gabriel González; viceministro de Cultura, Karen Peralta; directora nacional de folklore y Jaronne Rovi; director de infraestructura, quienes compartieron esta sesión de trabajo con representantes de entidades como la Secretaria Nacional de la Discapacidad (SENADIS), Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Gobernación de Los Santos, Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP), Centro de Arte y Cultura, Ministerio de Educación (MEDUCA) y del Ministerio de la Presidencia (MIPRE).
Asesores de la Unidad Coordinadora de Infraestructura Pública (UCIP) de la Presidencia de la República, estuvieron a cargo del debate y del intercambio de ideas sobre las características, promoción, sostenibilidad, servicios para los beneficiarios entre otros aspectos que requerirá este sitio.
La UCIP es la unidad responsable de evaluar y pre-aprobar los proyectos de diseño y construcción de obras de infraestructura pública, que le son asignadas por el Consejo de Gabinete, verificando que se cumplan con los requisitos y especificaciones técnicos relevantes de cada proyecto, así como los estudios previos, tales como estudios de impacto ambiental, estudios de suelo y aquellos permisos y procedimientos establecidos en las disposiciones vigentes.
Gabriel González destacó que es importante esta primera etapa de planificación porque a través del Ministerio de Cultura trabajamos en el concepto de “cultura accesible” del acceso de las manifestaciones artísticas para todos, donde no solo será el folklore de Azuero, sino las costumbres y tradiciones de las otras regiones del país, los afrodescendientes, los pueblos indígenas, fortaleciendo la identidad de todos estos grupos.
En esta cultura accesible o de inclusión también queremos abordar los temas de infraestructura para las personas con discapacidad y adultos mayores, con la finalidad que a este lugar sea para todos los panameños, agregó Gabriel González.
Durante la jornada los miembros de la mesa de trabajo acordaron que el Centro Nacional del Folklore debe ser administrado principalmente por el Ministerio de Cultura en alianza con el Ministerio de Educación y apoyado por entidades locales y privadas del área donde se establecerá el mismo.
Karen Peralta, directora nacional de folklore indicó que dentro de las acciones de MiCultura se tiene previsto una consulta ciudadana para escuchar a gestores culturales, miembros de la comunidad, autoridades locales entre otros, a fin de recopilar mayores datos para la puesta en marcha del Centro Nacional del Folklore.
Archivos
- noviembre 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- junio 2016
- abril 2016
- agosto 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- septiembre 2014
- agosto 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
Calendar
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |
Deja una respuesta