
Panamá noticias
Una mezcla de espiritualidad y positivismo
Con un aire espiritual y letras inspiradas en la motivación, llega la nueva producción del cantautor panameño Dannyangel, titulada “Dannyangel 12”.
Tal y como él mismo describe esta producción en nuestro programa radiofónico Agenda Ciudadana, se trata de una obra donde el oyente escuchará letras positivas que lo elevarán, evitando así letras obscenas o negativas. De esta manera, el que escucha tendrá la oportunidad de disfrutar de una melodía positiva y agradable.
Dannyangel explica que esta producción también está relacionada con las 12 puertas del cielo. Incluye algunas baladas propias, así como algunas canciones en inglés. Además, destaca el tema principal titulado “Te Agradezco”, compuesto junto a Alejandro Jaén, un productor que ha trabajado con artistas como Jennifer López y Marc Anthony.
Dannyangel resalta que este tema se está escuchando mucho en Panamá y que para él es muy importante porque le agradece a Dios por todas las bendiciones y logros en su vida. En el video, que ya se ha grabado, se pueden apreciar imágenes del Cerro Ancón, la bandera de Panamá y el Puente de las Américas, mostrando al mundo de dónde viene y la tierra donde nació.
El cantautor, nacido en Capira, señala que nunca olvida sus raíces. “Soy capireño de corazón y de la montaña”, afirma. Incluso compartió una anécdota en exclusiva con la periodista Bárbara Bloise, recordando que de pequeño iba al colegio sin zapatos debido a la humildad de su familia. Aunque estas experiencias marcan a una persona, también lo fortalecen. Considera que, si su niñez hubiera sido más fácil o si le hubieran dado todo, hoy en día no habría logrado nada.
Añade que las pruebas y dificultades de la vida fueron las que realmente lo inspiraron a trabajar más por sus sueños y a ser un guerrero. Recuerda también que algunos compañeros en el colegio le hacían “bullying” y se burlaban de él por sus raíces indígenas, llamando a su abuela “chola”. Hoy en día, el motivo de dejarse crecer el cabello y mantenerlo largo es una forma de respeto, no solo hacia su abuela, quien era descendiente de Victoriano Lorenzo, sino también como una forma de honrar a sus ancestros.
Dannyangel estuvo fuera de Panamá por 12 años y, a pesar de vincularse con mucha gente a lo largo de su carrera, asegura no tener vicios de ninguna clase, gracias a las enseñanzas heredadas de sus abuelos. Ellos formaron parte de su vida en una etapa muy importante de su niñez y todo lo que es hoy se lo debe a ellos, ya que le inculcaron valores como el respeto, la honestidad y el valor hacia uno mismo. Entre otras anécdotas, destaca que su abuela lo veía cantar con micrófonos que él mismo confeccionaba y repetía en innumerables ocasiones: “Mi hijo va a ser cantante”, y actualmente lo es.
Otras Noticias
Lanzamiento del Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá (FAE 2025)
La Alianza Francesa de Panamá fue el escenario elegido para la conferencia de prensa del Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá (FAE 2025), donde se presentaron los detalles de la esperada edición número 14 de este evento cultural, que se celebrará del 9 al 13 de abril de 2025. Este festival, que se ha consolidado como uno de los más importantes encuentros del teatro y la danza contemporánea de la región, regresa con una propuesta innovadora y una fuerte apuesta por la diversidad cultural.
Hijo de Tigre y Mula, el documental que narra las negociaciones de los Tratados Torrijos – Carter
En el programa radiofónico Agenda Ciudadana Annie Canavaggio, directora de cine del documental que está en la cartelera de los cines en Panamá: “Hijo de Tigre y Mula”, nos contó que la historia aborda sobre el proceso y los protagonistas que hicieron posible la firma de los Tratados Torrijos-Carter.
Banconal impulsa actividad económica dentro de la Feria Internacional de David
Al cierre de enero de 2025, la cartera agropecuaria del banco alcanzó un saldo de B/. 711.2 millones, de los cuales B/. 248.9 millones (35% del total) corresponden a la provincia de Chiriquí.
Oportunidad única para investigadoresCiiECYT-AIP abre convocatoria 2025
El Centro de Investigación e Innovación Educativa, Ciencia y Tecnología (CiiECYT-AIP) anuncia su convocatoria para investigadores asociados, invitando a investigadores, innovadores y especialistas excepcionales a unirse a su comunidad. El CiiECYT-AIP, creado mediante Resolución 440 del Ministerio de Gobierno el 8 de septiembre de 2023, se ha consolidado como un centro de referencia en la traslación de la investigación científica hacia proyectos de innovación educativa, científica y tecnológica que sean pertinentes para el sector productivo o que atiendan prioridades nacionales.
“Estamos emocionados de abrir esta convocatoria y de recibir propuestas innovadoras que puedan transformar nuestra sociedad,” comentó el Dr. Rolando A. Gittens, Director Ejecutivo del CiiECYT-AIP. “Nuestro objetivo es apoyar a investigadores en todas las fases de sus proyectos, desde la incubación hasta la aceleración, proporcionando los recursos y el acompañamiento necesarios para que sus ideas se conviertan en realidades sostenibles.”
La Historia como defensa de la soberanía de Panamá
En medio del nacionalismo y patriotismo que también caracteriza al programa radiofónico Agenda Ciudadana, Thirza Guerrero, artista y gestora cultural, conversa sobre el evento en el Teatro Nacional “Los Coloquios en el Nacional”. Asegura que lo que se busca con la realización de estos coloquios es compartir información relevante e incluso educar, así como transmitir lo que realmente es nuestra panameñidad, lo que nos hace panameños y, por supuesto, conocer nuestra historia.
Conquista la cocina con Edna Cochez
Edna Cochez es una chef y emprendedora, panameña, que además ha participado en diferentes programas internacionales y ha sido también distinguida. Edna fue en el 2019 una de las tres jueces permanentes en la temporada 4 del programa televisivo Top Chef, edición Panamá. En junio del año 2021 fue elegida como parte de la Junta Directiva de la organización Bread Baker’s Guild of America (BBGA), una organización mundial de panaderos con sede en Estados Unidos. Por 17 años contó con una panadería y una planta de producción de alimentos, sin embargo en el 2020, año en que se da la pandemia, Edna se ve en la necesidad de cerrar su negocio incluso el restaurante que ya tenía también junto a su esposo, le tocó reinventarse y su vida dio un giro de 180 grados en positivo.