
Coiba paraíso ecológico
OpiniónLa isla de Coiba es la más grande del Pacífico panameño y del área insular de Centroamérica. Se localiza en el Golfo de Chiriquí frente a Veraguas; tiene 493 kms2 con tres ríos El Negro, San Juan y Santa Clara. Los manglares son valiosos, los bosques primarios acogen a las aves migratorias y tienen bandadas de las guacamayas bandera y los famosos monos de cara blanca.
Coiba es el hábitat de 36 especies de mamíferos, 147 aves y el arrecife de coral con más de 135 kms. de extensión, el cual ocupa el segundo lugar en el Pacífico tropical americano, la belleza es singular por el colorido.
Coiba es un tesoro arqueológico con restos precolombinos de más de 500 años, era el punto náutico de encuentro de las civilizaciones azteca e inca.
La posición estratégica del archipiélago es vital para el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical. La UNESCO la declaró patrimonio de la humanidad en el 2005 y pertenece al Parque Nacional Coiba con una superficie de 270,125 hectáreas, es área protegida por el Ministerio de Ambiente, entidad cuestionada por la corrupción.
La diversidad del ecosistema lo hace uno de los lugares privilegiados del medio geográfico panameño. La vida marina es abundante con los tiburones ballena, delfines, mantarayas, orcas y las ballenas jorobadas; tres especies de tortugas marinas desovan en las playas.
El crimen ecológico se puede vitar, con un centro de investigación como la isla de Barro Colorado en el Lago Gatún.
Coiba fue el coto vedado de los directivos de la Policía y Guardia Nacional, allí tenían ganadería, arrozales y tala de árboles preciosos sin ningún control estatal. Los presos eran la mano de obra gratuita; allí asesinan al líder estudiantil y popular Floyd Britton durante la dictadura militar. Muchos homicidios ocurrieron en ese trágico lugar. Hay un literatura al respecto.
Coiba espera que el imaginario literario narre sus leyendas en una novela inolvidable. Hablaré con Sir Richard Brooks.
Por Ricardo Arturo Ríos Torres
Foto: Parque Nacional Coiba/ web
Panamá, agosto de 2018.
Archivos
- noviembre 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- junio 2016
- abril 2016
- agosto 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- septiembre 2014
- agosto 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
Calendar
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |
Deja una respuesta