
El Salvador realizó el «encendido digital» con la transición de la televisión análoga
NoticiasEl Gobierno de El Salvador realizó el «encendido digital», con lo que comienza «oficialmente» la transición de la televisión análoga a la nueva versión.
La superintendente general de Electricidad y Telecomunicaciones, Blanca Coto, señaló que «este hecho marca una nueva era en la historia de la televisión abierta en El Salvador» e indicó que es «tan importante como el paso que se tuvo hace muchos años de la televisión en blanco y negro a la de color».
El encendido digital será progresivo en el país centroamericano, siendo las instituciones estatales las primeras en incorporarse al proceso y, luego, se dará de forma territorial a lo largo y ancho de la nación.
Según Coto, dicha tecnología permitirá transmitir contenido por aire en alta definición bajo el estándar japonés brasileño ISDB-Tb, con una notoria mejora en comparación a la televisión análoga con relación a la imagen y el sonido que se transmite dentro de las bandas del espectro radioeléctrico.
«La digitalización del servicio de televisión abierta no solo representa un cambio significativo en la calidad de audio y vídeo, sino que representa un cambio en la experiencia de ver televisión y una mejora en la calidad de vida de las familias salvadoreñas», señaló.
Indicó que la Televisión de El Salvador, canal 10, será la primera televisora en transmitir en señal digital, y, por el momento, transmitirá sus programas en señal digital y en análoga de forma paralela.
En su señal digital contará con tres programaciones distintas y simultáneas que son: Canal 10,1 que transmitirá contenidos culturales, educativos, informativos y de entretenimiento en alta definición (HD); Canal 10,2 que transmitirá la programación regular y el Canal 10,3 que tendrá contenidos de programación especializada en educación y salud.
La funcionario apuntó que, con la primera fase del encendido digital, la nueva señal de canal 10 llegará a la zona central del país y en unos meses se ampliará a la zona occidental y la zona oriental.
Añadió que, actualmente, el Gobierno realiza los estudios correspondientes para evaluar el acceso que los distintos sectores poblacionales tienen a la tecnología necesaria para poder sintonizar la señal digital abierta de televisión.
Archivos
- noviembre 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- junio 2016
- abril 2016
- agosto 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- septiembre 2014
- agosto 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
Calendar
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 |
Deja una respuesta