
Puede que seas heteroflexible y ni siquiera lo sepas
NoticiasComo todo en la vida, las etiquetas que tendemos a utilizar tienen su parte positiva y negativa. Nos ayudan a catalogar los sentimientos, las orientaciones, los géneros y todos aquellos aspectos de nuestra vida sexual y social para que los demás, y uno mismo, sepan a qué atenerse. Pero también se pierde la fluidez y la autenticidad de ser uno mismo, sin catalogaciones ni clasificaciones. En los últimos años, han nacido nuevas etiquetas y nuevas orientaciones, que quizás antes ya existían pero que nadie se había parado a reflexionar. Entre ellas está la heteroflexibilidad.
¿Qué es eso de la heteroflexibilidad?
Según esa maravilla omnisciente conocida como Wikipedia, «la heteroflexibilidad es una forma de orientación o comportamiento sexual situacional que se caracteriza por la actividad homosexual limitada a pesar de una orientación fundamentalmente heterosexual que se considera distinta de la bisexualidad». Al parecer, este fenómeno se ha desarrollado en los últimos años aunque, desde el año 2000 más o menos, comenzamos a tener estudios y opiniones científicas consistentes.
Posiblemente, el debate sobre la heterosexualidad saltó a la opinión pública a raíz de acciones como el beso de Madonna a Britney Spears en los premios MTV en 2003, la canción de Katy Perry, I Kissed A Girl; o la de Lady Gaga, Poker Face. En el libro de Steven Seidman, Introducing the New Sexuality Studies , que contiene una excelente síntesis del concepto de heterosexualidad, se explica que «las decisiones personales están superando al contexto político y global sobre la sexualidad social».
Sin embargo, Seidman no se limita en ofrecer una única visión sobre el fenómeno y expone la discusión, dentro de la ortodoxa comunidad científica, en la cual se plantea que la heteroflexibilidad sea simplemente «una ilusión del progreso sexual inexistente». Por eso, otros investigadores han afirmado que la fluidez de la sexualidad y la resistencia hacia las categorías de identidad de género quizás sea «un indicador del rechazo de la sociedad hacia las clasificaciones binarias de género».
Cada vez hay más personas heteroflexibles
Llegados a este punto es importante recordar que, en un principio, esta etiqueta estaba asociada directamente con las mujeres. Popularmente se ha afirmado que el sector femenino es bisexual por naturaleza, dejando a un lado a la población masculina. No obstante, en 2010 un artículo del New York Times con el título Gay? Whatever, Dude, demostró como, poco a poco, y gracias a la aceptación social de la homosexualidad en los últimos años, muchos hombres y mujeres se han replanteado su orientación.
A pesar de que algunos se resistan a aceptarlo, es una evidencia que cada vez más hombres están abriéndose a nuevas experiencias y a reconocer cierta atracción hacia otros hombres. De hecho, aunque se definan como heterosexuales, dejan claro que no todo tiene que ser o negro o blanco, sino que todos, independientemente de su sexo, tienen un amplio abanico de grises a su alcance.
Para ser heteroflexible no hace falta que hayas tenido relaciones con una persona de tu mismo género, simplemente, y si se dan las circunstancias adecuadas; podrías llegar a tener un encuentro homosexual. Dentro de esta etiqueta, también encontramos aquellos/as que han tenido relaciones con otras personas de su mismo sexo y se siguen considerando heterosexualescon la posibilidad abierta de que, en un futuro, se pueda volver a repetir la experiencia. Y por supuesto, vivimos en una sociedad donde, por suerte, se están rompiendo con los géneros binarios hombre-mujer y, por tanto, cada vez más hombres y mujeres se sienten atraídos hacia personas andróginas, transexuales, intersexuales o de género fluido.
¿Bisexual o heteroflexible?
A pesar de todo, hay una diferencia con respecto a la bisexualidad. Los heteroflexibles asumen que un encuentro homosexual es posible aunque son principalmente heterosexuales. Sin embargo, los bisexuales son conscientes de su atracción activa hacia ambos sexos. Es por eso que también encontramos la homoflexibilidad, personas homosexuales que pueden tener algún encuentro esporádico con personas del sexo opuesto sin que eso signifique que sea su principal atracción. Parece que, poco a poco, nuestra sociedad se está relajando en cuanto a orientaciones sexuales y definición de géneros, asumiendo la posibilidad de encuentros que hace no tanto tiempo ni se aceptaban, ni se permitían.
Fuente: https://www.codigonuevo.com/
Archivos
- noviembre 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- junio 2016
- abril 2016
- agosto 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- septiembre 2014
- agosto 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
Calendar
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |
Deja una respuesta