Presentación del libro Hugo Spadafora bajo la piel del hombre
DestacadosEl pasado 26 de noviembre se dió en la Biblioteca Nacional, la presentación del libro Hugo Spadafora bajo la piel del hombre del autor cubano, Amir Valle quien está radicado en Alemania . Este libro es un homenaje postumo a la memoria del Dr. Hugo Spadafora, médico y quien fue un ferviente luchador en contra
Santillana y Prisa Ediciones te invitan a la presentación del libro Hugo Spadafora bajo la piel del hombre.
eventos próximosHugo Spadafora fue lo que en inglés califican como alguien «larger than life» panameño universal de origen italiano nacido en el seno de una familia querida y notable por su fuerte compromiso social. Médico sin frontera, valiente, carismático, apuesto como un actor de cine, idealista, luchador por la libertad y contra todas las injusticias.Por ser
Santillana y Prisa Ediciones presentará el 26 y 27 de noviembre la historia novelada Hugo Spadafora bajo la piel del hombre.
DestacadosEntrevista sin publicar a Amir Valle “Lo primero sería decir que reconstruir la vida del Dr. Hugo Spadafora Franco ha sido uno de los mayores retos de mi carrera como escritor y periodista. Estuve casi dos años concentrados en un intenso proceso de investigación y escritura en los cuales no pude leer ni escribir otra
Presentación del libro Hugo Spadafora bajo la piel del hombre
DestacadosSantillana y Prisa Ediciones Panamá, se complace en invitarle a la presentación de la historia novelada «Hugo Spadafora bajo la piel del hombre» del escritor y periodista ,Amir Valle, cubano y radicado en Alemania. Su libro es una biografía novelada porque alguien como Spadafora requería mucho más que un frío recuento de su agitada vida.
«El escritor, tiene que seguir esquivando al mundo material, para poder permanecer en su espiritualidad y nunca perderla» Abel Posse
DestacadosAbel Posse es argentino ganador del Premio Rómulo Gallegos. Es un escritor sumamente accesible y sencillo. Nació en ciudad de Córdoba, Argentina. Voluntad de escribir si es exterior tiende a ser superflua, sin embargo la voluntad interior en la literatura nos da una doble vista. El primer beneficiado es el artista, pues tiene la necesidad
«El escritor que ama su oficio, siempre escribe y no se cierra ante las diferencias» Antonio Skármeta.
DestacadosEsto aseguró el escritor chileno y autor de la novela «Ardiente Paciencia», durante su exposición en el VI Congreso de la Lengua. Skármeta, nos recuerda que Pablo Neruda decía que conviene insertar una señal de la literatura para que no repelan las diferencias por el solo hecho de ser extrañas. Skármeta hace énfasis en que
Breves de Fernando Iwasaki, en el VI Congreso de la Lengua
DestacadosFernando Iwasaki, autor del libro, Mi poncho es un kimono flamenco. Brevisima construcción de las Indias. Don Quijote viajo a las Indias. Cuenta que Cervantes sabía cómo cualquier bloguero contemporáneo que los poetas terminarían enterándose. “Me atrevo a sugerir que nuestro siglo tiene mucho en común con la Europa del siglo XV” López de Gómez
Citas del VI Congreso de la Lengua, Panamá 2013.
DestacadosJosé Manuel Sanchéz Ron (Académico de la RAE). «El recuerdo de lo real y la ficción tienen algo en común, y es que ambas se transmiten con las palabras». «Cervantes cuenta que los turcos iban a descargar contra España y recomienda enviar un solo caballero como si todos tuviesen la misma garganta. Queriendo en realidad