Stefany Mejía: Juventud panameña toma la posta en la defensa de los derechos de la mujer

La trabajadora social Stefany Mejía, oficial de programas sociales y activista juvenil, participó en el segmento “Conversando con las mujeres” de Agenda Ciudadana, donde abordó los desafíos de la igualdad en Panamá y el rol de las nuevas generaciones en la transformación social. Con contundencia señaló: “En Panamá tenemos una estadística muy alta de violencia doméstica, una estadística donde hay machismo, mucho machismo por parte de los hombres y mujeres machistas”.

Stefany Mejía: Juventud panameña toma la posta en la defensa de los derechos de la mujer Leer más

Panamá presenta hoja de ruta para reducir drásticamente la contaminación plástica 

Reducir en un 140% la proyección de residuos plásticos para el año 2040. Ese es el ambicioso objetivo trazado por la National Plastic Action Partnership (NPAP) en Panamá, a través de una hoja de ruta presentada recientemente por su gerente, Iris Barrios.

Panamá presenta hoja de ruta para reducir drásticamente la contaminación plástica  Leer más

Tecnología y Economía Plateada, herramientas intergeneracionales

Durante la pandemia y luego de ella los casos de trastornos mentales se han agudizado. Joshua González joven proactivo, orador y embajador de varias organizaciones, asegura que los estudios indican que uno de cada siete jóvenes de Entre 10 a 19 años de edad parece de algún trastorno mental a nivel mundial.

Tecnología y Economía Plateada, herramientas intergeneracionales Leer más

Tecnología y Economía Plateada, herramientas intergeneracionales.

Durante los últimos años se ha estado hablando con mucha más frecuencia sobre la Tecnología y la Economía Plateada, herramientas de gran apoyo para los adultos mayores. En nuestro segmento Tecnología e Innovación, Esther García, estudiante de primer año de la licenciatura de Ingeniería en Sistemas y Computación de la Universidad Tecnológica de Panamá explica por qué la tecnología y la economía plateada están cada día cobrando más importancia dentro de nuestra sociedad.

Tecnología y Economía Plateada, herramientas intergeneracionales. Leer más

“Sentir para sanar”, la clave para cambiar patrones, frustraciones y mejorar nuestras vidas

A través de los años los seres humanos experimentamos un sin número de vivencias, algunas buenas, otras malas, algunas dejan marcas desde muy pequeños y otras se van conformando a raíz de patrones.

En nuestro segmento Salud y Bienestar la escritora y motivadora Cristina Raquel Hernández habla sobre: “Los 14 rasgos de los hijos adultos”, uno de los temas que se destacan dentro de su libro del Silencio a la voz. De acuerdo con la escritora esto tiene que ver básicamente con los apegos y la codependencia.

“Sentir para sanar”, la clave para cambiar patrones, frustraciones y mejorar nuestras vidas Leer más

CONAPE y FUNIBER lanzan programa de educación superior con becas de hasta el 75% para comunicadores sociales panameños

El Colegio Nacional de Periodistas de Panamá (CONAPE), en alianza con FUNIBER han puesto en marcha un programa de educación superior único en el país, que permitirá a los periodistas y comunicadores sociales acceder a licenciaturas, maestrías y doctorados con becas que superan el 60% y alcanzan hasta el 75% del costo. Se trata de una oportunidad académica de alto nivel, diseñada para que los profesionales del gremio puedan elevar su formación, ampliar sus competencias y crecer en nuevas áreas del conocimiento a un precio accesible.

CONAPE y FUNIBER lanzan programa de educación superior con becas de hasta el 75% para comunicadores sociales panameños Leer más

Panamá asume la Presidencia Pro Tempore de CECC-SICA

Panamá, 1 de agosto de 2025. – La ministra María Eugenia Herrera realizó la primera reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de Cultura del Sistema de Integración Centroamericana (CECC-SICA), como presidenta pro tempore de este consejo regional, a quienes manifestó que “nos encontramos en un momento crucial, un periodo de profundos cambios mundiales que nos invitan a reflexionar sobre nuestro papel como custodios y promotores de la cultura”.

Panamá asume la Presidencia Pro Tempore de CECC-SICA Leer más

Educar en tiempos de post verdad: Adecuación curricular de la educación cívica en la era de la posverdad Rogelio Antonio Mata Grau

Vivimos en tiempos donde la mentira ha dejado de ser una anomalía del discurso para convertirse en la norma. En este escenario dominado por la posverdad —un concepto definido por el Diccionario de Oxford como aquellas circunstancias en que los hechos objetivos son menos influyentes en la formación de la opinión pública que los llamamientos a la emoción y a la creencia personal—, la educación cívica tiene el desafío urgente de adaptarse o perecer en su propósito fundamental: formar ciudadanos críticos, responsables y comprometidos con la democracia.

Educar en tiempos de post verdad: Adecuación curricular de la educación cívica en la era de la posverdad Rogelio Antonio Mata Grau Leer más