La inteligencia artificial debe ponerse al servicio del ser humano

El abogado especializado en tecnología Armando Córdoba, cofundador de XFR Academy, fue entrevistado en el segmento “Tecnología e Innovación” del programa Agenda Ciudadana. En conversación con Víctor López Cabrera y Bárbara Bloise, presentó la iniciativa académica que busca elevar la calidad del talento humano en Panamá y la región a través de la inteligencia artificial y otras áreas de innovación. “Lo que buscamos es aterrizar la inteligencia artificial a la vida diaria, panamenizarla o latinoamericanizarla”, destacó.

La inteligencia artificial debe ponerse al servicio del ser humano Leer más

Víctor Alvarado alerta: “Hoy en día las armas son los teclados de las computadoras”

El coordinador académico de Magna Republic, Víctor Alvarado, experto en ciberseguridad, fue entrevistado en el segmento “Tecnología e Innovación” de Agenda Ciudadana, donde presentó la Segunda Cumbre Global de Inteligencia y Estrategia Política. Subrayó que “hoy día, la inteligencia estratégica puede servir perfectamente a gobiernos, empresas y ciudadanos”.

Víctor Alvarado alerta: “Hoy en día las armas son los teclados de las computadoras” Leer más

Economía Plateada y Emprendimiento: William Low, un visionario a los 86 años

William Low, un emprendedor panameño de 86 años, está desafiando los estereotipos de edad con su innovador negocio: Pick Up Express. Su proyecto es una muestra contundente de que la edad no es una barrera para la innovación ni el emprendimiento.

Economía Plateada y Emprendimiento: William Low, un visionario a los 86 años Leer más

Ciencia, Tecnología e Innovación Abierta, información científica al alcance de los ciudadanos

En nuestro segmento: “Tecnología e Innovación”, Yen Caballero, coordinador de la unidad ejecutora del proyecto Política Centroamericana para la Ciencia, Tecnología e Innovación Abierta, explica en qué consiste este proyecto que él lidera y En qué fase se encuentra actualmente.

Qué beneficios se obtienen de crear redes de Innovación robustas para consolidar el ecosistema de Innovación participativa?
De acuerdo con Caballero, si bien es cierto la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT), lidera la parte técnica del proyecto, sin embargo hay otros actores que conforman el ecosistema regional como lo es, el Sistema para la Integración Centroamericana (SICA), el consejo superior universitario, entre otros, además del apoyo económico de instancias internacionales, que por supuesto han sido clave para que este proyecto se pudiera materializar.

Ciencia, Tecnología e Innovación Abierta, información científica al alcance de los ciudadanos Leer más