Fecha de transmisión: sábado 13 de junio de 2020 Radio Panamá 95.9 FM Duración: una hora Entra Color esperanza versión nueva Presentación pregrabada del programa
Bienvenida
Recuerden que deben mantener sus micrófonos cerrados, no hacer comentarios porque la sesión se está grabando.Cualquier comunicación usen el chat del grupo de agenda ciudadana o mi teléfono directo 66735686 Bienvenidos a su programa Agenda Ciudadana. Mi nombre es Bárbara Bloise hoy en compañía de (dicen sus nombres los coordinadores e invitados en la cabina virtual)
WhatsAPP 66735686 o a las redes sociales @barbarabloise @aciudadanapty
Ciudad Musical
Jarabe de Palo es un grupo de rock español formado en 1995. Estuvo liderado por el cantante, compositor y guitarrista Pau Donés hasta su fallecimiento el 9 de junio de 2020.El éxito se le presentó tras un viaje a Cuba, donde le llegó la inspiración que le llevó a escribir la canción La Flaca, la cual dio título a su primer disco en 1996. Su primer tema se hace famoso un año más tarde, gracias a un anuncio publicitario, y llevó al disco a vender millones de copias en varios países.
Tras este éxito en un primer disco, Pau buscaba demostrar que el grupo no era un One-hit wonder (grupo de un solo éxito), y con esta idea se lanzó Depende (1998), 1 minuto
Entra
Ciencia y Tecnología
En CIENCIA Y TECNOLOGÍA Nuestro proyecto nace por la iniciativa de cuatro jóvenes que al principio querían hacer un evento de tecnología debido a que la mayoría de ellos eran aburridos o no educativos. Pero nos preguntamos, ¿cómo comenzar con un evento sin tener una comunidad que lo respalde?
Ponte Geek el objetivo central es apoyar al emprendedor tecnológico de la región. Buscamos centralizar la tecnología en un lugar donde todos puedan aportar. Crear una comunidad entre empresas, inversionistas y nosotros los emprendedores para lograr cosas asombrosas, mientras mantenemos las puertas abiertas a la tecnología. 5 minutos
Líderes por Panamá
En LÍDERES POR PANAMÁ Conversaremos con Adolfo Quintero director del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo IPACOOP Tema: IPACOOP impulsa el cooperativismo para emprendedores
Conversando con las mujeres
Invitada la profesora Maria del Pilar Horna psicóloga que comentará sobre mujer y Covid en la provincia de Chiriquí. La idea es conocer lo que pasa en algunas provincias del país con la pandemia y como está afectando a la población en general y a las mujeres en particular .Especiales COVID EN PROVINCIAS
Ciencia en Panamá
En CIENCIA EN PANAMÁ Articulo de la semana La mujer y la ciencia
3 minutos
Agenda Cultural Invitada: Herminia Peña bióloga- botánica Tema: cuentos para niños del trópico. Cuentos para amar a Panamá a través de la naturaleza Coordina: Meredith Carley.
Entra música Alma Mater
#OrgullosamenteInstitutor Celebra con nosotros el Aniversario 111 de fundación del Instituto Nacional a partir de este momento hasta el 17 de julio.
Desfile de antorcha virtual, Cátedra virtual Alma Mater con la participación de egresados, el minuto institutor con mensajes de superación por parte de los egresados y cada uno con mensajes que forman parte de la memoria colectiva de los egresados «Solo los que construyen sobre ideas, construyen para la eternidad» «Todo por la gloria institutora». Cada promoción subirá un video para la película «Un día en el Instituto Nacional». Comunícate y se parte de la celebración al 66735686 y apoya a la Fundación Pro Instituto Nacional #FUPROIN
Aquellas promociones o egresados que deseen unirse a la Fundación pueden comunicarse al 6675686, 65090806, 66751511, al Comité Ejecutivo de FUPROIN.
Tutorías virtuales para Institutores
La Fundación Pro Instituto Nacional (FUPROIN) y la Sociedad de Graduandos de la Promoción 2020 organizan un Programa de tutorías académicas virtuales con el propósito de articular las oportunidades existentes y la incorporación de los docentes y profesionales egresados del Nido de Águilas a un educación pertinente.
La invitación es abierta a padres y profesores, que quieran fortalecer el proceso enseñanza aprendizaje de la juventud institutora. Para los miembros del Comité Ejecutivo de FUPROIN la juventud que hoy estudia en el Nido de Águilas son los herederos de una historia de amor patrio, dignidad, reivindicaciones sociales y de una juventud inquebrantable que Panamá aún necesita, y para que continúen, es importante garantizarle el camino expedito al éxito a través de la educación
Entra
Despedida
Comparte con tus amigos y familia lo que aprendiste en nuestro programa y así nos ayudarás a continuar sumando a más ciudadanos y ciudadanas comprometidos con las buenas noticias y el periodismo social. . Graba un video, un audio o envíanos tus comentarios, preguntas y opinión de los temas de la AGENDA CIUDADANA. al wasap 66735686 o a través de las redes sociales @barbarabloise @agendaciudadanapty en Facebook, twitter e Instagram.
Gracias a Israel Vega en los controles de radio Panamá . Rafael Díaz gestor de contenidos de mis redes sociales. Estuvieron en la tarde de hoy Gladys Miller, Hermelinda Rodríguez, Víctor López Cabrera, Johanna Elizabeth ku, Meredith Carley Y Bárbara Bloise
Invito a continuar en sintonía con Radio Panamá y su programación regular
Programa: Agenda Ciudadana Horario: 2:00 -3:00 pm Fecha de transmisión: sábado 16 de mayo de 2020 Radio Panamá 95.9 FM. Duración: una hora Técnico Contenidos Tiempo Entra Love’s Theme
Presentación del programa
Bienvenida: Bienvenidos a su programa Agenda Ciudadana. Mi nombre es Bárbara Bloise hoy en compañía de: Gladys Miller, Hermelinda Rodríguez, Víctor López Cabrera, Johanna Elizabet ku y Meredith Carley.
WhatApp 66735686 o a las redes sociales @barbarabloise @aciudadanapty 1 min Can’t Get Enough of Your Love, Babe
Entra Ciudad Musical
Presenta el segmento Meredith Carley.
Habla mes de la Etnia Negra El 30 de mayo de cada año se celebra en Panamá, el Día de la Etnia Negra con el fin de rendir homenaje a los aportes de los esclavos traídos por los españoles durante la colonización y la construcción del Canal de Panamá, lo que ha aportado al desarrollo de la cultura y gastronomía de Panamá. En Panamá la celebración del mes de la Etnia Negra se celebrará de forma digital, a través de foros, videoconferencias sobre educación donde se destacará el aporte del hombre negro en el país y una celebración religiosa. Esto en vista de que el país está sumido en una cuarentena para evitar la propagación del COVID-19.
Hoy en Ciudad Musical disfrutemos de Barry White
Barry Eugene Carter, conocido artísticamente como Barry White (Galveston, Texas, 12 de septiembre de 1944-Los Ángeles, California, 4 de julio de 2003), fue un compositor, cantante, arreglista y productor musical estadounidense del género Música Disco, R&B y soul. Ganador de tres premios Grammy, conocido por su distintiva voz de bajo barítono e imagen romántica, su mayor éxito se produjo en la década de 1970 como cantante solista y con The Love Unlimited Orchestra , creando muchas canciones duraderas de soul, funk y disco como sus dos grandes éxitos: «Eres el primero, el último, mi todo » y » No puedo tener suficiente de tu amor, nena».
Durante el transcurso de su carrera en el negocio de la música, White logró 106 álbumes de oro en todo el mundo, 41 de los cuales también alcanzaron el estatus de platino. White tuvo 20 sencillos de oro y 10 de platino, con ventas récord mundiales de más de 100 millones de discos, y es uno de los artistas musicales más vendidos de todos los tiempos . 1 minuto
Entra You’re the First my last my everything
Vida y Salud: Invitada: Ivis Armien Nutricionista-Dietista Licenciatura en Nutrición, Universidad Federal de Río de Janeiro 1986 – 1990. Post Grado en Especialización en Bioquímica de la Nutrición Universidad de Panamá – Facultad de Medicina. Octubre 2008 – Diciembre 2009. Egresada de Instituto Nacional de Panamá
Tema: ¿Dónde están las dietas?
Que ha pasado con la cuarentena? ¿Ya nadie habla de las dietas? Es un tema psicológico pensar en la supervivencia? Que los alimentos van a faltar? ¿Qué debemos entender como una sana alimentación? Cómo enfrentar esos miedos? Mucha gente dice? Estoy engordando? @nutrirpanama
Entra Just The Way You Are
Ciencia en Panamá Twitter: @CienciaPTY @jkutox Instagram: cienciaenpanama
Ciencia en Panamá es un movimiento que reúne a científicos, amigos de la ciencia con el objetivo de popularizar las actividades científicas que se desarrollen y participen nuestros miembros.
El artículo de la semana, gracias a La Prensa,
Invitado: Dr. Jayguer Vásquez Tema: Día Internacional del Internet 10 minutos Incluir presentación del segmento pregrabada
Conversando con las mujeres Entra presentación del segmento
Las preguntas grabadas por Gladys las activará una por una Juan Lu. Las responderá. (son tres preguntas) Al terminar alguno de los presentes podrá hacer preguntas o comentarios. Despedimos el segmento.
Conversando con las mujeres Invitado: Juan Lu Psicólogo. Tema: Covid-19 y las nuevas masculinidades 10 minutos Minutos Entra música you sexi thing
Líderes por Panamá Invitada: Osiris Gratacos Presidenta de la Fundación Educación Vial. Movilidad urbana sustentable y Covid-19 #AliadosPorLaEducaciónVial @educacionvialp
Entra música Alma Mater La Fundación Pro Instituto Nacional (FUPROIN), hizo entrega de bolsas y bonos para los jóvenes, sus familias y los egresados que requieren apoyo. Estamos coordinando con los estudiantes graduandos para que puedan participar en el programa de reforzamiento académico que impulsa el ministerio de Educación. La fundación efectuará una reunión virtual con la sociedad de graduandos del IN 2020.
Aquellas promociones o egresados que deseen unirse a la Fundación pueden comunicarse al 6675686, 65090806, 66751511, al Comité Ejecutivo de FUPROIN.
Gracias a Israel Vega en los controles de radio Panamá Rafael Díaz gestor de contenidos de mis redes sociales Estuvieron en la tarde de hoy Gladys Miller, Hermelinda Rodríguez, Víctor López Cabrera, Johanna Elizabet ku _Meredith Carley Y Bárbara Bloise. Invito a continuar en sintonía con Radio Panamá y su programación regular
Programa: Agenda Ciudadana Horario: 2:00 -3:00 pm Fecha de transmisión: sábado 18 de abril 2020 Radio Panamá 95.9 FM. Duración: una hora
Bienvenidos a su programa Agenda Ciudadana. Mi nombre es Bárbara Bloise WhatsAPP 66735686 o a las redes sociales @barbarabloise
CiudadMusical
Grupo Niche un grupo de salsa fundado en 1979 en Colombia.
El Grupo Niche es considerado una de las agrupaciones salseras más importantes de América.
Sus álbumes han conseguido ventas millonarias Cielo de tambores, álbum de 1990, fue incluido en la posición No. 21 en la lista “Los 50 álbumes esenciales de la música latina de los últimos 50 años” elaborada por la revista Billboard.Temas favoritos “Busca por dentro”, “Sin sentimiento”, “Debiera olvidarla” y “Cali ají” Una aventura”. “Hagamos lo que diga el corazón” “Un día después”.
Conversando de la otra agenda de Panamá
Panamá Noticias
Análisis y comentarios Comunicado 53
Viernes 17 de abril 2020 – 7:30 P.M.
Jornada histórica, casos de recuperados supera número de fallecidos por COVID-19.
Por primera vez desde que se declaró la emergencia por coronavirus, durante las últimas 24 horas, el número de pacientes recuperados superó a los casos nuevos. Según el reporte de 24 horas, se han registrado 122 pacientes recuperados, mientras que los fallecidos son 116, según reportó Lourdes Moreno, jefa de Epidemiología del Ministerio de Salud (MINSA).
El comportamiento se atribuye a la manera intensa de trabajo del personal de salud. La ministra Rosario Turner y el ministro de Seguridad, Juan Pino, reiteraron el llamado a quedarse en casa, recordando que este fin de semana, sábado y domingo, son de cuarentena total, nadie puede circular en las calles.
El viceministro de Salud, Luis Francisco Sucre, se reunió este viernes con el alcalde de Arraiján y el representante de Veracruz, donde se acondicionó un albergue para positivos por COVID-19 en Panamá Oeste. Se busca mitigar la alta propagación del virus en el área.
Por segundo día consecutivo, se fortalece el Plan Protégete Panamá en Darién.
Informe epidemiológico
Al corte de hoy se reportan 122 pacientes recuperados, 194 nuevos casos, para un acumulado de 4,210.
En aislamiento domiciliario hay 3,631 personas, 116 fallecidos y 341 hospitalizados, 247 en sala y 94 en cuidados intensivos.
Se agradece a Cable and Wireless que, a partir de hoy, en alianza con el MINSA y SERTV, inicia su canal +Móvil COVID-19, una plataforma digital dedicada exclusivamente a informar a la población de las estrategias COVID-19.
Reporte de Seguridad
El ministro Pino, informó que en las últimas 24 horas se retuvo 553 personas (488 hombres, 42 mujeres y 23 menores de edad), sobre todo en la ciudad capital, San Miguelito, Arraiján y Colón.
Toda información oficial referente al COVID-19 en Panamá y las acciones del Gobierno Nacional se comunican a través de las cuentas oficiales del MINSA en las principales redes sociales y en su página web (www.minsa.gob.pa y yomeinformopma.org), también están disponibles el centro de atención de llamadas 169 y el número de WhatsApp 6997-2539.
Ciencia y Tecnología
Entrevista a Gustavo Cuervo. Transformación luego del día D
Coordina: Víctor Lopez Cabrera
Ciencia en Panamá
Día Internacional de la Tierra – Oris Sanjur (autora del artículo de la semana)
Marcha por la Ciencia
Coordina Johanna Elizabeth Ku
Twitter: @CienciaPTY @jkutox
Instagram: cienciaenpanama
Ciencia en Panamá es un movimiento que reúne a científicos, amigos de la ciencia con el objetivo de popularizar las actividades científicas que se desarrollen y participen nuestros miembros.
Twitter y Instagram @Senacyt
Conversando con las mujeres
Pre grabado) Entrevista a Ana Serrano Presidenta de la asociación de enfermeras
Tema: Las enfermeras en el COVID 19
Líderes por Panamá Carlos Aguilar Ministro de Cultura ¿para qué sirve la cultura en tiempos de crisis?
Alma Mater
Los integrantes de la promoción del Instituto Nacional de 1970, que ha contribuido en forma decisiva al desarrollo de este país, a los derechos sociales y a la plena recuperación de la soberanía nacional, se unen a la campaña de Salud
Pública dirigida a
combatir la pandemia del Coronavirus (Covid-19) y salvaguardar el derecho a
la vida humana.
En el contexto del actual
reto epidemiológico, la clase institutora destaca el arrojo y dedicación del
personal involucrado en las tareas sanitarias de prevención, tratamiento y
recuperación de los pacientes en diversos hospitales de Panamá.
Por ese motivo, se
exhorta al gobierno del excelentísimo señor presidente de la República,
Laurentino Cortizo, a que garantice el suministro de equipos de desinfección
y los sistemas para la adecuada protección de médicos, enfermeras, técnicas
de Enfermería, laboratoristas y paramédicos, quienes están en la primera
líenea en la lucha frontal contra el Covid-19.
La promoción del Nido de
Águilas de 1970 se solidariza con los gremios de médicos y enfermeras, que
están exponiendo sus vidas para proveer atención e intentar salvar a las
víctimas de la pandemia.
En esa respuesta en
materia de bioseguridad, no debe ser escatimado ningún recurso financiero o
físico del Estado para que estos abnegados profesionales de la Salud realicen
su trabajo con la garantía de que sus vidas no corran un gran riesgo por
verse contagiados con el agente viral.
Es indispensable que durante la pandemia la población tome conciencia y acate la cuarentena ordenada por las
autoridades, y ayude a resolver la crisis sanitaria. Al quedarse en casa, todos contribuyen con una cuota de sacrificio y solidaridad a reducir los potenciales contagios y a bajar la presión diaria que enfrentan profesionales de la Salud Pública. La Salud es un derecho humano que debe ser garantizado en forma eficaz y prioritaria. Y todos necesitan adherirse a este objetivo de valor estratégico en procura del bienestar y la seguridad colectiva de la población panameña.
Panamá, 15 de abril de 2020.
Despedida:
Gracias a Israel Vega en los controles de radio panamá Rafael Díaz gestor de contenidos de mis redes sociales.
Los invito a continuar en sintonía con Radio Panamá .. con su programación regular
Fecha de transmisión: sábado 29 de febrero de 2020 Radio Panamá 95.9 FM
Duración: una hora
Técnico Contenidos gemer@ld-PR
Bienvenidos a su programa Agenda Ciudadana.
Mi nombre es Bárbara Bloise
Reportar sintonía al 378 2711 #WhatsAPP 66735686 o por las redes sociales @barbarabloise
Metro de Panamá
¿Sabías que? La Línea 2 del Metro de Panamá, actualmente traslada 150 mil usuarios de lunes a viernes.
• El Metro de Panamá S.A., continúa promoviendo la cultura a través de la lectura entre los usuarios del sistema, con las BiblioMetro. El uso de las BiblioMetro es gratuito y no depende de un documento para poder tomar un libro.
Ciudad Musical
Los calipsonians No se puede hablar de calipso panameño sin mencionar al emblemático Lord Cobra. Wilfred Methusiel Berry Gonin nació en Bocas del Toro y desarrolló su carrera musical en Colón. Se trata, además, del calipsonian panameño que más canciones grabó, confirma García Hudson.
“Sus grabaciones con la Sugar Tone Band son joyas discográficas del patrimonio musical panameño”, publicó el ensayista en una investigación. Entre las canciones más emblemáticas están Big nose y Chatterbox Sparrow.
Aunque, es mejor conocido por Combination y el icónico tema Baptisam, que concentra un rasgo muy latente en la diáspora afroantillana: la religiosidad. “Get ready everybody /Get ready /Get ready for the Baptism …”, frasea la primera parte. “Me and me melody band /Lord /We went to a baptism / Dem duck me first in the water /I turn me roll and shout Hallelujah”.
Para Pulido Ritter, Lord Cobra encarna el espíritu de la identidad antillanopanameña una comunidad que no era blanca y católica, sino negra y protestante. “El calypsonian pasa fluidamente a través de varios registros musicales, lingüísticos y culturales; registros que, además, son reinterpretados por músicos de origen no antillano, como es el caso de Pedro Altamiranda, es lo que habla por ese cosmopolitismo urbano y popular que transgrede las fronteras románticas tanto del cosmopolitismo decimonónico y del folklorismo”, publicó en la revista Istmo.Panamá heredó de los afroantillanos un sonido muy especial, un ritmo que transformó el curso de la música en el país y que hoy es una manifestación viva de nuestra cultura. Con frecuencia, el mundo reconoce a Panamá por su canal interoceánico. La mayoría no contempla que la construcción de esta fascinante obra de ingeniería insertó en el patrimonio musical del país un componente esencial: el calipso.
Todo empezó con tres oleadas de inmigración afroantillana. La primera, en 1850, se tradujo en 45,000 obreros que construirían el ferrocarril transístmico. La segunda, en 1880, trajo a 84,400. Es en 1903, cuando Estados Unidos toma control del proyecto del canal, que otros 19,900 antillanos pisan suelo panameño. Según la investigadora Sonja Stephenson Watson, la mayoría eran de Jamaica y Barbados, y una minoría venía de países francófonos, como Trinidad, Martinica y Guadalupe. Cuando las obras concluyeron en 1914, algunos volvieron a su país de origen; mientras que otros hicieron de Panamá su hogar. La nueva generación de afropanameños crecería en la ciudad, en los barrios de
Calidonia, El Marañón, Río Abajo, El Chorrillo y la Zona del Canal; y en las provincias de Colón y Bocas del Toro. La música de fondo en cada rincón de esta diáspora era el calipso, un ritmo caribeño que cantaban en inglés, patuá y español, acompañados por un ukelele, un banjo e instrumentos caseros, como el famoso tambor de balde, fabricado con una cuerda tensada desde el centro de la batea hasta el extremo de una vara para emular las frecuencias de un bajo. Fuente: revista En Exclusiva del Banco General El calipso con sabor panameño Daniel Molina Alarco marzo , 2018
Panamá Noticias
Inicio de clases 2 de marzo… Los desafíos del educación, l año lectivo para los centros educativos oficiales y particulares de Panamá y San Miguelito iniciará este lunes 2 de marzo del 2020, al igual que en el resto de las escuelas a nivel nacional, según lo confirmó un comunicado enviado por el Ministerio de Educación, luego de la incertidumbre que generaran los trabajos que se realizaban en la planta potabilizadora de Chilibre.
NOTICIAS RELACIONADAS. Cifra de escuelas en mal estado ‘no es alarmante’ Dirigentes docentes denuncian que 300 escuelas no estarán lista para el inicio de clases Reinicio de clases en la escuela Costa Rica dependerá de una serie de evaluaciones El comunicado señala que los trabajos que realizaba el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) en la planta potabilizadora Federico Guardia Conte de Chilibre, que abastece los distritos de Panamá y San Miguelito ya culminaron y las bombas están trabajando por lo que no habrá que suspender las clases.
Los trabajos que se realizaban era la reparación de la tubería de conducción de la planta potabilizadora de Chilibre que terminaron con éxito, por lo que la misma está trabajando al 100% de su capacidad.
Unos 877 mil 142 estudiantes de escuelas oficiales y particulares cursarán este año escolar. Fuente: Periódico El Panama América 29 de febrero 2020.
Universidad de Panamá, Centro de estudios y Capacitación de la familia y Instituto de la Mujer En conmemoración del Día Internacional de la Mujer le invita al IV FORO mujeres que cambiaron nuestra historia EN honor a la dra. Lidia Gertudris Sogandares y la Dra. Rosa María Britton. Martes 10 de marzo de 2020 facultad de administración Pública auditoria Victor Caballero hora 9:30 am a 12:00 m información 5235298
3) Coronavirus Medidas de prevención “Hemos estudiado todos los escenarios, los factores de riesgo que pudiéramos tener, están cubierto todos los puntos de entrada al país, hemos extremado al vigilancia epidemiológica rutinaria de virus respiratorio, con el fin de identificar en la población nuestra si hay la aparición de un nuevo virus”, fueron las palabras de la doctora Lourdes Moreno, jefa nacional de epidemiología del MINSA.
Panamá refuerza vigilancia tras confirmarse primer caso de Coronavirus en Latinoamérica La especialista resaltó que hasta el momento en nuestro país no hay casos de coronavirus, luego que en días pasados Brasil confirmara un caso de esta enfermedad.
Dentro de las estadísticas oficiales que maneja la Organización Mundial de la Salud (OMS) son 37 países afectados, 81 mil 109 casos confirmados, 2 mil 762 defunciones de las cuales 44 son fuera de China.
“Tenemos la capacidad de poder detectar nuevos virus con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, hemos podido hacer la fuerza para tener el registro, los planes de cada institución con cada ministerio y ver los avances que van teniendo, pero saber cuál es el aporte para dar la repuesta en caso dado” dijo la doctora en entrevista en TVN Noticias.
El coronavirus es un evento en evolución dijo la Dra. Moreno, no hay una vacuna aún, se trata de trabajar en ella, se han hecho varios estudios para ver qué otros medicamentos antivirales puedan ayudar con este padecimiento, sin embargo hasta el momento es atender la sintomatología que tiene el individuo y tratar de darle ese soporte vital para que pueda salir adelante.
El reglamento sanitario internacional resalta que no se deben limitar las movilizaciones internacionales, pero cada país debe tomar su determinación. Afirmó que con esta situación que se ha dado en Italia , no solo se están haciendo monitoreos a las personas proveniente de china sino, que se ha ampliado a quienes provienen de Italia y Corea del Sur con el objetivo de llevar un control y seguimiento de las personas que llegan al país, pedirles que se queden en casa para poder monitorear su estado de salud. El ministerio de Salud seguirá reforzando la vigilancia epidemiológica, pidiéndole a la población mantener la calma, ser precavidos. “Si está resfriado auto aislarse en su casa , tomar las medidas de higiene respiratoria, si empieza a toser o estornuda cubrirse con un paño desechable o hacerlo con el ángulo interno del codo, evitar las aglomeraciones si esta enfermo y el constante lavado de manos, es la principal medidas que debemos tener todos. Fuente Panama America
¿Sabías qué ?Metro de Panamá
• ¿Sabías que? Así como en la Línea 1 del Metro de Panamá, la Línea 2 cuenta con sistemas de control automático que brindarán máxima seguridad a la operación de trenes, integrado a procedimientos especiales de vigilancia y seguridad en toda la ruta.
• ¿Sabías que? El tiempo de recorrido, en la Línea 2 del Metro de Panamá, es de 35 minutos, desde la estación San Miguelito hasta la estación Nuevo Tocumen (o viceversa).
Las personas podrán llevarse, como máximo tres libros, con el compromiso que una vez culminen su lectura los devuelvan. La devolución de los libros se puede hacer en cualquiera de las estaciones donde están las BiblioMetro.
Las BiblioMetro funcionan en el horario de operación del Metro, de 5:00 a.m. a 11:00 p.m. El Metro de Panamá te invita a que compartas tu experiencia y permitas que otros usuarios disfruten del libro que has leído. Recuerda, cuando termines de leerlo, devolverlo en cualquiera de las estaciones donde están las Biblio Metro. Vida y salud Los beneficios de la aromaterapia (eucalipto) Eucasol
EL USO DEL EUCASOL… Un problema muy común que aqueja a grandes y a chicos, tanto en invierno como en verano, son los resfríos. Los cambios bruscos de temperatura, la humedad y los ambientes refrigerados son factores que inciden en la aparición de resfríos, tos y otras complicaciones respiratorias. Por suerte contamos con nuestro Eucasol, que es un spray con una combinación de 8 aceites esenciales que se caracterizan por despejar las vías respiratorias.
Es ideal para: Aliviar gripes, resfríos, bronquitis, catarro, sinusitis y tos. Su poder bactericida desinfecta los ambientes previniendo los contagios y recaídas. Despeja los senos nasales, facilitando la respiración. Facilita el descanso nocturno. Desodoriza , purifica y desinfecta ambientes. Es ideal para comenzar a usarlo ante los primeros síntomas de gripe o resfríos. Ideal para rociar pañuelo y almohada.
Recomendado para quitar el olor a tabaco del auto u otros ambientes cerrados. indicado para aliviar la congestión nasal y abrir las vías respiratorias.
El Eucasol es un producto indispensable para quienes tienen niños y quieren cuidarlos de la manera más natural.
Entre sus INGREDIENTES ACTIVOS se encuentran los aceites esenciales más reconocidos para tratar problemas respiratorios: 1. Aceite Esencial de Eucalipto: Es uno de los mejores aceites para problemas respiratorios. Es refrescante y desinfectante. Facilita la respiración y ayuda a bajar la fiebre. 2. Aceite Esencial de Pino Enano: Calma catarros, resfríos y congestión. 3. Aceite Esencial de Menta Salvaje: Calma catarros, gripe y alivia la congestión nasal. 4. Aceite Esencial de Mentol: Brinda alivio a la congestión nasal. Sus propiedades antimicrobiales ayudan a evitar el contagio de enfermedades virósicas. 5. Aceite Esencial de Romero: Posee propiedades estimulantes y revitalizantes. 6. Aceite Esencial de Clavo: Aporta sus propiedades antisépticas, desinfectantes y analgésicas. 7. Aceite Esencial de Picea Excelsa: Es un tipo de pino que posee propiedades desinfectantes. 8. Aceite Esencial de Alcanfor: Es antiséptico, antiviral y antibactericida. Previene contagios. 9. Vitamina F: Cuida la piel.
USOS Y RECOMENDACIONES • Es ideal para comenzar a usarlo ante los primeros síntomas de gripe o resfríos. • Ideal para rociar en el pañuelo y almohada. • Ideal como desinfectante de ambientes para prevenir contagios o recaídas. • Ideal para desodorizar un ambiente ya que perfuma y purifica el aire. • Recomendado para quitar el olor a tabaco del auto u otros ambientes cerrados. • Indicado para aliviar la congestión nasal y abrir las vías respiratorias. • El Eucasol es un producto indispensable para quienes tienen niños y quieren cuidarlos de la manera más natural. MODO DE EMPLEO • Durante el día pueden rociar Eucasol sobre el pañuelo o vaporizar en el ambiente. • Por la noche vaporizar sobre la almohada o el camisón. • También pueden vaporizar Eucasol en el baño mientras realizan un baño de vapor. • Eucasol en la almohada y en planta de los pies a la mañana en la ropa y en tisú USOS COMBINADOS: El Eucasol se combina perfectamente con el OLEO 31 para despejar los senos nasales facilitando la respiración. Además el Oleo 31 contribuye a combatir el malestar y el cansancio provocados por cuadros gripales. Pueden rociar Eucasol sobre un pañuelo, agregar unas gotas de Oleo 31 e inspirar. También pueden poner unas gotas de Oleo 31 en un hornillo. Recuerden que el uso combinado de las líneas aplicadas de diferentes maneras ( sobre la piel, a través del agua o inhalando) potencia y acelera los efectos benéficos de los productos. Invitamos a los interesados a un encuentro de bienestar el sábado 4 de abril a las 5:00pm Inscríbete al 66735686
Ciencia en Panamá es un movimiento que reúne a científicos, amigos de la ciencia con el objetivo de popularizar las actividades científicas que se desarrollen y participen nuestros miembros. No podemos pasar por alto que el pasado 20 de febrero se celebró el “Día Mundial de la Justicia Social” bajo el lema “Cerrar la brecha de las desigualdades para lograr la justicia social”. En el artículo de la semana pasada titulado “Reduzcamos la desigualdad social”, fue autoría del Dr. Luis Carlos Herrera, profesor de la USMA, miembro del Centro de Investigaciones Científicas de Ciencias Sociales (CENICS) y del movimiento Ciencia en Panamá.
En su artículo, el Dr. Herrera nos destaca que adicional a la proclamación de este día por la Asamblea General de las Naciones Unidas en noviembre del 2007; la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó en junio de 2008 la Declaración sobre la justicia social para una globalización equitativa, para el pleno empleo, la protección social, el diálogo social, y los principios y derechos fundamentales en el trabajo. El Dr. Herrera también nos recuerda que Panamá es el sexto país más desigual del mundo y para resolver la desigualdad social, para alcanzar las metas de la Agenda Social 2030, para un desarrollo sostenible con equidad de género, es necesario que todos nos involucremos. Y concluye el artículo exaltando los esfuerzos del actual gobierno a través de la iniciativa del Plan Colmena por ser una intervención interinstitucional, multidisciplinaria y con participación ciudadana focalizada.
Traje a la mesa el tema de la justicia social porque hoy se conmemora un día muy especial. En el 2008, la EURORDIS- una alianza de 894 organizaciones de pacientes de 72 países europeos luchando por una mejor calidad de vida para 30 millones de personas que viven con una enfermedad rara, decidieron que el 29 de febrero, el día más raro del año, celebrarían el “Día de las Enfermedades Raras” con el objetivo de sensibilizar al público a nivel mundial en este tema. En aquella ocasión, se realizaron actividades alusivas en 18 países.
En este año 2020, EURORDIS logró involucrar a 101 países, siendo uno de ellos Panamá. El artículo de esta semana titulado “Enfermedades raras: ¡actuemos ya!” es autoría del Dr. Enrique Daniel Austin. Y en este artículo, el Dr. Austin hace un llamado para que la justicia social también llegue a los pacientes de enfermedades raras no merecen ser tratados como ciudadanos de segunda categoría.
Y aquí en cabina tenemos al Dr. Enrique Austin con quien conversaremos más a fondo sobre las enfermedades raras y la realidad panameña. Bienvenido doctor. Y cierro el segmento con una frase que me encantó del artículo del Dr. Austin: “La medicina moderna se encamina, mediante la medicina de precisión, a tratar a cada individuo como lo que es: un ente único e irrepetible y, en ese sentido, todos somos un poco “raros”.”
• Recuerda el uso correcto de los botones de apertura de puertas de los trenes. Este botón debe ser pulsado cuando se ilumina en color verde, para ingresar o salir del tren. Solo debe ser presionado cuando este se ilumine. Utilicemos correctamente nuestro Metro
Las mujeres y sus derechos
Carnavales, violencia mediática, mujeres y derechos Estudiantes de periodismo Proyecto Ramal Línea 2
Metro de Panamá continúa ampliando su red. Recientemente inició la construcción del proyecto Ramal L2 que tendrá una longitud de aproximadamente 2 kilómetros y contará con 2 estaciones, una frente al Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) y otra que conectará con la terminal nueva del Aeropuerto Internacional de Tocumen.
A diferencia de la Línea 2, las estaciones serán de un solo nivel, donde se encontrará tanto vestíbulo como andén. Mientras que los cuartos técnicos estarán ubicados en módulos a nivel de superficie. Con esta obra se estarán beneficiando unos 5 mil estudiantes del ITSE, 8 mil trabajadores del Aeropuerto, miles de turistas, moradores del área de Tocumen y usuarios del INADEH.
El uso de estas máquinas es sencillo, solo debes seguir los siguientes pasos: • Insertar tarjeta. • Seleccionar tipo de transacción (recarga, consulta de saldo, etc). • Seleccionar tipo de recarga (moneda). • Insertar moneda, en la ranura a mano derecha, para las terminales TAS (Auto Servicio) y para las EAB (dispensadoras de tarjetas) encontrar la ranura en el medio. • Seleccionar imprimir o no imprimir comprobante de recarga. • Retirar la tarjeta.
Agenda Cultural
Menciones Metro de Panamá
¡Recordemos la METROCULTURA! Para mayor fluidez y orden dentro de las estaciones del Metro de Panamá, Recuerde circular siempre por la derecha en todas las áreas de nuestro Metro. Será más rápido, organizado y seguro para todos. • ¡Recordemos la METROCULTURA! Ayúdanos a mantener las instalaciones del Metro limpias. Recuerda que No se permite consumir alimentos y bebidas en las estaciones ni en los trenes ¡Cuida tu Metro! • ¡Recordemos la METROCULTURA! Cuando viaje en el Metro, no se quede en la puerta, córrase a lo largo del vagón, así permitimos la entrada de otros usuarios. Si viaja de pie, sujétese de las barras o agarradero de los trenes ¡Seamos conscientes!
Alma Mater
FUPROIN Inscripciones al 66735686 12 balboas al año … Programa de becas 500 balboas. Primer día de clases. Medallas y tazas para los fondos que nos permitirán Cumplir con el programa de becas, tutorías y apoyo al club de robótica, biblioteca y banda de música. Reunión con la banda de música para apoyarles. Llamado a los institutores. Reunión de la fundación, Contacto 667356 86.
Despedida Gracias a Israel Vega en los controles de Radio Panamá y Rafael Díaz gestor de contenidos de mis redes sociales, invito a continuar en sintonía con Radio Panamá … con su programa social radio
Programa: Agenda Ciudadana Horario: 2:00 -3:00 pm Fecha de transmisión: sábado 1 de febrero de 2020
Radio Panamá 95.9 FM
Entra canción Bailando Enrique Iglesias
Presentación
del programa
Bienvenida Bienvenidos a su programa Agenda Ciudadana.
Reportar sintonía al 378 2711 WhatsApp 66735686 o a las redes sociales @barbarabloise
Menciones
Metro de Panamá ¿Sabías que?
La Línea
2 del Metro de Panamá, actualmente traslada 150 mil usuarios de lunes a
viernes.
• El
Metro de Panamá S.A., continúa promoviendo la cultura a través de la lectura
entre los usuarios del sistema, con las BiblioMetro. El uso de las BiblioMetro
es gratuito y no depende de un documento para poder tomar un libro.
Duele el corazón
Enrique Iglesias Enrique Miguel
Iglesias Preysler (Madrid, España, 8 de mayo de 1975), mejor conocido como
Enrique Iglesias, es un cantante, compositor, productor discográfico y actor
español. Es el hijo menor del cantante Julio Iglesias y de Isabel Preysler. Sus
hermanos son Chábeli Iglesias Preysler (1971) y Julio Iglesias, Jr. Preysler
(1973) y Tamara Falcó Preysler.
Empezó
su carrera musical en 1995 El artista ha vendido más de 100 millones de
producciones musicales, entre discos y sencillos en inglés y español.
El
cantante ostenta el récord de haber situado 27 canciones en el primer puesto
del Billboard Hot Latin Tracks. También cuenta con un total de 13 números uno
en la lista dance de Billboard, más que ningún otro cantante masculino.8910
Entre
sus mayores éxitos a nivel mundial se pueden destacar sencillos como: Bailando,
Duele el corazón, Hero, I like it, Súbeme la radio,Tonight I’m lovin you y
Bailamos.
Ernesto
field panameño. Participo en el video Duele el corazón .. Actor: Teatro,
Televisión, Cine, Video musical, Periodista, locutor, productor, Direcctor de
casting, Asistente de Dirección, director
La BiblioMetro son pequeñas
bibliotecas que encontrarán en las estaciones: San Miguelito, Fernández de
Córdoba, El Ingenio y Santo Tomás.
¿Sabías que?
Así como
en la Línea 1 del Metro de Panamá, los trenes de la Línea 2, también cuentan
con tecnología de última generación, que les permite tener un menor consumo de
energía y garantizar una eficiente operatividad.
¿Sabías que?
Al igual
como la Línea 1, los trenes de la Línea 2 son amigables con el ambiente,
utilizando electricidad como fuente de energía, no emitirán gases
contaminantes, lo que mejora las condiciones ambientales de la urbe.
Panamá Noticias
En
Panamá: Grupos feministas se manifiestan por la inacción del gobierno ante el
incremento de femicidios.
Este 29
de enero un grupo de feministas y mujeres de diferentes movimientos, decidió
manifestarse por medio de performances con los cuales levantar la voz ante su
descontento por el hecho de que en solo 29 días del presente año 2020 van 6
femicidios. Este hecho coincidió con la publicación del reciente informe de
Violencia de Género que dimensiona los hechos de violencia hacia las mujeres
panameñas, desde el año 2014 al 2019.
Por Sharon Pringle Félix del Colectivo Espavé nos comparte el reporte desde Panamá.
Coronavirus … La amenaza
Panamá es un país de tránsito y por tanto, la posibilidad de que aquí llegue pronto el coronavirus, es una realidad incuestionable. El solo llamado de la Organización Mundial de la Salud, al declarar alerta sanitaria mundial, es un timbrazo para toda la población y no solo para que los Gobiernos se pongan en guardia. Es un problema real que puede afectar a mucha gente, por lo que la recomendación más indicada es que cada persona aplique sus protocolos de sanidad.
Lavarse muy bien las manos y evitar toser o estornudar sin taparse la boca con un pañuelo o el antebrazo. Y la cuestión no es para relajo. En la historia de la humanidad, son varios los casos de virus que han causado miles de muertes. Desde el sida, hasta la gripe; desde el ébola, hasta la viruela; desde la rabia hasta el sarampión y ¿qué decir del dengue, la fiebre amarilla, el rotavirus o las hepatitis B y C? La aparición del coronavirus es un problema serio y las autoridades de Salud deben tener abierto un canal de información para que una vez entre a Panamá, se controle de la manera más inteligente posible.
Estamos por celebrar los carnavales y el coronavirus amenaza la fiesta. Ya hubo una ocasión cuando la expresidenta Mireya Moscoso no dudó en tomar la decisión de suspender los carnavales. Hasta ahora, solo es amenaza, pero existe la gran posibilidad de que el coronavirus sea el monarca de estas fiestas, pero recuerde que más importante que un culeco es tener salud. ¡Así de simple!
Editorial
escrito por Gerardo Berroa Loo, director de La Estrella de Panamá
¡¡¡Alto a la discriminación … por el coronavirus!!!
¿Sabías qué ?
Metro de Panamá
• ¿Sabías que?
Así como
en la Línea 1 del Metro de Panamá, la Línea 2 cuenta con sistemas de control
automático que brindarán máxima seguridad a la operación de trenes, integrado a
procedimientos especiales de vigilancia y seguridad en toda la ruta.
Ciencia y tecnología
Nestor Aldude Red de transformación digital
No es
solo un tema tecnológica. Los alcances y desafíos. Entender, hacer y
aprender. Iniciativas en Panamá. Beneficios¡¡¡ La economía digital en Panamá :
oportunidades para el desarrollo. La importancia de entender ralmente de que se
trata y como en Panamá hemos creado una red para tal fin ..
¿Sabías que?
El
tiempo de recorrido, en la Línea 2 del Metro de Panamá, es de 35 minutos, desde
la estación San Miguelito hasta la estación Nuevo Tocumen (o viceversa).
Las
personas podrán llevarse, como máximo tres libros, con el compromiso que una
vez culminen su lectura los devuelvan. La devolución de los libros se puede
hacer en cualquiera de las estaciones donde están las BiblioMetro.
Las
BiblioMetro funcionan en el horario de operación del Metro, de 5:00 a.m. a
11:00 p.m.
El Metro
de Panamá te invita a que compartas tu experiencia y permitas que otros
usuarios disfruten del libro que has leído. Recuerda, cuando termines de
leerlo, devolverlo en cualquiera de las estaciones donde están las Biblio Metro.
Vida y salud
Los beneficios de la aromaterapia (jazmín)
Entrevista a Xiomara Ortiz
En la
India, es considerado como una flor sagrada por los hindúes.El aceite de jazmín
es conocido por ser un afrodisiaco eficaz y tener cualidades seductoras. Cuando
se utilizan por los amantes, puede ayudar a liberar energías sexuales fuertes y
estimular el chakra sexual. También funciona muy bien cuando se utiliza durante
el yoga.
Ciencia en Panamá
Prevenir el cáncer cérvicouterino
Invitada Arlene Calvo
Arlene Calvo
Instagram: @cienciaenpanama
Ciencia
en Panamá es un movimiento que reúne a científicos, amigos de la ciencia con el
objetivo de popularizar las actividades científicas que se desarrollen y
participen nuestros miembros.
El
artículo de la semana, gracias a La Prensa, es autoría de Amanda Gabster,
investigadora del Instituto Conmemorativo Gorgas y estudiante de doctorado de
la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.
En el
artículo titulado “Prevenir el cáncer cérvicouterino”, la autora relata que
cáncer se origina en el cuello uterino, que se ubica en la parte más baja de la
matriz. Si este cáncer es detectado en una etapa temprana, la tasa de
supervivencia es aproximadamente del 90%. Sin embargo, cuando se detecta en una
etapa más avanzada, desciende a cerca del 45%.
Otros datos que la autora nos destaca en el artículo son:
• A nivel mundial, es el segundo cáncer
más común diagnosticado en mujeres de 15 a 44 años.
• Cada año, 300,00 mujeres fallecen
víctimas de este cancer.
• En Panamá, datos del Ministerio de
Salud indican que en el año 2017 cada 2.5 días falleció una mujer por esta
causa.
• Toda mujer que haya tenido relaciones
sexuales alguna vez tiene una probabilidad de desarrollar el CaCU. En efecto,
el 99% de los CaCU es ocasionado por el virus de Papiloma humano (VPH), el cual
se transmite sexualmente.
• Hay más de 100 tipos diferentes del
VPH, y 14 de ellos han sido asociados con el desarrollo del CaCU. Esto no
significa por necesidad que una infección por VPH dará lugar al desarrollo del
CaCU, pues la mayoría de las infecciones por VPH desaparecen por sí solas. Sin
embargo, en algunos casos, el virus persiste por años y deriva en una
transformación de las células normales a células cancerosas en el cérvix.
Y vía
telefónica nos acompaña la Dra. Arlene Calvo, Investigadora y profesora de la
Facultad de Salud Pública de la Universidad de South Florida. Y, está asignada
al programa de Panamá en la Ciudad del Saber.
La Dra. Calvo también es investigadora asociada del Instituto
Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud.
Tiene un doctorado (PhD) y una maestría en salud pública (MPH) de la
Universidad de South Florida, licenciatura en química de esta misma Universidad.
Trabaja en investigación a nivel poblacional y comunitario.
Gracias
Dra. Calvo y cerramos con el mensaje de la Dra. Amanda Gabster Para prevenir el
CaCU, todas debemos acudir regularmente al médico para realizar el examen de
Papanicolau. La esperanza está en nuestras manos.
Incluir
presentación del segmento pregrabada
Conversando con las mujeres
Conversando con las mujeres Reflexiones sobre la Cuarta Conferencia de las mujeres. A 25 años de su desarrollo. También comentaremos sobre los principios para el empoderamiento de las mujeres. Continuaremos con datos y acciones contra la violencia a las mujeres. Problema de todos los días de las mujeres.
Metro de Panamá
Medidas de seguridad
• Recuerda el uso correcto de los
botones de apertura de puertas de los trenes. Este botón debe ser pulsado
cuando se ilumina en color verde, para ingresar o salir del tren. Solo debe ser
presionado cuando este se ilumine. Utilicemos correctamente nuestro Metro
Prospectiva del proceso de
Transformación Digital al que Panamá se avoca en 2020-2024 y los retos
tecnológicos para todos los ciudadano.
Líderes por Panamá
Entrevista a Kenia Batista Presidenta de la Asociación de trabajadores sociales Como prevenir y detector el abuso sexual en los menores dentro del circulo más cercano. Familia y escuela.
Proyecto Ramal Línea 2
Metro de
Panamá continúa ampliando su red. Recientemente inició la construcción del
proyecto Ramal L2 que tendrá una longitud de aproximadamente 2 kilómetros y
contará con 2 estaciones, una frente al Instituto Técnico Superior
Especializado (ITSE) y otra que conectará con la terminal nueva del Aeropuerto
Internacional de Tocumen.
A
diferencia de la Línea 2, las estaciones serán de un solo nivel, donde se
encontrará tanto vestíbulo como andén. Mientras que los cuartos técnicos
estarán ubicados en módulos a nivel de superficie.
Con esta
obra se estarán beneficiando unos 5 mil estudiantes del ITSE, 8 mil
trabajadores del Aeropuerto, miles de turistas, moradores del área de Tocumen y
usuarios del INADEH.
El uso
de estas máquinas es sencillo, solo debes seguir los siguientes pasos:
• Insertar tarjeta.
• Seleccionar tipo de transacción
(recarga, consulta de saldo, etc).
• Seleccionar tipo de recarga (moneda).
• Insertar moneda, en la ranura a mano
derecha, para las terminales TAS (Auto Servicio) y para las EAB (dispensadoras
de tarjetas) encontrar la ranura en el medio.
• Seleccionar imprimir o no imprimir
comprobante de recarga.
• Retirar la tarjeta.
Agenda Cultural
Evento mujeres y emprendimientos organizado por FEM PUNCH
Entrevista
Lynn Sanchez organizadora del evento Summer fem pop up y bazar
Domingo
2 de febrero 12 m entrada gratis hotel Finisterre ..
Menciones
Metro de Panamá ¡Recordemos la
METROCULTURA!
Para
mayor fluidez y orden dentro de las estaciones del Metro de Panamá, Recuerde
circular siempre por la derecha en todas las áreas de nuestro Metro. Será más
rápido, organizado y seguro para todos.
• ¡Recordemos la METROCULTURA!
Ayúdanos
a mantener las instalaciones del Metro limpias. Recuerda que No se permite
consumir alimentos y bebidas en las estaciones ni en los trenes ¡Cuida tu
Metro!
• ¡Recordemos la METROCULTURA!
Cuando
viaje en el Metro, no se quede en la puerta, córrase a lo largo del vagón, así
permitimos la entrada de otros usuarios. Si viaja de pie, sujétese de las
barras o agarradero de los trenes ¡Seamos conscientes!
Entra tema música
Alma Mater
FUPROIN
Inscripciones al 66735686 12 balboas al
año ..
Medallas
y tazas para los fondos que nos permitirán
Cumplir
con el programa de becas, tutorías y apoyo al club de robotica, biblioteca y
banda de música
Reunión
con la banda de música para apoyarles . llamado a los institutores
Reunión
de la fundaciónlunes 3 de febrero a las 6:00 pm biblioteca de la universidad de
panamá
Contacto 66735686
Despedida
Gracias
a Israel Vega en los controles de radio panamá
Rafael
Díaz gestor de contenidos de mis redes sociales
invito a continuar en sintonía con Radio Panamá … con su programa social
El verdadero espíritu navideño implica sacar lo mejor de cada uno y compartir con los menos afortunados. Razones y ocasiones abundan para hacerlo. Pero una magnífica oportunidad de vivir enriquecedoras experiencias y tender la mano a los demás se les presenta en estas fiestas de fin de año.
En Panamá y el mundo abundan las personas que están pasando por momentos difíciles, sea porque han perdido un ser querido, viven en pobreza material, están -o algún familiar- enfermos sea en casa o en una institución hospitalaria y también hay muchos privados de libertad.
Todos agradecerían un detalle que demuestre amor altruista: una visita, una palabra amiga, un abrazo, una sonrisa, un regalo.
A veces, la sola presencia basta para hacerlos sentir menos solos. Que importan.
Hay muchas oenegés que brindan apoyo a adultos mayores, niños abandonados o que han sido maltratados por sus progenitores y por ello se les ha quitado la tutela y están en hogares. Donaciones a ellas serían bien recibidas. También pueden visitar estas instituciones o ayudar a pintarlas, remozarlas o equiparlas.
«Compartir se puede fomentar igual que se fomenta la creatividad infantil», afirman los expertos en psicologiayautoayuda.com
Siguen explicando que «con los niños, la mejor forma de aprendizaje es el ejemplo y las actividades que los involucren directamente, así que lejos de concentrarnos solo en hablar con ellos de las ventajas de compartir hay que hacer cambios en el modo de vida».
Por ejemplo, enseñarles a compartir sus juguetes, un paquete de galleta, a regalar juguetes, libros o ropa en buen estado a otros.
No cabe duda, compartir y servir a los demás genera satisfacción inmensurable. Hay muchas maneras de decir presente donde más necesitados son. Les consta a quienes tienen como premisa en la vida ayudar a los demás. Tal es el caso del joven Jorge Isaac Iglesias.
«De niño aprendí lo que dijo sabiamente la Madre Teresa de Calcuta: el que no vive para servir, no sirve para vivir», dice.
Añade: «Creo fielmente que todos tenemos un compromiso con los demás, con los más necesitados. Es importante que los privilegios de cada uno no nublen la empatía y esto nos permitirá entender la responsabilidad de asumir nuestra cuota dentro de la sociedad».
Explica que «el servir lo aprendí de mis abuelos y sobre todo mi madre, no conozco mujer más desprendida de los bienes materiales que ella, es el ejemplo perfecto que cuando ayudas a los demás quien más se beneficia es uno. Creo que hoy día el mundo pide personas integras, profesionales con perfil completo y entre esas características está la importancia de entender la cuota de responsabilidad social de cada uno».
Jorge Isaac Iglesias Bloise es presidente de FEDUPRO y proyectos en la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. También es miembro de Jóvenes Unidos por la Educación y la Asociación Panameña de Debate. Es hijo de Briseida Bloise.
Estos días estaremos compartiendo con ustedes más testimonios de la manera en que el servicio al prójimo cambia vidas y fortalece el espíritu.
Ana Lucía es un claro ejemplo de que pese a tener una discapacidad, una persona puede desarrollarse plenamente. Graduada con honores de secundaria, universidad y maestría, se ha destacado siempre. Es altamente capaz, alegre y está en paz con la vida. No se queja de pequeñeces, más bien agradece sus dones y los eleva a su máxima expresión. Su papel más importante, hoy en día, es ser madre. Read more
La Librería Universitaria fue el escenario para que la escritora y profesora Griselda López, ex docente de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá, presentará su más reciente obra escrita titulada “Las Capas del Tiempo”. Read more
Los días 12 y 13 abril del presente año se realizará la VIII Cumbre de las Américas en Lima Perú cuyo tema central será: “Gobernabilidad Democrática frente a la Corrupción”. Read more