
Written by Bárbara Bloise on abril 9, 2018
La agenda ciudadana contra la corrupción – Hacia la VIII Cumbre de las Américas 2018
DestacadosLos días 12 y 13 abril del presente año se realizará la VIII Cumbre de las Américas en Lima Perú cuyo tema central será: “Gobernabilidad Democrática frente a la Corrupción”.
Como en todas las Cumbres de jefes de Estado, el gobierno de Panamá se comprometerá con una agenda de lucha contra la corrupción, que esperamos se cumpla y se involucre a la sociedad civil en el seguimiento de estos compromisos.
En el caso de Panamá el diagnóstico en materia de lucha contra la corrupción es claro:
- Las instituciones de control dejaron de funcionar de manera eficiente y existen grandes niveles de desconfianza en la administración de justicia lo que afecta una sana institucionalidad democrática, la certeza de justicia en los casos de corrupción y de violaciones a los derechos humanos.
- El país tiene grandes deudas con aprobar leyes anticorrupción que creen más instancias de transparencia, rendición de cuentas y controles que prevengan la corrupción, entre ellas: declaración patrimonial eficiente y conflicto de interés de servidores públicos, ley de contrataciones públicas, protección de delatores de actos de corrupción y otras varias.
- Panamá tiene una legislación restrictiva del derecho de asociación que limita la participación y el derecho a organizarse para la defensa de los derechos humanos.
- Panamá es un país con bajos niveles de participación ciudadana lo que afecta la lucha contra la corrupción, la defensa y protección de los derechos y las libertades fundamentales, situación que afecta principalmente a los sectores más vulnerables de la población.
- Las contrataciones fraudulentas, el sobreprecio y las altas coimas en las obras públicas y otras formas de corrupción.
- El adecuado uso de los recursos del Estado y la inversión en materia de desarrollo, educación y salud para la población.
- Panamá firma Convenios Internacionales pero no existe un compromiso real en cumplir con las obligaciones adquiridas al firmarlos y ratificarlos, como si dichas firmas formara parte de un botín político triunfalista. Tal como lo demuestra la no implementación de estrategias de cumplimiento o la adopción de normas/reformas que se requieran para ello.
- La crítica situación de institucionalidad y justicia impide tener capacidad de respuesta a la multiplicidad y complejidad de los casos de corrupción y blanqueo de capitales.
Frente a esta situación, nuestra agenda de gobernabilidad y lucha contra la corrupción es la siguiente:
- Que se implementen la Ley de Carrera Judicial y el Tribunal de Integridad y Transparencia y se hagan los nombramientos de los jueces y magistrados de acuerdo a la Ley. No más jueces interinos nombrados sin concurso de méritos.
- Que se realicen las reformas a la Ley de Contrataciones Públicas para que se prohíba la contratación de empresas condenadas por actos de corrupción
- Impulsar y dar seguimiento al cumplimiento de la Ley de descentralización y la Ley de Transparencia, principalmente en lo relativo a exigir la consulta ciudadana de los presupuestos de los municipios y la fiscalización ciudadana de las obras públicas
- Definir de manera consensuada una agenda de reformas legislativas para la lucha contra corrupción entre ellos una Ley sobre conflictos de intereses.
- Desarrollar un programa de educación anticorrupción en todas las instituciones del Estado, sector privado y hacia la ciudadanía, que promueva además el respeto del derecho de asociación, la no discriminación y la igualdad de derechos de todos ante la Ley.
- Revisar y aprobar la Ley de Participación Ciudadana que incluya normas protectoras de los activistas, periodistas y defensores de derechos humanos.
- Dar seguimiento y crear protocolos de atención para los casos de periodistas o medios de comunicación que denuncien ataques a la libertad de expresión o al periodismo investigativo y ataques al derecho de información pública.
- Creación de una Comisión Internacional contra la Impunidad que acompañe las investigaciones de los casos de corrupción de alto perfil y el seguimiento a la Convención Interamericana contra la Corrupción y otros convenios internacionales sobre la materia.
Quedamos pendientes de los resultados y compromisos adquiridos por Panamá en la VIII Cumbre de las Américas.
Panamá, 9 de abril de 2018
- Afro Panameña Soy
- Asociación Ambiental de Residentes de Coco del Mar y Viña del Mar
- Campaña Cinta Chocolate.
- Centro de Estudios y Acción Social Panameño (CEASPA)
- Centro de Incidencia Ambiental (CIAM)
- Central Nacional de Trabajadores de Panamá (CNTP)
- Coalición Internacional de Mujeres y Familias (CIMUF)
- Independientes por los Derechos Humanos (IPDH)
- Familiares y Amigos de Personas Lésbicas
- Fundación para la Equidad de Género (FUNDAGENERO)
- Movimiento Generación sin Límites
- Red Continental de Personas Mayores A. Latina y el Caribe
Post Views: 730
Archivos
- noviembre 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- junio 2016
- abril 2016
- agosto 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- septiembre 2014
- agosto 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
Calendar
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |
Deja una respuesta