Panamá noticias

Agricultura 4.0: Innovación y Tecnología al Servicio del Agro

En el marco del 52 aniversario del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Francisco Ameglio, Viceministro del MIDA, destacó los avances y desafíos que enfrenta el sector agropecuario en Panamá. Entre los temas más relevantes, subrayó la implementación de la agricultura 4.0 y las estrategias para garantizar la seguridad alimentaria en el país.

 

El Viceministro Ameglio dijo en el programa radiofónico, Agenda Ciudadana que la agricultura 4.0 se está convirtiendo en una herramienta fundamental para mejorar la productividad y sostenibilidad del sector agropecuario. Una de las iniciativas más destacadas es el uso del sistema satelital Copérnico, que permite monitorear desde el espacio el crecimiento de los sembradíos en diferentes puntos del país. Esta tecnología avanzada facilita la identificación de bacterias y enfermedades en los cultivos, lo que permite una intervención oportuna y eficaz.

 

Además, mencionó que se está trabajando en la agricultura de precisión, aunque reconoció que este proyecto está en sus etapas iniciales debido a la necesidad de ajustar costos. A pesar de las limitaciones presupuestarias, el MIDA está buscando los mecanismos necesarios para concretar este y otros proyectos pendientes.

 

Seguridad alimentaria: Un compromiso con los productores y consumidores.

 

En cuanto a la seguridad alimentaria, Ameglio destacó la importancia de apoyar a los productores locales. Tras las recientes inundaciones, el MIDA ha realizado acercamientos adecuados con los productores afectados y ha iniciado la recuperación de más de 100 km de carretera. El viceministro invitó a todas las personas interesadas en convertirse en productores a acercarse a las oficinas del MIDA, donde recibirán el apoyo necesario.

 

También señaló que Panamá es uno de los principales países consumidores de arroz y que es necesario buscar tecnologías que permitan aumentar la productividad sin depender de subsidios. En este sentido, el MIDA está trabajando en conjunto con los productores para implementar soluciones tecnológicas que mejoren la eficiencia y competitividad del sector.

 

Plan robusto de café nacional: Un proyecto competitivo. Ameglio resaltó el proyecto del plan robusto de café nacional, que busca posicionar al café panameño como un producto competitivo en el mercado internacional. Este proyecto cuenta con la colaboración de empresas privadas que están interesadas en la clonación de semillas, lo que beneficiará directamente a los productores en términos de financiamiento y acceso a tecnología avanzada.

Agenda Ciudadana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

copyright © 2023 barbarabloise.com-AgendaCiudadanaRevistaDigital