El papel del consumo de lácteos en personas que viven con diabetes
Panamá, noviembre 2024. El mes de noviembre es propicio para concientizar a la población del impacto que tiene la Diabetes en nuestra sociedad hoy en día.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), “hace un llamado a la necesidad de fortalecer el acceso a una educación en diabetes de calidad tanto para el equipo de salud como para las personas que viven con diabetes, sus cuidadores y la sociedad en general. La carga de enfermedad asociada a diabetes es enorme y creciente: en solo 20 años la mortalidad por diabetes aumentó 70% a nivel mundial. En la Región de las Américas es la sexta causa principal de muerte y la séptima de años de vida perdidos prematuramente.”
El Coro Polifónico de Panamá invita a un viaje musical en el tiempo con “Disco Fever / Forever”
El Coro Polifónico de Panamá, una de las instituciones culturales más emblemáticas del país, se complace en anunciar la celebración de su 58 aniversario con un concierto que promete transportar al público a la vibrante era de la música disco.
“Disco Fever / Forever”, que se efectuará el jueves 14 de noviembre a las 7:00 p. .m. en el Teatro Nacional, será una noche llena de nostalgia, energía y ritmo. El coro, acompañado por una destacados solistas, interpretará los éxitos más emblemáticos de los años 70 y 80, invitando al público a cantar y bailar al compás de las melodías que marcaron una generación.
Conversatorio especial de “Mi Marcha Feminista” a través de este enlace
GRACIAS a las organizaciones que me honraron con su apoyo, a cada una de las personas que donaron al proyecto, a mi equipo de producción estelar, a las cuatro mujeres que con sus actuaciones me ayudaron no solo a compartir un mensaje si no a sentir vívidamente una historia tanto en pantalla como solo con su voz, a Radio Palenque, los genios detrás de la canción Emily que a tantas personas les ha encantado y a la moderadora de este conversatorio: la abogada feminista y militante histórica por los derechos de la mujer Haydee Mendez Illueca.
Meduca y Amazon Web Services rumbo a la transformación digital,de manera gratuita
El Ministerio de Educación (Meduca) en colaboración con Amazon Web Services (AWS), anunciaron en el ITSE el lanzamiento de “Skilling Panamá”, un programa de capacitación masiva sobre temáticas de nube e Inteligencia Artificial (IA), donde 31 mil personas tendrán la oportunidad de prepararse de manera gratuita en dos de las competencias digitales más demandadas en el mercado laboral mundial.
Anaprole y asociaciones de productores celebranEl Día Mundial de la Alimentación
Con la participación de expertos nacionales e internacionales, se llevó a cabo el Conversatorio “Los Lácteos como Alimentos Esenciales en los Programas de Nutrición Escolar”.
Panamá tiene un importante desafío de incrementar el consumo per cápita de leche que actualmente está en 110 litros, por debajo de países como Costa Rica y Uruguay que superan los 200 litros de consumo anual por habitante.
Panamá, octubre de 2024.- La Asociación Nacional de Procesadores de Leche (ANAPROLE) conformada por empresas procesadoras de lácteos en Panamá, diversas asociaciones de productores y de nutricionistas, llevaron a cabo el conversatorio “Los Lácteos como Alimentos Esenciales en los Programas de Nutrición Escolar” en el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación con la finalidad de sensibilizar sobre las importancia de la inclusión y consumo de estos alimentos en la dieta desde temprana edad en la población panameña.
Silver Guardian, plataforma que ofrece vida plena a la comunidad plateada
Candy Chen, fundadora de Silver Guardian y EzMarketz, directora de la Fundación Conciencia Ciudadana, estratega comercial y de marketing multilingüe, ofreció una plataforma digital enfocada en redefinir el envejecimiento y cómo se puede vivir plenamente después de los 55 años a través del APP “Silver Guardian” durante la entrevista concedida en el segmento de Tecnología e Innovación del programa radiofónico Agenda Ciudadana que se transmite los sábados a las 2:00 p.m. por Radio Panamá 94.5 Fm y el canal de you tube Bárbara Bloise Comunicaciones.
Método Fuji: Una Nueva Propuesta para la Educación en Panamá
El Dr. Orlando Fujitsubo G., experto en Dirección Estratégica y Cambio Organizacional, se refirió en en el programa radiofónico Agenda Ciudadana, al Método Fuji, un sistema diseñado por él, para transformar la educación en Panamá.
Este método, basado en una serie de libros, busca que los individuos se comprometan con su propio desarrollo y éxito personal. Fujitsubo critica el sistema educativo panameño, que considera obsoleto, con más de 50 años de atraso y centrado en la memorización en lugar de en el pensamiento crítico.
Proyecto de Ley de Etiquetado Frontal en PanamáInforma y advierte al consumidor sobre productos alimenticios
El programa Agenda Ciudadana, en su segmento de Salud y Bienestar, contó con la participación de Bethy Cruzado, Directora General del Movimiento de Alimentación Saludable. Cruzado ha liderado este movimiento durante los últimos cuatro años, motivada por un estudio realizado en 2021 que demostró la conexión entre la alimentación y enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer y la obesidad, todas prevenibles con una dieta adecuada.
Iniciativa de Ley de Etiquetado Frontal
Solo puedo decir Gracias doctor Gustavo García de Paredes, por su humanidad y compromiso!
Con profunda tristeza despedimos al Dr. Gustavo García de Paredes, un hombre excepcional que dedicó su vida a la educación superior. Durante los 30 años que trabajé a su lado, tuve la oportunidad de conocer a un líder visionario, un mentor incansable y un amigo leal. Su capacidad para crear un ambiente de trabajo colaborativo y su compromiso con el bienestar de la comunidad universitaria eran incomparables. Recuerdo con especial cariño sus caminatas matutinas al campus, donde su entusiasmo, buen humor y energía contagiosas inspiraban a todos los que lo rodeaban. Su legado trasciende las paredes de nuestra universidad y nos inspira a seguir trabajando por una educación de calidad y accesible para todos. Es nuestro deber honrar su memoria y mantener vivo su espíritu
Fundaciones aliadas de El Salvador y Panamá, contribuyen a mejorar la salud auditiva de miles de niños en la primera infancia
21 de agosto de 2024, San Salvador, El Salvador
La carga económica de la pérdida auditiva es innegable, pero es aún más difícil medir el sufrimiento de las personas que, al carecer de comunicación, educación e interacción social, se ven afectadas por una pérdida auditiva no tratada o, peor aún, no diagnosticada.
Conscientes de la falta de información y educación sobre la pérdida auditiva, y el impacto de esta en la niñez, las organizaciones sin fines de lucro Fundación Oír es Vivir (Panamá) y Fundación Su Niño No Puede Esperar (El Salvador) han unido esfuerzos para abordar este problema. Juntos realizaron la “Jornada Científica y Educativa Internacional sobre el Manejo Interdisciplinario de la Pérdida Auditiva en Niños”, con la participación de 11 expertos internacionales de países como El Salvador, Guatemala, Estados Unidos, Chile, Argentina, Panamá, México, Honduras, Brasil y España.