
Noticia Panamá
Mesa de Periodistas: La función social de los medios de comunicación con la mujer política
El Tribunal Electoral y la Asociación de Parlamentarias y Exparlamentarias de la República de Panamá (Aparlexpa) realizaron un conversatorio denominado “Mesa de Periodistas”, en el que periodistas y comunicadores sociales expusieron sus experiencias, anécdotas y debatieron sobre temas, como la función social de los medios de comunicación y el trato mediático, sesgado, sexista y discriminatorio en contra de la mujer,
También analizaron cómo se puede dar a conocer un nuevo o nueva candidata en los medios de comunicación sin publicidad pagada y la violencia política y la desigualdad política.
Participaron en esta actividad los comunicadores Bárbara Bloise, Rafael Ruiz, Yorlenne Morales, Eloy Pincay, Delfia Cortez y Susan Elizabeth Castillo. La moderadora del evento fue la jefa de la Oficina de la Igualdad de Género, Erika Jiménez.
Los panelistas concluyeron que los candidatas deben prepararse y crear su propia marca y estrategia para crear nuevas audiencias. Además propusieron que su discurso político tenga contenido y que llame la atención del electorado y de los medios de comunicación para que sean entrevistados y puedan ser visualizadas.
Coincidieron en que las investigaciones de las últimas décadas revelan que las mujeres en la política continúan en situación de desventaja en lo que respecta a su representación en los medios de comunicación.
El cierre del evento le correspondió a la asesora y directora de la Comisión de Formación Política/Electoral de Aparlexpa, Gloria Young, quien señaló que las mujeres en la política deben atreverse y prepararse en cuanto la creación de contenidos. Hizo un llamado a las mujeres políticas para que participen en las actividades académicas que ofrece asociación.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del director de Comunicación del Tribunal Electoral, Humberto Castillo Marín, quien manifestó que para el Tribunal Electoral es de gran beneplácito realizar ese tipo de evento que busca la visibilización de la mujer en la política a un corto plazo.
Castillo dijo que un total de 1, 846 mujeres se postularon para los diferentes cargos políticos en las actividades partidarias realizadas recientemente y de 1,600 personas que se postularon por la libre postulación un 22% eran mujeres.
Fuente
Otras Noticias
CSS licitará insumos y materiales para abastecer Clínicas de Heridas a nivel nacional
Panamá noticias HOMILIA DEL DÍA DEL PERIODISTA Mons. José Domingo Ulloa Mendieta osa Lunes 13 de noviembre de 2023, Iglesia...
Vía aérea, se trasladan pacientes oncológicos de la CSS a recibir atención en la capital
Panamá noticias Vía aérea, se trasladan pacientes oncológicos de la CSS a recibir atención en la capital Pacientes oncológicos fueron...
Jóvenes conversan sobre las experiencias sexistas en los centros escolares
Conversando con la Mujeres Jóvenes conversan sobre las experiencias sexistas en los centros escolares “El poder que ejercen los hombres...
Estudio evalúa la relación entre la inversión en educacióny la calidad educativa en Panamá
Panamá noticias Estudio evalúa la relación entre la inversión en educación y la calidad educativa en Panamá El propósito de...
Cierres de vías afectaron atención de la CSS en diferentes puntos del país
Panamá noticias Cierres de vías afectaron atención de la CSS en diferentes puntos del país El cierre masivo de vías...
Consolidando Derechos:A 10 años del Consenso de Montevideo, avances y desafíos en América Latina
conversando con las mujeres Consolidando Derechos: A 10 años del Consenso de Montevideo, avances y desafíos en América Latina En...