








PanamáNoticias
Premios y reconocimientos a un ejercicio periodístico comprometido con una agenda ciudadana
Por Liseth Lezcano
La periodista panameña, Bárbara Bloise Navarro, quien ha dedicado más de 30 años al ejercicio y vocación del periodismo radial, impreso, televisivo y digital ha sido merecedora a múltiples premios y reconocimientos a lo largo de su carrera.
En este mes de septiembre de 2023 ha recibido cuatro distinciones por parte de distintas instituciones que han visto en sus trabajos, la calidad, importancia y el compromiso de llevarle a la sociedad, contenidos que brillan con luz propia.
El 13 de septiembre, Bloise, recibió por parte de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), el segundo Premio, en la Categoría de Prensa Radial, del Concurso Nacional de Periodismo Científico 2023, dirigido a periodistas y comunicadores sociales panameños.
“Combatiendo la tuberculosis en Panamá con evidencia científica”, es el título del trabajo con el que obtuvo este Premio, el cual se difundió a través del programa Agenda Ciudadana, de Radio Panamá y contó con la investigación y el apoyo en la producción de la científica Johanna Elizabeth Ku.
Con este Concurso, la Senacyt tiene como propósito, reconocer la excelencia periodística en la divulgación de temas de actualidad relacionados con salud e investigación científica; cambio global ambiental; desarrollo sostenible, y transformación digital, en las categorías de prensa impresa, radial, televisiva y digital.
Bloise, al igual que los demás ganadores recibió estatuillas elaboradas con polietileno de alta densidad reciclado, y certificados impresos en papel reciclado artesanal desarrollado en la región de Jaqué, Darién, por mujeres cabezas de familia que forman parte de la iniciativa “Hojas del Darién”.
Al Programa “Agenda Ciudadana”, que se transmite a través de Radio Panamá, se le entregó una imagen del Concurso Nacional de Fotografía Científica FotoCiencia 2023 de la Senacyt, de la autoría de Isaac Vargas, titulada “Sinfonía celular, creando la armonía de la vida”.
Un día después, el 14 de septiembre, la periodista Bloise Navarro se convirtió en una de las ganadoras del primer Concurso Nacional de Prensa y Género: “Clara González”, organizado por la Asociación Panameña para el Desarrollo Integral de la Comunicación Social (APADICOS) en conjunto con el Ministerio de la Mujer.
El objetivo de este Concurso es reconocer la trayectoria de esta ilustre panameña que dejó un legado en la defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres en Panamá.
En esta primera edición del concurso se realizó con el propósito de concienciar, motivar y sensibilizar a profesionales del periodismo, acerca de la incorporación del enfoque de género en la investigación, mensajes y reportajes y toda la labor periodística. De igual forma, visibilizar y promover la importancia de los derechos humanos de las mujeres en el desarrollo del acontecer nacional, la Licda Bárbara Bloise, de Agenda Ciudadana, fue la ganadora en la categoría de medio digital con el reportaje: “V Conferencia anual sobre derechos humanos de las mujeres mayores: un paradigma para vencer el edadismo y el viejismo.
Clara González fue la primera abogada panameña, creadora del Tribunal Tutelar de Menores de Panamá y reconocida activista feminista. Cofundadora del Grupo Feminista Renovación y del Partido Nacional Feminista (PNF), que este año 2023 conmemora su centenario de fundación.
Y el cuarto reconocimiento que recibió durante este mes de septiembre, Bárbara Bloise Navarro, formo parte de las 100 mujeres más destacadas en el Encuentro Nacional Feminista de Panamá 2023, por promover, sensibilizar y defender los derechos de las mujeres, la niñez, las diversidades y las familias, a través de la comunicación social y su labor periodística.
Sobre estas cuatro distinciones Bloise, quien además de periodista es escritora, docente, asesora de imagen y comunicación y fundadora de diversos medios de comunicación como Agenda Ciudadana, expresó: “me siento agradecida con estas cuatro distinciones que me llenan de satisfacción y que recibo con humildad en honor a ese compromiso permanente que tengo con la sociedad panameña, impulsando un periodismo abierto, participativo, que promueva la educación, la ciencia, innovación, igualdad de género, que vele por los derechos humanos, la verdad, la transparencia y el respeto”.
Este espacio fue propicio para que Bloise manifestara su agradecimiento a su familia por acompañarla en sus sueños profesionales y ser motivo para seguir trabajando con la misma disciplina y entrega con que lo he hecho durante más de tres décadas. Así mismo, expresó su respeto y gratitud a sus amigos y amigas históricos y a sus compañeros en Agenda Ciudadana, entre ellos a Víctor López Cabrera, Johanna Elizabeth Ku, Meredith Carley, Gladys Miller, Abdiel Villalaz y Oliver Solís, quienes se han convertido en un pilar importante en el éxito de la Revista digital y programa radiofónico Agenda Ciudadana, emprendimiento social, que este año cumple 15 años de producción continúa y se transmite por Radio Panamá 94.5.FM y en redes sociales, todos los sábados a las 2:00 p.m. www.barbarabloise.com
Otras Noticias
Lanzamiento del Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá (FAE 2025)
La Alianza Francesa de Panamá fue el escenario elegido para la conferencia de prensa del Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá (FAE 2025), donde se presentaron los detalles de la esperada edición número 14 de este evento cultural, que se celebrará del 9 al 13 de abril de 2025. Este festival, que se ha consolidado como uno de los más importantes encuentros del teatro y la danza contemporánea de la región, regresa con una propuesta innovadora y una fuerte apuesta por la diversidad cultural.
Hijo de Tigre y Mula, el documental que narra las negociaciones de los Tratados Torrijos – Carter
En el programa radiofónico Agenda Ciudadana Annie Canavaggio, directora de cine del documental que está en la cartelera de los cines en Panamá: “Hijo de Tigre y Mula”, nos contó que la historia aborda sobre el proceso y los protagonistas que hicieron posible la firma de los Tratados Torrijos-Carter.
Banconal impulsa actividad económica dentro de la Feria Internacional de David
Al cierre de enero de 2025, la cartera agropecuaria del banco alcanzó un saldo de B/. 711.2 millones, de los cuales B/. 248.9 millones (35% del total) corresponden a la provincia de Chiriquí.
Oportunidad única para investigadoresCiiECYT-AIP abre convocatoria 2025
El Centro de Investigación e Innovación Educativa, Ciencia y Tecnología (CiiECYT-AIP) anuncia su convocatoria para investigadores asociados, invitando a investigadores, innovadores y especialistas excepcionales a unirse a su comunidad. El CiiECYT-AIP, creado mediante Resolución 440 del Ministerio de Gobierno el 8 de septiembre de 2023, se ha consolidado como un centro de referencia en la traslación de la investigación científica hacia proyectos de innovación educativa, científica y tecnológica que sean pertinentes para el sector productivo o que atiendan prioridades nacionales.
“Estamos emocionados de abrir esta convocatoria y de recibir propuestas innovadoras que puedan transformar nuestra sociedad,” comentó el Dr. Rolando A. Gittens, Director Ejecutivo del CiiECYT-AIP. “Nuestro objetivo es apoyar a investigadores en todas las fases de sus proyectos, desde la incubación hasta la aceleración, proporcionando los recursos y el acompañamiento necesarios para que sus ideas se conviertan en realidades sostenibles.”
La Historia como defensa de la soberanía de Panamá
En medio del nacionalismo y patriotismo que también caracteriza al programa radiofónico Agenda Ciudadana, Thirza Guerrero, artista y gestora cultural, conversa sobre el evento en el Teatro Nacional “Los Coloquios en el Nacional”. Asegura que lo que se busca con la realización de estos coloquios es compartir información relevante e incluso educar, así como transmitir lo que realmente es nuestra panameñidad, lo que nos hace panameños y, por supuesto, conocer nuestra historia.
Una mezcla de espiritualidad y positivismo
Con un aire espiritual y letras inspiradas en la motivación, llega la nueva producción del cantautor panameño Dannyangel, titulada “Dannyangel 12”.
Tal y como él mismo describe esta producción en nuestro programa radiofónico Agenda Ciudadana, se trata de una obra donde el oyente escuchará letras positivas que lo elevarán, evitando así letras obscenas o negativas. De esta manera, el que escucha tendrá la oportunidad de disfrutar de una melodía positiva y agradable.