PanamáNoticias
Asociación Panameña para el Desarrollo Integral de la Comunicación Social – APADICOS y el Ministerio de la Mujer entregan premios a las ganadoras del “Primer Concurso Nacional de Prensa y Género Clara González”.
Panamá, 14 de septiembre de 2023.
La Asociación Panameña para el Desarrollo Integral de la Comunicación Social – APADICOS en conjunto con el Ministerio de la Mujer, realizan premiación del Primer Concurso Nacional de Prensa y Género en memoria de Clara González de Behringer, como un reconocimiento a la trayectoria de esta ilustre panameña que dejo un legado en la defensa y promoción de los Derechos Humanos de las Mujeres en el País
Este primer Concurso de Prensa y Género es una iniciativa que promueve la Asociación Panameña para el Desarrollo Integral de la Comunicación Social (APADICO) en conjunto con el Ministerio de la Mujer y otros colaboradores, con el propósito de concienciar, motivar y sensibilizar a profesionales del periodismo, acerca de la incorporación del enfoque de género en la investigación, mensajes y reportajes y toda la labor periodística. De igual forma visibilizar y promover la importancia de los Derechos Humanos de las Mujeres en el desarrollo del acontecer nacional a través de los reportajes realizados, como el aporte y el valor histórico que Clara González dejó como legado en la sociedad panameña.
Las ganadoras fueron:
* Vanesa Posada de Sertv para Prensa Televisiva.
* Diana Rodríguez de RPC Radio para Prensa Radial.
* Marlene Testa de la Estrella de Panamá para Prensa Escrita.
* Barbara Bloise para Medios Digitales.
Clara González, fue la primera abogada panameña, creadora del Tribunal Tutelar de Menores de Panamá y reconocida activista feminista. Cofundadora del Grupo Feminista Renovación y del Partido Nacional Feminista (PNF), que este año 2023 conmemora su centenario de fundación
Según los datos de los resultados del Censo XII de Población y VIII de Vivienda somos un total de 4 millones 202 mil 572 habitantes, donde el 50.4% es de la población femenina (2,049,962), mientras que el 49.6% son hombres (2,014,818)
Este comportamiento se viene manifestando desde el año de 1990, cuando las mujeres representaban un 49.4% de la población, lo cual se incrementó en 49.5 % en los censos de año 2000 y un 49.7% en el 2010, según datos preliminares del Censo XII de Población y VIII de Vivienda.
Otras Noticias
LOS RECUERDOS DE ROMERO WONG¡VOCES DE LA PATRIA!09 DE ENERO 1964
Treinta y cuatro fuimos las Voces de la Patria, locutores y radio-periodistas panameños, quienes en los días aciagos del mes de enero de 1964, sin ningún interés personal, ni económico, estuvimos en la Presidencia de la República orientando e informando al pueblo, a través de una Gran Cadena Nacional de Radio y Televisión, por más de dieciocho horas al día y la noche, durante tres días seguidos en momentos que la patria se vestía de luto y peligraba nuestra independencia y soberanía…Las Voces de la Patria combatieron la felonía colonialista de la época y la mentira difundida por medios de comunicación extranjeros (los corresponsales de la prensa extranjera se instalaron en el Hotel El Panamà).
El locutor y profesor don Eduardo De Freitas Martínez (QEPD), fue el coordinador general de la Gran Cadena de Radio y Televisión Voces de la Patria.
Egresados y héroes invitan al acto y caminata en honor a la Gesta del 9 de enero
Este 9 de enero: ¡A sembrar banderas en todo el territorio nacional!
La Asociación Instituto Nacional Generación 1964 y la Fundación Pro Instituto Nacional (FUPROIN) organizan el homenaje a los héroes del 9 de enero este jueves 9 de enero de 2025. A partir de las 9:00 am en el Aula Máxima del Instituto Nacional iniciará el Acto conmemorativo de los 61 años de la gesta del 9 de enero de 1964 y luego se ha programado la Caminata Histórica con los egresados, organizaciones sociales, universidades y sus familias, quienes harán el mismo recorrido que los jóvenes institutores efectuaron el 9 de enero de 1964 partiendo desde el Instituto Nacional, por la Pizzería Nápoli, subiendo por el Instituto Oncológico Nacional, pasando por la parte de atrás de las oficinas Administrativas de la Autoridad del Canal de Panamá. En este punto, se hará el acto de siembra de banderas, luego se bajará por las escalinatas hasta llegar al monumento de la Llama Eterna ubicado en el Centro de capacitación Ascanio Arosemena, antiguo colegio Balboa High School.
Entornos sostenibles, la ciudad que todos deseamos
Sin duda alguna la innovación y la sostenibilidad en entornos urbanísticos repercuten de manera positiva no solo en la economía de un país, sino también en la posibilidad de contar con accesos para todos.
Panamá se Prepara para la Primera Competencia de Drift en Santiago Mall
La comunidad automotriz está lista para el evento que reúne a toda la familia. Este sábado 14 y domingo 15 de diciembre, el Santiago Mall será el escenario de la primera competencia de drift en Panamá, con una entrada válida para ambos días para que los asistentes puedan vivir toda la experiencia.
Meduca y Amazon Web Services rumbo a la transformación digital,de manera gratuita
El Ministerio de Educación (Meduca) en colaboración con Amazon Web Services (AWS), anunciaron en el ITSE el lanzamiento de “Skilling Panamá”, un programa de capacitación masiva sobre temáticas de nube e Inteligencia Artificial (IA), donde 31 mil personas tendrán la oportunidad de prepararse de manera gratuita en dos de las competencias digitales más demandadas en el mercado laboral mundial.
Anaprole y asociaciones de productores celebranEl Día Mundial de la Alimentación
Con la participación de expertos nacionales e internacionales, se llevó a cabo el Conversatorio “Los Lácteos como Alimentos Esenciales en los Programas de Nutrición Escolar”.
Panamá tiene un importante desafío de incrementar el consumo per cápita de leche que actualmente está en 110 litros, por debajo de países como Costa Rica y Uruguay que superan los 200 litros de consumo anual por habitante.
Panamá, octubre de 2024.- La Asociación Nacional de Procesadores de Leche (ANAPROLE) conformada por empresas procesadoras de lácteos en Panamá, diversas asociaciones de productores y de nutricionistas, llevaron a cabo el conversatorio “Los Lácteos como Alimentos Esenciales en los Programas de Nutrición Escolar” en el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación con la finalidad de sensibilizar sobre las importancia de la inclusión y consumo de estos alimentos en la dieta desde temprana edad en la población panameña.