

REPORTAJE - ECONOMIA PLATEADA
Panamá registra temperaturas récord y se prepara para enfrentar el cambio climático
- Alcanzaremos la temperatura atmosférica, promedia-global jamás registrada en los últimos mil años.
Por Bárbara Bloise
Así lo afirmó el director del Programa de Monitoreo Físico del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en ingles), Steven Paton, en una entrevista realizada en el segmento Salvar el Planeta del programa de radio y la Revista Digital Agenda Ciudadana.
Panamá es un país que está sufriendo los efectos del cambio climático, que se manifiestan en el aumento de las temperaturas, la variabilidad de las precipitaciones, la subida del nivel del mar y la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos. Estos efectos tienen consecuencias negativas para la biodiversidad, la agricultura, la salud humana y la economía.
Paton reveló algunos datos contundentes sobre el cambio climático a nivel internacional y local. A nivel internacional, dijo que no hay ninguna duda entre los científicos que estudian el cambio climático que las temperaturas están más altas y que, debido al fenómeno de El Niño que se está desarrollando en el océano Pacifico, posiblemente este año se alcance la temperatura atmosférica, promedia-global jamás registrada en los últimos mil años. Informó que según la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) el nivel del mar está aumentando, y que se ha llegado al récord de temperaturas promedia-global más altas en el mar durante el mes de abril del 2023.
A nivel local, dijo que Panamá tiene uno de los mejores registros de datos de precipitación en toda la región, con más de 142 años de datos. Estos datos muestran que, durante los últimos 25 años, el patrón de precipitación ha cambiado mucho y que durante estos años se han registrado ocho de las diez tormentas más grandes, los dos años más secos y los tres años seguidos más secos en la cuenca del Canal de Panamá. También dijo que los datos de STRI muestran que las temperaturas atmosféricas, y las del mar del Caribe, han aumentado un poquito más de un grado Celsius.
Paton advirtió que los países ya no deben ignorar el peligro del cambio climático y que deben tomar responsabilidad por lo que han hecho. Recomendó que los países productores e industrializados deben reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y ayudar a los países menos industrializados y responsables a prepararse para lo que está pasando.
Dijo el científico Paton que lo que cada persona puede hacer es reducir su huella de carbono, evitando el consumo excesivo que fomenta el modelo económico actual y que debemos cambiarlo para impulsar un desarrollo sostenible efectivo.
Otras Noticias
CSS licitará insumos y materiales para abastecer Clínicas de Heridas a nivel nacional
Panamá noticias HOMILIA DEL DÍA DEL PERIODISTA Mons. José Domingo Ulloa Mendieta osa Lunes 13 de noviembre de 2023, Iglesia...
Vía aérea, se trasladan pacientes oncológicos de la CSS a recibir atención en la capital
Panamá noticias Vía aérea, se trasladan pacientes oncológicos de la CSS a recibir atención en la capital Pacientes oncológicos fueron...
Jóvenes conversan sobre las experiencias sexistas en los centros escolares
Conversando con la Mujeres Jóvenes conversan sobre las experiencias sexistas en los centros escolares “El poder que ejercen los hombres...
Estudio evalúa la relación entre la inversión en educacióny la calidad educativa en Panamá
Panamá noticias Estudio evalúa la relación entre la inversión en educación y la calidad educativa en Panamá El propósito de...
Cierres de vías afectaron atención de la CSS en diferentes puntos del país
Panamá noticias Cierres de vías afectaron atención de la CSS en diferentes puntos del país El cierre masivo de vías...
Consolidando Derechos:A 10 años del Consenso de Montevideo, avances y desafíos en América Latina
conversando con las mujeres Consolidando Derechos: A 10 años del Consenso de Montevideo, avances y desafíos en América Latina En...