Alzamiento del 16 de marzo de 1988, una lucha justa y necesaria

A través de la historia de Panamá se han dado una serie de diferentes acontecimientos, tal es el caso del “Alzamiento” del 16 de marzo de 1988 liderado por un grupo de oficiales y subalternos para poder sacar al general Manuel Antonio Noriega del poder y acabar definitivamente con la situación tan difícil por la que estaba atravesando el país en medio de un régimen dictatorial organizado por Noriega.

Alzamiento del 16 de marzo de 1988, una lucha justa y necesaria Leer más

“Más allá de la báscula”, una manera diferente de nutrirse y evitar el sobrepeso

Tener sobrepeso u obesidad no es solo un problema de salud sino que también se convierten en un problema de discriminación para quienes tienen condición. En el programa radiofónico Agenda Ciudadana Mike Grimes, nutricionista y autor del libro:” Más allá de la báscula”, no se explica En qué se inspiró para escribir este libro y Por qué es importante mantener una dieta balanceada y no caer en la obesidad.

“Más allá de la báscula”, una manera diferente de nutrirse y evitar el sobrepeso Leer más

Ciencia, Tecnología e Innovación Abierta, información científica al alcance de los ciudadanos

En nuestro segmento: “Tecnología e Innovación”, Yen Caballero, coordinador de la unidad ejecutora del proyecto Política Centroamericana para la Ciencia, Tecnología e Innovación Abierta, explica en qué consiste este proyecto que él lidera y En qué fase se encuentra actualmente.

Qué beneficios se obtienen de crear redes de Innovación robustas para consolidar el ecosistema de Innovación participativa?
De acuerdo con Caballero, si bien es cierto la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT), lidera la parte técnica del proyecto, sin embargo hay otros actores que conforman el ecosistema regional como lo es, el Sistema para la Integración Centroamericana (SICA), el consejo superior universitario, entre otros, además del apoyo económico de instancias internacionales, que por supuesto han sido clave para que este proyecto se pudiera materializar.

Ciencia, Tecnología e Innovación Abierta, información científica al alcance de los ciudadanos Leer más

Festival de Artes Escénicas, un festival para toda la familia

Desde el próximo 9 al 13 de abril se llevará a cabo el Festival de Artes Escénicas (FAE), en su edición número 14. Sin embargo, se trata de un festival que tiene realmente 21 años de realizarse, ya que su inicio se dio en el 2004.

En nuestro segmento de cultura, Roberto King, director del Festival de Artes Escénicas, brinda detalles de la esencia del festival como tal y todo lo que se espera para este año 2025.

Festival de Artes Escénicas, un festival para toda la familia Leer más

Loncheras saludables y etiquetado frontal

Al momento de preparar las loncheras de los pequeños de la casa, es necesario hacer un balance, proveerles de alimentos ricos en nutrientes y no en azúcares, que pueden repercutir más adelante en consecuencias graves para su salud.

En nuestro segmento: “Salud y Bienestar, Bethy Cruzado, directora general del movimiento Alimentación Saludables, explica la importancia de crear loncheras saludables para los niños y por qué los padres o cuidadores deben tomar esto muy en cuenta.

Loncheras saludables y etiquetado frontal Leer más

El IFARHU apuesta a un cambio de imagen y renovación

Autoridades del Instituto para la Formación y el Aprovechamiento de los Recursos Humanos (IFARHU), apuestan por renovar la institución, eliminar por completo la mala imagen que se le achacó a la institución en el quinquenio pasado producto del escándalos de los auxilios económicos y seguiré trabajando en beneficio de aquella población que realmente cuenta con los requisitos y necesita el recurso.

En el programa radiofónico Agenda Ciudadana, Gabriel Cajiga Saldaña, director nacional encargado del IFARHU brinda todos los detalles del trabajo que se está haciendo desde esta institución.

El IFARHU apuesta a un cambio de imagen y renovación Leer más

Universidad de Panamá examinará con expertos académicos las relaciones actuales entre Panamá y los Estados Unidos

La Universidad de Panamá, a través de la Vicerrectoría de Extensión, el Instituto del Canal de Panamá y Estudios Internacionales y la Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá (APUDEP), realizará un seminario de actualización sobre las relaciones entre Panamá y los Estados Unidos del 31 de marzo al 4 de abril en el Paraninfo Universitario con expertos académicos que analizarán ejes temáticos dentro de los desafíos existentes entre ambos países.

Universidad de Panamá examinará con expertos académicos las relaciones actuales entre Panamá y los Estados Unidos Leer más

Necesitamos que Panamá sea una ciudad más humanas y menos centradas en los automóviles

La educación vial se ha convertido en una pieza fundamental para que tanto peatones como conductores conozcan sus deberes y responsabilidades. En nuestro segmento “Conversando con las Mujeres”, Osiris Gratacós, miembro fundador de la Fundación de Educación Vial, explica que desde la fundación se trabaja en la seguridad vial y la movilidad inclusiva y sustentable a través de la educación.

Necesitamos que Panamá sea una ciudad más humanas y menos centradas en los automóviles Leer más

CIAPCP-AIP trabajando con el productor y en beneficio de la agricultura

En Panamá existe un Centro de Investigaciones Agroecológicas del Pacífico Central en donde se involucra la ciencia, la innovación, el conocimiento tradicional de los productores, y el no uso de agroquímicos para una producción sostenible.

En el segmento Ciencia en Panamá del programa radiofónico Agenda Ciudadana, Abby Said Guerra Director del Centro de Investigaciones Agroecológicas del Pacífico Central (CIAPCP-AIP), explica el trabajo que se realiza desde este centro y todos sus beneficios para la población. En este sentido, Guerra indica que la misión del centro aparte de trabajar mucho la agroecología es descentralizar la ciencia y la mayor parte de los procesos y es por esto que se trabaja directamente con los productores comunidad en comunidad.

CIAPCP-AIP trabajando con el productor y en beneficio de la agricultura Leer más

Lanzamiento del Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá (FAE 2025)

La Alianza Francesa de Panamá fue el escenario elegido para la conferencia de prensa del Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá (FAE 2025), donde se presentaron los detalles de la esperada edición número 14 de este evento cultural, que se celebrará del 9 al 13 de abril de 2025. Este festival, que se ha consolidado como uno de los más importantes encuentros del teatro y la danza contemporánea de la región, regresa con una propuesta innovadora y una fuerte apuesta por la diversidad cultural.

Lanzamiento del Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá (FAE 2025) Leer más