
Danza, magia, herencia y tradición desplegará la Feria Nacional de Artesanías en el 2019
NoticiasHomenajeando la cultura congo y con el lema: “Danza, magia, herencia y tradición”, del 12 al 16 de junio se llevará a cabo en el Centro de Convenciones ATLAPA, la 42 Feria Nacional de Artesanías, que contará con la participación de unos 500 artesanos expositores, representando todas las regiones del país, incluyendo los territorios indígenas, anunció el ministro de Comercio Interior e Industrias, Néstor González.
Como es tradición, la Feria Nacional de Artesanías desplegará una muestra completa y representativa de las artesanías que se elaboran en Panamá, con 448 puestos para artesanos y sus ayudantes, 51 talleres, y 22 puestos de consumo, para el deleite de todas las personas que disfrutan de la gastronomía representativa de nuestro país.
“Acompañarán a la exhibición y venta de artesanías, una variada y entretenida oferta de actividades culturales, como presentaciones de reconocidos artistas vernaculares, así como talentos emergentes y conjuntos folclóricos infantiles. Contaremos también con concursos y reconocimientos especiales para el Maestro Artesano, la Dama de la Pollera, el Traje de Fantasía, y el talento juvenil destacado”, detalló el ministro González.
Adicionalmente, al igual que el año pasado, el público asistente a la Feria, también podrá participar de concursos y talleres sobre técnicas y confección de artesanías. El día de apertura de la feria, el miércoles 12 de junio tendrá lugar en ATLAPA el sorteo “miercolito” intermedio de la Lotería Nacional de Beneficencia.
El lanzamiento de la feria fue escenario propicio para la firma de los convenios de patrocinio entre el MICI, con Banco Delta y la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME).
Feria Nacional de Artesanías en cifras
Del año 2015 al 2018, hemos contado con un promedio por año de 500 artesanos y artesanas como expositores, de todas las provincias incluyendo territorios indígenas, totalizando más de 20 mil expositores, expertos en la elaboración de artesanías textiles, tallados y pintura de madera y otros materiales, cerámicas, tejidos de fibras y bisutería, entre otras técnicas.
Durante el mismo periodo, la asistencia de visitantes ha sido en promedio más de 30 mil personas por feria, sumando en cuatro años más de 120 mil visitantes. Las ventas entre los años 2015 al 2018, suman más de 2.9 millones de balboas, que impactan de forma directa la economía de los hogares de nuestras artesanas y artesanos.
Archivos
- noviembre 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- junio 2016
- abril 2016
- agosto 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- septiembre 2014
- agosto 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
Calendar
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |
Deja una respuesta