
El embarazo en niñas es un problema para la salud, economía y para el futuro del país
Destacados . NoticiasSegún las Naciones Unidas, a nivel global, 1 de cada 3 mujeres experimentan violencia de pareja íntima y 1 de cada 10 niñas menores de edad son víctimas de violación. Panamá no escapa a esa realidad. En el período 2019-2020 se reportaron 851 niñas menores de 14 años quienes tuvieron partos. Todas han sido violadas. El abuso sexual de estas niñas es una violación grave, sistemática y extendida de sus derechos humanos.
El caso de la niña de 8 años descrito ampliamente en medios de comunicación masiva ha sido condenado por la Sociedad Panameña de Obstetricia y Ginecología porque este no es un tema nuevo. Es un problema de más de 25 años de evolución en Panamá, tiempo en el cual el país ha fallado en proteger a las niñas, en brindarles educación sexual, en dotarles de herramientas para el manejo del estrés postraumático de las víctimas de violación, en la reintegración de las niñas vulneradas y en el castigo de los violadores sexuales.
Nosotros y nosotras en Ciencia en Panamá, pronunciamos lo siguiente sobre ese caso particular y sobre otros:
- La maternidad forzada de las niñas genera daños psicológicos irreversibles. La violencia sexual a edades tempranas tiene muchas consecuencias en el bienestar psicosocial y en el desarrollo durante toda la vida de las niñas y sus hijas e hijos.
- El sistema falló en la interrupción del embarazo producto de una violación, conforme lo establece el Código Penal (Artículo 144). El Estado de la República de Panamá tiene la obligación de proteger y cuidar el bienestar y la salud física y mental de las niñas, niños y adolescentes.
- Se hace inminente la apertura de las aulas de clases, porque estos constituyen en muchos casos los únicos sitios seguros y de protección de niñas, niños y adolescentes, ya que ellas y ellos pueden salir de espacios en donde se encuentren en riesgo, pasar más horas en las escuelas, aprender sobre educación sexual y sus docentes pueden encontrar patrones de abuso y alertar a las autoridades correspondientes.
Por esto proponemos las siguientes acciones:
- Las autoridades deben asegurar albergue seguro, servicios de salud mental y socioeconómicos para disminuir la carga de las niñas que son forzadas a ser madres, así como de sus hijas e hijos.
- El seguimiento oportuno será fundamental para asegurar el acceso a programas de servicio social y salud mental de las niñas y el bienestar biológico y social de su hijos e hijas.
- Implementación amplia de la educación integral en salud y sexualidad en las escuelas y a nivel comunitario. Este proceso debe incluir a padres y madres y a otras y otros cuidadores primarios, docentes y líderes comunitarios como multiplicadores del mensaje. En Panamá se han generado iniciativas multisectoriales particulares, para responder ante esta necesidad, generando resultados positivos. Sin embargo, consideramos que debe ser una política pública nacional.
- Promover estudios multidisciplinares, que integren disciplinas como sociología, antropología, derechos humanos, salud pública, mental y sexual a nivel nacional para identificar barreras y soluciones para disminuir el impacto del embarazo y otros indicadores claves de la salud sexual y reproductiva en niñas, niños y adolescentes en Panamá.
Nosotros y nosotras, integrantes de Ciencia en Panamá, reafirmamos nuestro compromiso de promover y proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Panamá. Rechazamos los movimientos anti-ciencia que interceden en cumplir con sus derechos. Pedimos al Estado panameño y a toda la sociedad cumplir con mantener la integridad de nuestras futuras generaciones.
Panamá, 5 de marzo de 2022
📢Comunicado de #CienciaEnPanamá:
— Ciencia En Panamá #CienciaEnPanamá (@CienciaPTY) March 5, 2022
El embarazo en niñas es un problema para la salud, economía y para el futuro del país. Panamá, 5 de marzo de 2022.@spogpanama @MINSAPma @CSSPanama @MIDESPma @PGN_PANAMA @Mef_Pma pic.twitter.com/dtVBrSeZkz
Fuente: Ciencia en Panamá
Archivos
- noviembre 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- junio 2016
- abril 2016
- agosto 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- septiembre 2014
- agosto 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
Calendar
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 |
Deja una respuesta