
Hagamos patria en las escuelas
OpiniónCrecí escuchando las heróicas historias de mi abuelo, un educador luchador y abnegado, que dedicó su vida a los estudiantes del campo, la mejor época de su vida, como él decía.
Fue maestro rural. Hoy, 60 años más tarde, en el país con mayor desarrollo económico de la región, estas historias se repiten.
Sigo escuchando anécdotas de maestros de zonas de difícil acceso que se entregan a su profesión, leyendo noticias de maestros y alumnos que pagan con su vida, sus deseos de superación. Como sociedad, debemos asegurarnos que todas las escuelas tengan accesos dignos y seguros y que los estudiantes puedan ejercer el derecho de acceder a una educación incluyente y de calidad.
Pasan los años y nos roban el futuro. Cada profesor que parte se lleva la esperanza de un estudiante de tener un mejor porvenir. Cuando perdemos a un alumno, no sabemos si nos roban al primer panameño premio Nobel, o a los ingenieros que harán la próxima expansión del Canal. Es una tragedia, perder a talentosos alumnos que dejan su vida en caminos que no conducen a la esperanza sino, a la muerte.
Mientras no ganemos la batalla de la equidad en las oportunidades y condiciones de educación, no habrá Mundial, Metro, Ampliación del Canal que nos lleve al país de primer mundo que soñamos. Será un país rico pero sin oportunidades, para su niñez y juventud.
Hay la esperanza de un Panamá culto y con valores por los que muchos luchamos: la educación es el camino para lograrlo. Una educación integral es la llave para que en cada barrio haya una Olga Sinclair, una Rosa María Britton, un Rubén Blades o un Irving Saladino.
Nos hace falta, para lograr ese Panamá, garantizar Educación incluyente y de calidad para todos.
Como egresado del Laboratorio Internacional de Incidencia Ciudadana (LIIC) , nuestro grupo de trabajo, Brechas , formuló una metodología para mejorar la equidad y calidad de la educación en escuelas multigrado, que probó que puede haber mejoras importantes con las intervenciones correctas y los acompañamientos apropiados.Nuestra propuesta es el aporte que cada panameño debe comprometerse a hacer para mejorar la calidad de la educación.
En el caso del Estado, le corresponde asegurar las condiciones de seguridad y calidad indispensables para garantizar que se cumpla la misión de la escuela.
Cada aula tiene, entre sus alumnos, el futuro del país. Cada estudiante representa el porvenir de la nación que queremos construir. Unámonos como panameños para ofrecer soluciones y acompañar, con propuestas y acción ciudadana, a quienes merecen oportunidades de un mejor futuro.
Foto: Jorge Isaac Iglesias Bloise
Archivos
- noviembre 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- junio 2016
- abril 2016
- agosto 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- septiembre 2014
- agosto 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
Calendar
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |
Deja una respuesta