
Histórica ruta de Panamá para Patrimonio Mundial de la Unesco
NoticiasLa ruta transístmica de Panamá y la ciudad colonial brasileña de Paraty se encuentran entre los 36 candidatos provenientes de todo el mundo que optan este año a convertirse en Patrimonio Mundial de la Unesco.
Seis sitios naturales, 28 culturales y dos mixtos podrían sumarse esta semana en Bakú, capital de Azerbaiyán, a los más de 1.092 sitios de 167 países que ya gozan de este título otorgado por su valor universal excepcional.
En la ceremonia de apertura del Comité de Patrimonio Mundial, que se celebró el domingo, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, elogió el entusiasmo que existe por el patrimonio y «su excepcional capacidad para unir a las personas», según un comunicado.
Entre los sitios culturales a un paso de ser consagrados destacan la ruta colonial transístmica de Panamá -que según la Unesco desempeñó un papel central en el sistema colonial español en las Américas a partir del siglo XVI- y el paisaje cultural de Risco Caído y montañas sagradas de Gran Canaria, en España.
Despuntan también obras del aclamado arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright, uno de los principales maestros de la arquitectura del siglo XX, la ciudad sumergida Port Royal en Jamaica y los vestigios arqueológicos de la ciudad de Liangzhu, en China.
Entre los sitios mixtos, Brasil defenderá a Paraty, una pequeña ciudad diseñada hace más de 500 años por los colones portugueses y que acoge un patrimonio impresionante, por ser a la vez un sitio natural y cultural excepcional.
Formar parte de esta prestigiosa lista de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) puede disparar la asistencia de turistas y facilitar ayudas económicas para su conversación.
Los debates sobre los nuevos nombramientos, presididos por el Comité del Patrimonio Mundial – compuesto por 21 Estados – se extenderán hasta el 10 de julio.
El comité examinará también el estado de conservación de los bienes que ya integran la lista. Cinco de ellos podrían ser trasladados a la categoría de «patrimonio en peligro», incluyendo las Islas y Áreas protegidas del Golfo de California, en México.
Este conjunto de islas, islotes y zonas costeras localizadas en el noroeste de México, podría ser añadido a esta lista para que se haga un mayor esfuerzo en cuanto a la conversación de la fauna marina, particularmente de la vaquita marina, una especie endémica de esta zona.
Se calcula que ya sólo quedan alrededor de 10 ejemplares de este cetáceo dentado en la naturaleza.
Chile pedirá por su parte que saquen a las saliteras de Humberstone y Santa Laura de la lista roja, en la que se encuentran desde 2005.
Fuente: AFP/Metro Libre
Archivos
- noviembre 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- junio 2016
- abril 2016
- agosto 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- septiembre 2014
- agosto 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
Calendar
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |
Deja una respuesta