
Mujeres indígenas
OpiniónLas mujeres indígenas tienen derechos que comparten con sus congéneres de todas las sociedades y culturas
Desde el 5 de septiembre de 1983, se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena que fue instituido por el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tihuanacu (Bolivia), en honor a la lucha de Bartolina Sisa, guerrera aymara que se opuso a la opresión de los conquistadores y fue brutalmente asesinada por las fuerzas realistas españolas el 5 de octubre de 1782 en la Paz, Bolivia.
Derechos Específicos de las Mujeres Indígenas:
Las mujeres indígenas tienen derechos que comparten con sus congéneres de todas las sociedades y culturas, y también derechos específicos que derivan de su condición particular en cuanto a ser integrantes de pueblos indígenas. Sus propias organizaciones e instituciones que acompañan sus luchas los identifican del siguiente modo: Derecho al respeto de la identidad cultural del pueblo al que pertenecen, derecho a su identificación como integrante de un pueblo indígena específico, derecho a no ser asimiladas ni obligadas a aceptar prácticas culturales ajenas y que atenten contra su propia identidad cultural, derecho a modificar costumbres y tradiciones sociales, culturales, económicas que dañen o afecten su dignidad, derecho a recuperar, como integrantes de un pueblo indígena, ciertas prácticas y tradiciones que las favorecen y dignifican como mujeres.
Las mujeres indígenas, cada día continúan luchando por el pleno goce de estos derechos, siguiendo el ejemplo de Bartolina Sisa, a través de movimientos y organizaciones de mujeres; ejemplo de ello es la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas de Panamá (CONAMUIP). Está organización aglutina a mujeres de todos los grupos indígenas del país, forman parte de foros nacionales e internacionales, del Consejo Nacional de la Mujer y otros espacios.
Durante septiembre CONAMUIP estará realizando diversas actividades que permiten visibilizar los esfuerzos que realizan para visibilizar sus carencias en materia de salud, educación, trabajo y participación política, así como, la condición real de la mujer indígena en Panamá.
Las mujeres indígenas tienen una gran historia que dar a conocer, espiritualidad, cultura y liderazgo ejercido por sus ancestros y por ellas mismas.
Grupo Iniciativa por la Paridad
Lorena González Ortega
Iniciativa.paridad@gmail.com
Fuente: http://elsiglo.com.pa/Foto web
Archivos
- noviembre 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- junio 2016
- abril 2016
- agosto 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- septiembre 2014
- agosto 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
Calendar
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |
Deja una respuesta