
Panamá Cede y China
OpiniónLa injerencia del Imperio de Wall Street en Panamá se da desde el Siglo XIX cuando Bogotá le cede la soberanía en nuestro país con el Tratado Mallarino – Bidlack de 1846.
La convivencia con el Coloso del Norte es difícil por la constante agresión psicológica. El Panamá Cede de 1903 con el Hay-Bunau Varilla genera una mentalidad de protectorado en la elite criolla, la cual todavía se manifiesta en distintas situaciones políticas, económicas, culturales etc. El Panamá Cede es la norma desde la Patria Boba al día de hoy.
Las relaciones de Panamá con la China de Mao tampoco son del todo beneficiosas para la nación de José Domingo Espinar, Buenaventura Correoso, Carlos Iván Zúñiga y Jorge Illueca.
China es una nación milenaria e imperial. El gigante oriental tiene numerosas experiencias como potencia hegemónica en distintas épocas.
El Siglo XIX marcó la llegada de los asiáticos a nuestro país con el ferrocarril interoceánico. La economía panameña está hoy dominada por ellos con la pujante vida empresarial, desarrollada por su permanente inmigración.
El gobierno de Varela, siempre ciego, está a punto de cometer un grave y antipatriótico error que compromete el derecho al futuro de las próximas generaciones de panameños.
El Panamá Cede al permitirle a la China imperial un espacio geográfico en las rlberas del canal para la construcción de la sede diplomática es una decisión irresponsable, la cual pone en peligro la neutralidad del canal.
China es la potencia emergente, que hace del océano Pacífico un lago de su expansión territorial.
La geopolítica mundial de la nación de Mao tiene a Panamá, como la plataforma continental de las relaciones económicas y políticas con la América Hispana. Cederle una de las áreas más estratégicas del patrimonio nacional que conquistamos con sangre, dolor y lágrimas en La épica de la Soberanía contra los gringos, es comprometer los intereses de nuestro país.
La Patria Sagrada tiene su ente ontológico en el área canalera, por tanto solo debe ondear en ese territorio la bandera panameña. Los gobiernos plutocráticos le han cedido a los Estados Unidos, Rusia y al Vaticano espacios significativos, no podemos repetir esa lesión territorial con la sede diplomática a la China imperial
El Panamá Cede es el estigma que atenta contra la gloriosa gesta del 9 de enero de 1964.
¿Se volverá a repetir el dolor de Amelia Denis de Icaza con el poema Al Cerro Ancón? NO lo permitiremos, la ciudadanía militante se hará sentir como lo hizo el 12 de diciembre de 1947.
La postura patriótica es nunca más ceder ni una pulgada del territorio nacional. Me duele Panamá…
Por Ricardo Arturo Ríos Torre
Panamá, septiembre de 2018.
Archivos
- noviembre 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- junio 2016
- abril 2016
- agosto 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- septiembre 2014
- agosto 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
Calendar
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 |
Deja una respuesta