Presentan el nuevo libro “Joyero del vestido típico más hermoso del mundo: Mi Pollera y Camisilla”, el primero de la “Colección Mi Panamá”, de la autoría de Violeta Schreiber de López, quien aseguró que el objetivo es conservar y exaltar la cultura nacional. Vía @onassis33

Presentan nuevo libro sobre el joyero de la pollera
Noticias“Joyero del vestido típico más hermoso del mundo: Mi Pollera y Camisilla”, es el nombre del libro que presentó la escritora Violeta Schreiber de López con el objetivo de conservar y exaltar las tradiciones de la cultura nacional.
La doctora Schreiber de López contó que esta obra fue patrocinado por la Autoridad de Turismo de Panamá y su intención es es dar a conocer el joyero de nuestro vestuario típico para que sea utilizado de forma correcta.
Por su parte, Gustavo Him, administrador de la ATP, manifestó el honor que representa para la entidad ser patrocinador de esta obra que será de gran utilidad para hacer docencia y preservar la esencia de una tradición por generaciones.
“La pollera panameña es un fuerte atractivo para el turismo local e internacional y nuestra intención al apoyar esta publicación es promover el joyero utilizado en este hermoso traje típico admirado en cada lugar donde se exhibe.
En sus 90 páginas, los amantes de la pollera panameña encontrarán un compendio del joyero utilizado en cabeza, cuello y pecho y joyas complementarias. Igualmente, sobre el vestuario femenino de gala: pollera blanca, de coquito o pollera de lujo y los pasos para vestir la pollera panameña; el vestuario masculino de gala o de lujo, la camisilla, que lleva botones de oro o de plata bañados en oro y los pasos para vestirla; una autoevaluación y un glosario.
La obra también dedica un espacio a la labor que realizan los orfebres panameños en la confección artesanal de cada prenda, describiendo las diferentes técnicas que utilizan, como filigrana, tomatillos, arabescos y repujado.En cuanto a la cantidad de joyas que hacen de la pollera uno de los mejores y más costosos trajes típicos del mundo, la autora sostiene que no se puede escoger estrictamente cuáles son más importantes, porque todas tienen su importancia, pero la que nunca debe faltar es la cadena Chata. “Hay literatura que nos habla de las cadenas Chata, Bruja y Guachapalí, que por la forma de sus eslabones son netamente panameños; sin embargo, cadenas, por ejemplo, como la Salomónica ya se usaba en Europa y se adaptaron acá en Panamá”, explicó.
Las joyas en la pollera originalmente eran de oro, pero en la actualidad la mayoría se hacen de plata bañado en oro. La cadena “cabestrillo” compuesta de monedas de oro legítimo, se estima en varios miles de dólares y la más costosa de la pollera. En la producción de esta obra, la autora aseguró que realizó investigaciones, revisiones bibliográficas, entrevistas a folkloristas nacionales como Marilú Céspedes y Yahaira Best, abuelos y familiares del interior y la capital para obtener información veraz y dejar un legado a diferentes generaciones.
Durante su investigación, buscó en libros de diferentes autores de gran renombre en el folklor que explican muy bien el joyero; sin embargo, no incluyen todas las prendas, solo las más básicas o las que más se utilizan. “Sentí la necesidad de buscar lo que significa cada prenda de la pollera y en literatura realmente no hay un compendio de todas las prendas de la pollera y de la camisilla como en este libro”, reiteró.
Según la autora, si hay algo importante que le gusta exaltar en el libro es el hecho de que para que las tradiciones de un pueblo se mantengan y guarden su esencia hay que transmitirlas desde muy pequeños, como lo demuestra a través de fotos familiares de sus hijos y sobrinos a quienes se les inculcó el amor por el folklor.
De acuerdo con Schreiber de López, se trata de una tarea de educación y se siente agradecida con la ATP no solo por el apoyo que le ha brindado como autora, sino por el interés de incentivar a los panameños a que aprendan sobre el joyero de la pollera y su significado.
La panameña Violeta Schreiber lanza el libro «Joyero del vestido típico más hermoso del mundo: Mi pollera y Camisilla», que busca enaltecer la cultura y el turismo folclórico de Panamá @ACAN_EFE




Me gusta
Archivos
- noviembre 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- junio 2016
- abril 2016
- agosto 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- septiembre 2014
- agosto 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
Calendar
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 |
Deja una respuesta