La Sociedad Panameña de Psiquiatría de Niños y Adolescentes comparte en medio de esta crisis unas recomendaciones consideradas prioritarias para la sana adaptación de nuestras familias que hoy enfrentan el COVID-19.
En un comunicado observan que debemos aceptar que, en las actuales circunstancias de salud pública incierta, confinamiento, cambios de rutina e incluso de roles dentro de nuestros hogares, es natural sentirnos estresados e incluso ansiosos.
Señala este gremio que «Nuestros hijos no escapan de esta realidad y debemos estar preparados para ofrecerles los medios para encontrar recursos internos que les permitan adaptarse a la crisis siendo nosotros los adultos siempre sus figuras de referencias y que nuestro ejemplo marcará ahora y en el futuro sus conductas ante la adversidad.
Síntomas como alteración de sueño, alteraciones de apetito, llanto o irritabilidad, conductas disruptivas, o incluso apatía en los adolescentes, podrían observarse como manifestaciones de estrés emocional.
Ante todo lo antes mencionado la Sociedad Panameña de Psiquiatría de Niños y Adolescentes recomienda:
- Brindar a los niños la información concreta y oportuna sobre cómo protegerse contra la infección.
- Asegurarle que nuestras autoridades y científicos están trabajando arduamente por vencer el virus.
- Explicarles el por qué es de gran ayuda el mantenernos en casa y cómo esto salvará vidas.
- Establecer rutinas con cierto grado de flexibilidad, que incluyan deberes y tiempo de esparcimiento.
- Permitir a los niños hacer las preguntas que quieran hacer, teniendo nosotros los adultos la responsabilidad de tener las respuestas veraces pero adecuadas, sabiendo que la incertidumbre y el desconocimiento son generadores de miedo y mayor ansiedad.
- Alentar a nuestros hijos a expresarnos sus preocupaciones y estar dispuestos a validar esta emoción como aceptable, pero manteniendo la calma y la esperanza.
- Recordar que aunque la educación formal es importante, este es el momento de aprender lecciones aún más importantes como la familia y como sociedad y que debemos dar prioridad a la armonía dentro de nuestros hogares sobre cumplir al pie de la letra asignaciones académicas.
- Evitar saturarnos con información innecesaria y ansiógena que muchas veces resulta ser falsa e identificar los medios de comunicación oficiales de nuestras autoridades de salud y científicas reconocidas.
- Permitir en la medida de lo posible la actividad física dentro de casa.
- Procurar una alimentación saludable.
- Fuente: http://www.laverdadpanama.com.pa/psiquiatras-recomiendan-darle-prioridad-a-los-ninos-en-esta-emergencia-nacional/