
Panamá noticias
Egresados del Nido de Águilas rinden homenaje y efectúan caminata histórica del 9 de enero
La Asociación Instituto Nacional Generación 1964 y la Fundación Pro Instituto Nacional (FUPROIN) organizaron el Acto conmemorativo de los 60 años de la gesta de 1964 y la caminata histórica al Monumento de la llama eterna, este 9 de enero de 2024.
A las 9:00 a.m. se inició en el aula máxima el acto solemne y se le hizo un reconocimiento a los egresados del 64: Dr. Rimsky Sucre, Marcos Ramírez, profesora Genoveba Lozada y Arnulfo Martinelli.
A las 12: 00 a.m. se efectuó la Caminata Histórica con los egresados, ciudadanas y ciudadanos, quienes hicieron el mismo recorrido que los jóvenes institutores del 9 de enero de 1964 partiendo desde el Instituto Nacional, por la Pizzería Napoli, subiendo por el Instituto Oncológico Nacional (antiguo H. Gorgas), pasando por la parte de atrás de las oficinas Administrativas de la Autoridad del Canal de Panamá, luego por las escalinatas hasta llegar al monumento de la Llama Eterna ubicado en el Centro de capacitación Ascanio Arosemena, antiguo colegio Balboa High School.
La presidenta de la Asociación Instituto Nacional Generación 1964 Doris Franco y el presidente de la Fundación Pro Instituto Nacional, Guillermo Quintero destacaron que el 9 de enero de 1964 es una de las páginas de nuestra historia que registra la indignación de todo un pueblo y el principio del fin del enclave colonial en la llamada “zona del canal”.
A los 60 años de la Gesta Patriótica, se unen al homenaje a los héroes del 9 de enero, y recuerdan a los 22 panameños que ofrendaron su vida, a los 500 heridos y a cientos de ciudadanos, que levantaron sus manos, durante los sucesos principalmente en las ciudades de Panamá y Colón el 9, 10 y 11 de enero de 1964, ante un ejército extranjero, que no midió fuerzas al reprimir a un pueblo indefenso que sufría con rabia y coraje la humillación.
La juventud panameña desde las aulas institutoras proclamó con las voces de sus antecesores, el rescate de la soberanía, la dignidad nacional y la identidad, que hoy debe ser parte de la memoria histórica. Esta fecha en el calendario de la nacionalidad panameña no debe olvidarse y le corresponde a los ciudadanos acompañados de sus hijos y nietos, rendirle tributo a la juventud institutora y al pueblo panameño, que al escuchar la humillación por parte de los “zonian” a los jóvenes y a la bandera, se levantaron indignados a defender el honor. Esto fue el inicio del fin del colonialismo que significa hoy, que todos podamos entrar a las áreas revertidas en un territorio libre y soberano”.
Otras Noticias
Lanzamiento del Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá (FAE 2025)
La Alianza Francesa de Panamá fue el escenario elegido para la conferencia de prensa del Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá (FAE 2025), donde se presentaron los detalles de la esperada edición número 14 de este evento cultural, que se celebrará del 9 al 13 de abril de 2025. Este festival, que se ha consolidado como uno de los más importantes encuentros del teatro y la danza contemporánea de la región, regresa con una propuesta innovadora y una fuerte apuesta por la diversidad cultural.
Hijo de Tigre y Mula, el documental que narra las negociaciones de los Tratados Torrijos – Carter
En el programa radiofónico Agenda Ciudadana Annie Canavaggio, directora de cine del documental que está en la cartelera de los cines en Panamá: “Hijo de Tigre y Mula”, nos contó que la historia aborda sobre el proceso y los protagonistas que hicieron posible la firma de los Tratados Torrijos-Carter.
Banconal impulsa actividad económica dentro de la Feria Internacional de David
Al cierre de enero de 2025, la cartera agropecuaria del banco alcanzó un saldo de B/. 711.2 millones, de los cuales B/. 248.9 millones (35% del total) corresponden a la provincia de Chiriquí.
Oportunidad única para investigadoresCiiECYT-AIP abre convocatoria 2025
El Centro de Investigación e Innovación Educativa, Ciencia y Tecnología (CiiECYT-AIP) anuncia su convocatoria para investigadores asociados, invitando a investigadores, innovadores y especialistas excepcionales a unirse a su comunidad. El CiiECYT-AIP, creado mediante Resolución 440 del Ministerio de Gobierno el 8 de septiembre de 2023, se ha consolidado como un centro de referencia en la traslación de la investigación científica hacia proyectos de innovación educativa, científica y tecnológica que sean pertinentes para el sector productivo o que atiendan prioridades nacionales.
“Estamos emocionados de abrir esta convocatoria y de recibir propuestas innovadoras que puedan transformar nuestra sociedad,” comentó el Dr. Rolando A. Gittens, Director Ejecutivo del CiiECYT-AIP. “Nuestro objetivo es apoyar a investigadores en todas las fases de sus proyectos, desde la incubación hasta la aceleración, proporcionando los recursos y el acompañamiento necesarios para que sus ideas se conviertan en realidades sostenibles.”
La Historia como defensa de la soberanía de Panamá
En medio del nacionalismo y patriotismo que también caracteriza al programa radiofónico Agenda Ciudadana, Thirza Guerrero, artista y gestora cultural, conversa sobre el evento en el Teatro Nacional “Los Coloquios en el Nacional”. Asegura que lo que se busca con la realización de estos coloquios es compartir información relevante e incluso educar, así como transmitir lo que realmente es nuestra panameñidad, lo que nos hace panameños y, por supuesto, conocer nuestra historia.
Una mezcla de espiritualidad y positivismo
Con un aire espiritual y letras inspiradas en la motivación, llega la nueva producción del cantautor panameño Dannyangel, titulada “Dannyangel 12”.
Tal y como él mismo describe esta producción en nuestro programa radiofónico Agenda Ciudadana, se trata de una obra donde el oyente escuchará letras positivas que lo elevarán, evitando así letras obscenas o negativas. De esta manera, el que escucha tendrá la oportunidad de disfrutar de una melodía positiva y agradable.